Paysandú FC sumó minutos en Tacuarembó: “Buena experiencia, buen fútbol por momentos”

El plantel sanducero disputó dos partidos amistosos ante el campeón de la B como parte de su preparación rumbo al torneo de la Primera Divisional C 2025. Silvera destacó el funcionamiento y la actitud del equipo.

Somos Deportes 12 de mayo de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti
WhatsApp Image 2025-05-12 at 22.55.57
El primer equipo del Paysandú se entreno fuera la ciudad esté lunes

Como parte de su intensa preparación rumbo al arranque de la temporada 2025 de la Primera Divisional C de la AUF, el Paysandú Fútbol Club viajó este lunes a Tacuarembó para disputar una serie de partidos amistosos ante el campeón de la Segunda División Profesional.

Los encuentros comenzaron a las 10:30 de la mañana y se jugaron en formato de dos tiempos de 40 minutos cada uno. El primer partido fue protagonizado por el equipo que se perfila como base titular, mientras que el segundo enfrentó a un combinado alternativo.

Un empate con sabor amargo y buen rendimiento

El primer encuentro, más allá del resultado final  1 a 0, dejó buenas sensaciones en el cuerpo técnico. Según el DT Ramón Silvera, el equipo mostró funcionamiento, intensidad y ocasiones claras de gol. “Perdimos en el balance general. Fue un partido muy parejo, merecimos un poco más”, comentó.

La formación inicial estuvo compuesta por:
Nazareno Ferreira, Ulises Márquez, Michel Acosta, Leo Gómez y Agustín Vique en defensa.
En el medio campo jugaron Emiliano Arrieta, Juan Silvera, Carlos Duarte y Dilan Cardoso, mientras que en ofensiva lo hicieron Maxi Cantera y Diney Ramirez 

Silvera explicó que hubo bajas por enfermedad y precaución: “Gabi Leyes trotó afuera, y Nico Morales no jugó porque estuvo con vómitos y colitis. Así que eso también influyó en cómo armamos los equipos”.

A pesar de las ausencias, el equipo mostró actitud y buen juego en tramos del partido. “Fue una buena experiencia. Se vio fútbol por momentos, y eso nos da una pauta de por dónde seguir trabajando”, apuntó el entrenador.

Segundo equipo: derrota 2-0 y aprendizaje

En el segundo partido, el equipo alternativo cayó 2-0. El cuerpo técnico reconoció que el dominio fue más claro por parte de Tacuarembó, aunque valoró la entrega de sus jugadores.

La alineación en este encuentro fue:
Lucero; Juan Manuel Ruiz, Calaguy, Peralta, Páez, Mendoza; Logiurato, Mazcaraña, Ignacio Gómez, Guevara y López.

Ellos tienen un nivel profesional más alto, se nota. Pero los nuestros también dejaron todo, y eso es lo que buscamos en esta etapa: actitud y compromiso”, dijo Silvera.

Balance positivo y camino a seguir

Tras el regreso a Paysandú —el plantel arribó sobre las 5:30 de la tarde del lunes—, el entrenador hizo un balance general positivo del amistoso: “Estoy conforme con el trabajo, con la entrega, con lo que mostraron. Faltan cosas por corregir, pero estamos en el camino correcto”.

Para el DT, estos partidos son esenciales: “Vamos bien, tenemos que seguir mejorando. Nos faltan partidos clave para llegar bien al debut oficial”, señaló, en referencia al inicio del torneo, cuyo lanzamiento será el viernes 16 de mayo en la AUF.

Silvera también advirtió sobre el tipo de encuentros que se esperan en la divisional: “Van a ser partidos friccionados, duros, muy físicos. Por eso necesitamos seguir rodando, afinando detalles y sumando minutos con rivales exigentes”.

Preparación firme hacia el 2025

Paysandú Fútbol Club sigue consolidando su proyecto deportivo con seriedad, compromiso y una apuesta al crecimiento. Estos amistosos permiten medir el nivel competitivo del plantel y ajustar el funcionamiento colectivo antes de comenzar el campeonato.

Con una base joven, talento local y un cuerpo técnico enfocado, el club se prepara para competir con ambición en la Divisional C, buscando representar al departamento de la mejor manera en el fútbol profesional uruguayo.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-05-16 at 13.31.30

Más de 50 escuelas celebran el Día de la Educación Rural en Paysandú

Jean Pierre Dutra
Actualidad16 de mayo de 2025

Más de mil niños y niñas de más de 50 escuelas rurales del departamento de Paysandú celebraron el Día de la Educación Rural en la Exposición Feria Rural. Autoridades de ANEP destacaron la importancia de la ruralidad en la identidad nacional y reafirmaron el compromiso con una educación equitativa y de calidad en todo el territorio.

Screen Shot 2025-05-16 at 15.18.34

Paysandú celebró el Día de la Educación Rural con más de mil niños y un fuerte compromiso comunitario

Jean Pierre Dutra
Actualidad16 de mayo de 2025

Más de 1.000 niños y niñas de 58 escuelas rurales participaron en la celebración del Día de la Educación Rural en Paysandú. Julia Canovás, directora de Escuelas Rurales del departamento, destacó el esfuerzo colectivo detrás de la jornada y subrayó el compromiso de las comunidades con una educación pública de calidad en el interior del país.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email