
20 años de memoria viva: ADAP celebra su aniversario con arte, música y comunidad
Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.
Un cierre con formación, networking y nuevas oportunidades para el desarrollo audiovisual en el departamento
Actualidad27 de octubre de 2025
Esteban OberttiEl próximo lunes 3 de noviembre, el Espacio Cultural Gobbi será escenario del cierre oficial de la formación profesional del programa “Paysandú Audiovisual”, una propuesta que desde 2024 ha impulsado el crecimiento del sector audiovisual en el departamento.
El proyecto, parte de la iniciativa RIDE (Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos), fue impulsado por la Intendencia Departamental de Paysandú, con el cofinanciamiento del INEFOP y el apoyo de la Agencia de Desarrollo Paysandú.
La coordinadora del proyecto explicó que el programa ha tenido un recorrido muy positivo y que esta instancia final no será solo un cierre académico, sino también un espacio de encuentro, intercambio y proyección hacia el futuro.
“Estamos cerrando esta etapa con mucha satisfacción. Tenemos 25 formandos que culminan la formación integral y varios más que recibirán certificados por los talleres complementarios. Ha sido un proceso muy enriquecedor para todos”, destacó la referente.
La jornada se dividirá en dos momentos.
De 17:30 a 19:30 horas se llevará a cabo una ronda de negocios, mientras que de 19:30 a 21:00 horas tendrá lugar el acto de cierre oficial. Ambas instancias serán gratuitas y abiertas al público, con previa inscripción a través de un formulario en línea.
La coordinadora explicó que la ronda de negocios busca reunir a todos los actores vinculados al universo audiovisual, desde estudiantes y técnicos hasta productores, comunicadores y diseñadores.
“Queremos conocernos, saber quién está haciendo qué en Paysandú. Si sos locutor, fotógrafo, realizador, guionista, animador o trabajás en publicidad, esta es la oportunidad para acercarte y generar vínculos”, subrayó.
Este encuentro apunta a fortalecer la red de talentos locales y promover la colaboración entre proyectos, algo fundamental para el desarrollo del sector en el interior del país.
Durante los últimos dos años, el programa “Paysandú Audiovisual” ha formado profesionales, detectado necesidades del sector y generado instancias de capacitación en áreas como producción, guion, iluminación, sonido y postproducción.
“Venimos de un proceso muy intenso, con mucha efervescencia. Hemos relevado intereses, detectado potenciales y ahora queremos seguir avanzando. Este cierre no es el final, sino el inicio de una nueva etapa”, expresó la coordinadora.
Esa nueva etapa tiene nombre y desafío: la preproducción de una película que involucrará a gran parte de los talentos formados durante el programa.
“Es el momento ideal para conocer quién está en cada área. La idea es seguir fortaleciendo este ecosistema audiovisual que está naciendo en Paysandú”, agregó.
El proyecto “Paysandú Audiovisual” se ha consolidado como una plataforma de formación e impulso a la economía creativa local, generando oportunidades laborales y fomentando el desarrollo de capacidades técnicas y artísticas en el departamento.
Gracias al apoyo del INEFOP, la Intendencia y la Agencia de Desarrollo, el programa ha permitido que decenas de jóvenes y adultos puedan capacitarse sin costo, acceder a herramientas tecnológicas y vincularse con profesionales del rubro.
Además, el trabajo en red ha promovido el intercambio entre instituciones, emprendimientos y colectivos artísticos, consolidando a Paysandú como un nuevo polo de producción audiovisual en el litoral uruguayo.
El evento del lunes promete ser un encuentro inspirador, con la participación de los egresados, docentes, autoridades y representantes de diversas áreas vinculadas al audiovisual, la comunicación y la cultura.
“Invitamos a toda la comunidad sanducera a acompañarnos en este cierre. Es una oportunidad para ver lo que se ha construido y lo que viene. Paysandú tiene talento, creatividad y muchas historias por contar”, concluyó la coordinadora del programa.
📅 Lunes 3 de noviembre
🕠 17:30 a 21:00 horas
📍 Espacio Cultural Gobbi
🎟️ Entrada libre, con inscripción previa
Una celebración que marca el final de una etapa… y el comienzo de un nuevo capítulo para el audiovisual sanducero.

Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

Daniel Fenoglio destacó la importancia de acercar a los jóvenes al cine nacional y rescatar la figura poco conocida de Lord Ponsonby, un diplomático clave en la formación de ambos Estados.

Uruguay se convierte en pionero regional con la implementación del tratamiento CAR-T para niños y adolescentes con cáncer, gracias a la Fundación Pérez Scremini.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.

Un cierre con formación, networking y nuevas oportunidades para el desarrollo audiovisual en el departamento