
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El niño padece parálisis cerebral leve y requiere viajar durante seis semanas para continuar su rehabilitación
Actualidad05 de mayo de 2025Pietro es un niño diagnosticado con parálisis cerebral grado 1, una condición que afecta principalmente su movilidad. Desde muy pequeño ha sido atendido por la Fundación Teletón, donde ha recibido terapias y acompañamiento profesional para mejorar su calidad de vida. Hoy, Pietro enfrenta una etapa crucial en su proceso de rehabilitación y necesita el apoyo de la comunidad.
Durante mayo y parte de junio, Pietro deberá asistir a un tratamiento intensivo en Montevideo que se extiende por seis semanas. El tratamiento está totalmente cubierto por Teletón, lo que representa un gran alivio para su familia. Sin embargo, la asistencia requiere que Pietro y su madre, Ana Fabila, viajen desde Paysandú a la capital todas las semanas y permanezcan allí tres días consecutivos. Esto implica un gasto importante en traslados, alojamiento y alimentación que no está cubierto, y que resulta imposible de afrontar únicamente con los ingresos familiares.
"Como la mayoría de nosotros, no podemos solventar estos gastos aparte del sueldo que ganamos. Esa es la realidad", explicó Rodrigo Vercellino al referirse a la situación. Es por eso que, con mucho respeto y apelando al sentido solidario de la comunidad, se está realizando una campaña de ayuda para colaborar con los costos asociados al tratamiento.
El pedido es simple: quienes puedan y deseen colaborar económicamente, pueden hacerlo a través de una cuenta PREX que está a nombre de Ana Fabila, la mamá de Pietro. La familia aclara que la cuenta es personal y directa, para que todos los aportes lleguen sin intermediarios y se utilicen únicamente para cubrir los gastos que implica este proceso de rehabilitación.
“Siempre que hacemos estos pedidos de solidaridad, pasamos cuentas que son de la propia familia. Así garantizamos transparencia y confianza para quienes quieran colaborar”, se subrayó en el mensaje difundido por redes sociales.
La cuenta PREX habilitada para recibir donaciones es:
📱 Cuenta PREX Nº 281592 - Titular: Ana Fabila
Cada pequeño aporte suma. No se trata de montos grandes, sino de contribuir con lo que cada persona pueda, desde el corazón y con la intención de dar una mano en un momento clave. La rehabilitación de Pietro no solo implica un tratamiento físico, sino también una oportunidad concreta de mejorar su autonomía, su movilidad y su calidad de vida futura.
Casos como el de Pietro no son aislados en el país, pero sí únicos en cuanto a la realidad que vive cada familia. A pesar de las dificultades económicas, el compromiso de la madre es absoluto. Ana ha estado al lado de su hijo desde el primer momento, y lo seguirá haciendo durante todo el proceso, pero ahora necesita una red de apoyo más amplia para poder sostener la logística que implica este tratamiento intensivo en Montevideo.
Esta campaña solidaria busca justamente eso: generar conciencia, despertar empatía y movilizar recursos para que Pietro tenga acceso sin interrupciones a una oportunidad que puede marcar un antes y un después en su desarrollo.
Si querés colaborar, ya sabés cómo hacerlo. Compartí esta información, difundí entre tus contactos y, si está a tu alcance, aportá. Porque la salud de un niño, su bienestar y su posibilidad de crecer con mayor independencia, es responsabilidad de todos.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor