El primero de mayo reafirma su tradición: fuerte demanda de asado y precios estables

El Día del Trabajador volvió a confirmar una tradición bien uruguaya: el asado. Con fuerte demanda, precios estables y preocupación por la escasez de carne ovina, el mercado interno mostró un gran movimiento en torno al corte más popular del país

Somos Agronegocio02 de mayo de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-05-02 at 09.06.51
En esta edición 2025, el asado volvió a ser el gran protagonista.

En vísperas del Día del Trabajador, el mercado interno muestra una intensa actividad impulsada por la costumbre nacional del asado, que se mantiene firme generación tras generación.

Como cada año, el 1º de mayo no solo es una jornada de reivindicación laboral, también es una fecha clave para el consumo de carne en Uruguay. Y en esta edición 2025, el asado volvió a ser el gran protagonista, con una demanda tan fuerte que sorprende incluso a quienes están acostumbrados al ritmo del mercado.

“Todo lo que sea asado se vende y se consume. Es un clásico que no cambia con las generaciones”, afirmó Jorge López, director de Abasto Santa Clara, en diálogo con la prensa. A pesar de las variaciones del calendario y los cambios de hábitos alimenticios, el asado sigue siendo el plato infaltable del Día del Trabajador, y las ventas lo reflejan con claridad.

Faena alta, carne de corral… y una respuesta inmediata

La semana previa al feriado registró una faena superior a las 50 mil cabezas, con alta presencia de ganado de corral. Si bien algunos consumidores consideran que este tipo de carne “peca un poquito de gordo”, según López, el mercado absorbió toda la oferta con rapidez. “La avidez del consumidor local no afloja”, explicó.

Precios sin sorpresas y consumo sostenido

Pese al fuerte movimiento, los precios del asado se mantuvieron estables. “La hacienda está firme, pero los frigoríficos no subieron los valores, pensando en una baja lógica de la demanda post-feriado”, señaló López. Además del asado, hay una buena salida de otros cortes populares para parrilla, como pulpa, colita de cuadril y carne de cerdo.

Carne importada: calidad, pero sin nuevas entradas

Consultado sobre la carne extranjera, López aclaró que no hay nuevas importaciones recientes. El asado argentino que circula fue comprado con anticipación y es de excelente calidad. En cuanto a Brasil, no se están concretando nuevos ingresos por temas de precio.

Preocupación por la carne ovina

El panorama no es tan positivo en otros rubros. La carne ovina escasea en el mercado interno debido al cierre de frigoríficos como Bamidal, Frigosalto y Casa Blanca. “Faltan cortes específicos y es una pena, porque se venía trabajando bien en fomentar su consumo”, lamentó López.

Mirada a futuro: señales de incertidumbre

Por último, el empresario advirtió que, más allá del buen momento actual, hay incertidumbre sobre el futuro del mercado cárnico, sobre todo tras el cierre de la ventana de cuota. “Probablemente veamos precios firmes e incluso una suba en invierno, dependiendo de la relación entre oferta y demanda”, concluyó.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-08-28 at 10.31.24

Plan Nacional contra la Garrapata: veterinarios valoran la estrategia pero alertan sobre falta de recursos

Laura Pereyra
Somos Agronegocio28 de agosto de 2025

Veterinarios y referentes del sector agropecuario valoraron positivamente el nuevo Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, pero advirtieron que su éxito dependerá de recursos suficientes, continuidad en el tiempo y compromiso de todos los actores de la cadena ganadera. La estrategia apunta a frenar una parasitosis que le cuesta al país más de 95 millones de dólares al año.

Screen Shot 2025-08-22 at 13.55.29

Uno de los mejores otoños-invierno: pasturas listas para un gran 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio22 de agosto de 2025

Gracias a un otoño–invierno excepcional y lluvias generalizadas, las pasturas uruguayas se preparan para una primavera con abundante forraje. Federico Nolla, de PGG Wrightson Seeds, proyecta un 2025 muy favorable para los productores, con buenas condiciones forrajeras, precios atractivos para el ganado y eventos clave que impulsan la innovación en el manejo de pasturas.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email