Referentes políticos de Paysandú despidieron al expresidente José Mujica

Referentes de distintos partidos en Paysandú expresaron su respeto y reconocimiento tras el fallecimiento del expresidente José Mujica. Desde la Intendencia, la Junta Departamental y diversas agrupaciones políticas, destacaron su trayectoria, su estilo de vida austero y su influencia en la historia reciente del país.

Actualidad14 de mayo de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-05-14 at 09.10.35
José Mujica en la ciudad de Paysandú el 11 de julio de 2014 visitando a los damnificados por las inundaciones.

El fallecimiento del expresidente José “Pepe” Mujica generó múltiples expresiones de condolencia y homenaje a nivel nacional. En Paysandú, figuras de todo el espectro político se manifestaron con respeto, reconociendo su trayectoria y el impacto que tuvo en la vida política del país.

Un recorrido de vida pública

José Mujica fue una de las figuras más reconocidas del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y de la coalición Frente Amplio. Inició su carrera parlamentaria como diputado en 1994, fue electo senador en 1999 y asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en 2005. En 2010 accedió a la presidencia de la República, cargo que ocupó hasta 2015.

Durante su mandato, Mujica se destacó por su estilo de vida austero y sus intervenciones públicas, muchas veces marcadas por reflexiones filosóficas sobre la política, la vida y la convivencia social. En una visita a Paysandú en 2019, promovió la necesidad de renovación política y destacó el papel de las mujeres en el desarrollo del país.

Reacciones en Paysandú

La intendente Nancy Núñez expresó en redes sociales que “con respeto despedimos al expresidente de la República José Mujica, una figura que, más allá de las diferencias ideológicas, supo ganarse el reconocimiento de miles de uruguayos”.

Valeria Alonzo, presidenta de la Junta Departamental, manifestó sus condolencias “al MPP, al Frente Amplio y a su familia”, destacando su autenticidad y compromiso.

Desde el Frente Amplio, Gabriela Fallini lo definió como “un hombre de fuertes convicciones, un militante de la vida”, y remarcó que vivió siempre fiel a sus principios. Gerardo Muria, presidente del Partido Nacional en Paysandú, subrayó su disposición al diálogo y lo calificó como “uno de los líderes políticos más importantes desde el retorno a la democracia”.

Fabían Etchelar, del Partido Colorado, también se sumó a las muestras de respeto, valorando su papel como figura clave en la historia reciente del país.

Voces del MPP en el departamento

Cecilia Bottino, actual presidenta de la CARU y dirigente del MPP en Paysandú, sostuvo que Mujica deja un “gran legado” y valoró su capacidad para tender puentes. Mario Díaz, excandidato a la Intendencia, recordó que “nunca actuó en función de aspiraciones personales”, mientras que el exintendente Guillermo Caraballo lo describió como un político coherente, aún en contextos donde la política tiende al espectáculo.

La edil Natalia Martínez cerró su mensaje público con un “hondo pesar” ante su fallecimiento.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email