Los centros comerciales del país enfrentan un serio desafío de recambio generacional

El representante empresarial en el directorio del BPS alertó sobre la falta de dirigentes de relevo y la pérdida de la cultura gremial que históricamente sostuvo al sector empresarial uruguayo.

Actualidad27 de octubre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

JOSÉ PEREIRA - Director BPS representante de empresas

El representante de las empresas en el Directorio del Banco de Previsión Social (BPS) José Pereira advirtió sobre una situación que atraviesa a buena parte del país: la crisis de participación y recambio generacional en los centros comerciales e instituciones empresariales. Según afirmó, la dirigencia gremial está “deteriorada” y cuesta cada vez más encontrar personas dispuestas a asumir responsabilidades en la conducción de las organizaciones que representan a los sectores productivos.

“Veo los centros comerciales en todo el país con problemas. La parte gremial empresarial la veo bastante deteriorada”, comenzó diciendo el director, quien sostuvo que, si bien existen trabajadores comprometidos que impulsan las actividades de las gremiales, se percibe una “poca cultura de entender lo que es la actividad empresarial desde el punto de vista filosófico y pragmático”.

Explicó que en varios departamentos se repite una misma realidad: falta de renovación, dificultades para encontrar jóvenes dirigentes y un debilitamiento de la estructura gremial. “A los centros comerciales les cuesta conseguir dirigencia. El otro día hablábamos con los productores de leche de Paysandú, que celebraron sus 70 años, y nos decían lo mismo: tienen mucho para festejar, pero encuentran permanentes dificultades para los cambios generacionales”, comentó.

El representante del BPS hizo hincapié en que ser parte de una gremial implica “dedicar un poco de tiempo a la sociedad en la que uno vive”. En ese sentido, remarcó que el compromiso no puede limitarse únicamente al ámbito individual o empresarial, sino que debe extenderse al trabajo colectivo. “No alcanza solo con trabajar para uno mismo. A veces se cree que haciendo bien nuestro trabajo ya estamos aportando a la sociedad, pero en realidad lo que nos rodea nos termina afectando, y ahí las gremiales tienen mucho que decir”, subrayó.

Para el jerarca, esta falta de compromiso gremial repercute directamente en los problemas que enfrentan muchas empresas. “Parte de las dificultades que tienen las empresas se debe justamente a que hay sectores empresariales con falta de dirigentes de fuste. Hoy pasa que alguien asume como directivo, festeja ese día, pero también festeja cuando logra irse”, expresó con autocrítica.

Agregó que es necesario un cambio de mentalidad para recuperar el valor de la representación gremial. “Debería llegar el mejor de nosotros a esos lugares, gente preparada, con ganas de aportar. Pero hoy cuesta ver personas que estén dispuestas a dedicar un poco más de tiempo a estas tareas. La hay, sí, pero necesitamos que sea más y que tenga proyección nacional”, sostuvo.

El director también destacó que la formación y la experiencia gremial son fundamentales para el fortalecimiento institucional del país. “Los centros comerciales y las gremiales no solo defienden intereses particulares; son actores que aportan al desarrollo de las comunidades, a la generación de empleo y a la articulación con el Estado. Si no hay recambio y compromiso, se pierde esa voz representativa tan necesaria”, advirtió.

Finalmente, llamó a las nuevas generaciones a involucrarse más en las organizaciones empresariales y gremiales, y a comprender que la participación no es una carga, sino una oportunidad de contribuir al bien común. “El futuro del país también depende de la calidad de nuestros dirigentes. Por eso es importante que los jóvenes empresarios entiendan el valor del trabajo colectivo, del diálogo y de la construcción gremial. Es ahí donde se definen muchas de las condiciones para el desarrollo de nuestras empresas y de nuestra gente”, concluyó.

 En resumen:
La advertencia del representante empresarial del BPS pone sobre la mesa un tema clave para el futuro del sector privado uruguayo: sin renovación dirigencial ni cultura gremial sólida, los centros comerciales y asociaciones empresariales podrían ver debilitado su rol histórico como motores del desarrollo local y nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email