Paysandú se prepara para recibir el FIDAE 2025: Teatro internacional gratuito para todos

El Festival Internacional de Artes Escénicas llegará a la capital cultural del interior del 12 al 18 de octubre, con espectáculos de primer nivel provenientes de Argentina, Brasil, Colombia y España.

Actualidad02 de agosto de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

EUGENIO POZZOLO: Director de Cultura - GABRIELA GOMEZ: Secretaria General Intendencia - GUSTAVO ZIDAN: Coordinador Dirección de Artes Escénicas MEC

Paysandú vuelve a brillar en el mapa cultural del país. Del 12 al 18 de octubre, la ciudad será una de las tres sedes elegidas en Uruguay para albergar el prestigioso Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE) 2025, junto con Montevideo y San José. El anuncio fue celebrado por autoridades locales y organizadores del evento, que destacaron tanto el valor simbólico como artístico de esta elección.

En un encuentro realizado este jueves en la Dirección de Cultura, integrantes del equipo organizador del FIDAE se reunieron con el director de Cultura de Paysandú, Eugenio Pozzolo, y la secretaria general de la Intendencia, Gabriela Gómez, para ultimar detalles y reforzar el compromiso conjunto de llevar adelante una edición memorable del festival.

“Estamos muy orgullosos de que Paysandú haya sido nuevamente seleccionada como sede. Es una oportunidad para demostrar por qué somos la capital del teatro del interior”, expresó Pozzolo. “Invitamos a todos los sanduceros a llenar nuestras salas y a vivir una semana en la que la cultura será protagonista”.

Una programación de alto nivel… y con entrada libre

El FIDAE es uno de los festivales culturales más importantes del país, y en su edición 2025 contará con la participación de compañías y artistas de Argentina, Brasil, Colombia y España, además de una fuerte presencia nacional. Se prevé la presentación de obras teatrales, espectáculos de danza contemporánea y otras disciplinas escénicas que reflejan la diversidad del espacio iberoamericano.

Uno de los aspectos más destacados por la organización es que la entrada a todos los espectáculos será libre y gratuita, lo que busca garantizar la democratización del acceso a la cultura y fomentar una participación masiva de la ciudadanía.

“No hay excusas. La entrada es libre. Lo que se viene es de primer nivel y está pensado para que toda la comunidad pueda disfrutarlo”, subrayó uno de los coordinadores del festival.

Las funciones se realizarán principalmente en dos espacios icónicos de la ciudad: el Teatro Florencio Sánchez y el Espacio Gobbi, que serán escenario de las propuestas más destacadas de la cartelera internacional.

Cultura que cruza fronteras… y el río

El festival no solo se proyecta como un evento para los sanduceros, sino que invita a los habitantes de todo el litoral —especialmente de Salto, Colón y otras localidades vecinas— a acercarse a la ciudad durante esos días.

“Paysandú es tango, es teatro, es cultura. Queremos que esta fiesta cultural sea también una excusa para unirnos como región. El arte tiene ese poder, y queremos que se viva a pleno”, señaló Gabriela Gómez.

En ese sentido, la organización adelantó que próximamente se realizará un lanzamiento oficial del FIDAE 2025 en conjunto con las autoridades departamentales y el Ministerio de Educación y Cultura, donde se revelará el cronograma completo de funciones y actividades paralelas.

Un legado cultural que se mantiene

El vínculo de Paysandú con el teatro no es nuevo. La ciudad ha sido históricamente un punto de encuentro para las artes escénicas, especialmente desde las primeras ediciones de las Bienales de Teatro del Interior (ATI), que marcaron época en los años posteriores al retorno de la democracia.

“Tenemos un recuerdo muy vívido de aquellas bienales donde el teatro uruguayo se reunía en Paysandú. Eran momentos de gran efervescencia cultural, y esa llama sigue viva”, expresó uno de los integrantes del equipo organizador.

Octubre teatral: dos grandes eventos en un mismo mes

El FIDAE no llega solo. Será precedido por la Bienal de Teatros, lo que convertirá a octubre en un mes de intensa actividad cultural en Paysandú, consolidando su lugar como epicentro del teatro nacional.

Con propuestas de calidad internacional, entrada libre y una ciudad volcada al arte, Paysandú se prepara para vivir una semana única, donde el teatro no solo subirá al escenario, sino que se respirará en cada rincón.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email