Más de 41 mil uruguayos en seguro de paro: Construcción e industria entre los sectores más golpeados

El Banco de Previsión Social destinó más de 29 millones de dólares en subsidios durante el primer semestre. Montevideo y Canelones concentran la mayoría de beneficiarios.

Actualidad02 de agosto de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

SEGUROS DE DESEMPLEO EN URUGUAY - Más de 41.000 trabajadores

Uruguay cerró el primer semestre de 2025 con 41.928 trabajadores registrados en el seguro de paro, según datos oficiales del Banco de Previsión Social (BPS). Aunque el número muestra una leve variación respecto al año anterior, representa un dato significativo sobre la realidad del mercado laboral nacional.

El pico más alto del año se dio en enero, con 46.394 personas en seguro de paro, mientras que en junio se registraron 128 trabajadores más que en mayo. El informe muestra que la construcción y la industria manufacturera fueron los sectores que más empleados enviaron al subsidio por desempleo, seguidos por el comercio y la actividad agropecuaria.

En total, el BPS destinó más de 29 millones de dólares para cubrir los subsidios por desempleo entre enero y junio. Este monto refleja el peso fiscal que sigue teniendo el seguro de paro en el contexto de una economía aún en recuperación.

Perfil de los beneficiarios

En cuanto al perfil etario de quienes accedieron al subsidio, la franja más representada fue la de 30 a 39 años, con 10.078 personas, seguida por el grupo de 20 a 29 años, que sumó 10.409 trabajadores. En términos de género, los hombres representaron el 63% del total de beneficiarios, mientras que las mujeres fueron el 37% restante.

Por ubicación geográfica, el departamento con mayor número de personas en seguro de paro fue Montevideo, con 15.011 casos, seguido por Canelones, con 7.104. En contraste, Flores (213) y Treinta y Tres (351) registraron los números más bajos a nivel nacional.

Sectores más afectados

Desglosado por rubro, el informe del BPS muestra que el sector de la construcción lidera la lista con 8.290 trabajadores en seguro de paro. Le siguen la industria manufacturera, con 7.133; el comercio al por mayor y menor, con 7.020; y la producción agropecuaria por estación y pesca, con 3.135.

En el otro extremo, los sectores con menor cantidad de beneficiarios fueron la explotación de minas y canteras (211), las actividades financieras y de seguros (243), otras actividades de servicio (715) y la enseñanza (879). Esto refleja una concentración del desempleo parcial en sectores tradicionalmente más vulnerables a la estacionalidad y la informalidad.

Causales de ingreso al seguro de paro

El principal motivo de ingreso al seguro de desempleo fue el despido, que afectó al 73,7% de los beneficiarios, es decir, 30.920 trabajadores. La suspensión temporal fue la segunda causa más frecuente, con el 22,5% (9.454 personas), seguida por la reducción de horas laborales, que representó el 3,7% del total (1.554 trabajadores).

En cuanto a los pagos, el monto promedio abonado por trabajador en julio fue de 28.215 pesos uruguayos, cifra que varía dependiendo del tipo de causal, tiempo de cotización y régimen laboral.

Mirada hacia adelante

El comportamiento del mercado laboral en los próximos meses estará condicionado por varios factores, entre ellos la estacionalidad de algunas industrias, la evolución del clima económico regional y las políticas públicas de estímulo a la contratación.

Las autoridades del BPS y el Ministerio de Trabajo han reiterado su compromiso con el monitoreo constante de la situación y han asegurado que continuarán evaluando medidas para fomentar la reinserción laboral, especialmente en los sectores con mayor cantidad de afectados.

En medio de una recuperación económica aún desigual, los datos del seguro de paro ofrecen una radiografía clara de los desafíos que enfrenta el empleo en Uruguay, así como la necesidad de seguir fortaleciendo los mecanismos de protección social y dinamización del mercado de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email