
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Del 21 al 24 de mayo, el Estadio 8 de Junio será sede de una edición sin precedentes, con destacados escritores, actividades para todo público y la participación activa de bibliotecas de todo el departamento.
Actualidad09 de mayo de 2025Paysandú se prepara para vivir una de las ediciones más completas y ambiciosas de su tradicional Feria del Libro, que se desarrollará del 21 al 24 de mayo en el Estadio Cerrado “8 de Junio”. La Directora de Cultura, Laura Juan, confirmó una programación diversa, inclusiva y con figuras destacadas de la literatura nacional e internacional. Además, habrá actividades culturales en todo el departamento y un cierre espectacular con la presencia de Guillermo Lockhart, creador de Voces Anónimas.
La Feria, que este año celebra su décimo aniversario, será además binacional, con la participación de editoriales y autores de Argentina, lo que refuerza el carácter integrador de la propuesta.
Entre los invitados especiales estarán Virginia Mórtola, Ana Solari, Velori Calecomte y Matías Acosta, todos reconocidos y premiados en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Estos autores protagonizarán charlas, presentaciones de libros y talleres pensados para estudiantes, docentes y familias.
Desde Argentina, llegarán escritores invitados y editoriales que participarán en exposiciones, presentaciones y actividades conjuntas con sus pares uruguayos. “Queremos que esta feria sea un punto de encuentro cultural, pero también afectivo, entre Uruguay y Argentina”, expresó Juan.
El gran anuncio que generó mayor expectativa fue la confirmación de la presencia de Guillermo Lockhart, quien llegará a Paysandú el sábado 24 para presentar su espectáculo Voces Anónimas: Mundo Mágico, una propuesta que combina misterio, historias y puesta en escena, muy esperada por su numeroso público seguidor.
Una de las principales novedades de esta edición es la inclusión de todas las bibliotecas del departamento, no solo de la ciudad. Estarán presentes representantes y lectores de Guichón, Tambores, Quebracho y otros centros poblados, con actividades organizadas desde la Biblioteca Municipal y el apoyo del MEC y Plan Ceibal.
Además, varios autores locales del interior presentarán sus libros, generando un espacio de visibilidad y fortalecimiento de la identidad cultural sanducera.
“Esto no es solo una feria para la capital departamental, sino para todo Paysandú. Hemos ido a Piñeras, Tambores, Chapicuy, y seguiremos llegando con actividades, libros y música a cada rincón del departamento”, afirmó la directora.
La propuesta de la Feria del Libro 2024 incluye un programa familiar e intergeneracional, con propuestas para niños, jóvenes, adultos y personas mayores. “No es solo para los que leen libros, sino para quienes quieren vivir una experiencia cultural”, explicó Juan.
Habrá espectáculos musicales, actividades deportivas en conjunto con la Dirección de Deportes, y circuitos turísticos organizados por Turismo, especialmente pensados para los visitantes del interior y delegaciones escolares rurales que estarán participando por primera vez en una feria de estas características.
Para cerrar el mes, se anunció también un espectáculo especial llamado “Una que sepamos todos”, un concierto a cargo del Grupo Fusión junto al Coro Polifónico, que se presentará en el Teatro Florencio Sánchez. Será un repaso por canciones emblemáticas de distintas épocas, con entrada libre y abierta a todo público.
La directora destacó el trabajo conjunto entre las distintas áreas de la Intendencia: Cultura, Deportes, Turismo y Bibliotecas, así como el respaldo de muchas personas que colaboran desde distintas localidades. “Esto no es el trabajo de una persona ni de una sola oficina. Hay mucha gente detrás, y gracias a ese esfuerzo colectivo estamos logrando una feria para todos, pensada desde y para Paysandú”, concluyó.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor