El primero de mayo reafirma su tradición: fuerte demanda de asado y precios estables

El Día del Trabajador volvió a confirmar una tradición bien uruguaya: el asado. Con fuerte demanda, precios estables y preocupación por la escasez de carne ovina, el mercado interno mostró un gran movimiento en torno al corte más popular del país

Somos Agronegocio02 de mayo de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-05-02 at 09.06.51
En esta edición 2025, el asado volvió a ser el gran protagonista.

En vísperas del Día del Trabajador, el mercado interno muestra una intensa actividad impulsada por la costumbre nacional del asado, que se mantiene firme generación tras generación.

Como cada año, el 1º de mayo no solo es una jornada de reivindicación laboral, también es una fecha clave para el consumo de carne en Uruguay. Y en esta edición 2025, el asado volvió a ser el gran protagonista, con una demanda tan fuerte que sorprende incluso a quienes están acostumbrados al ritmo del mercado.

“Todo lo que sea asado se vende y se consume. Es un clásico que no cambia con las generaciones”, afirmó Jorge López, director de Abasto Santa Clara, en diálogo con la prensa. A pesar de las variaciones del calendario y los cambios de hábitos alimenticios, el asado sigue siendo el plato infaltable del Día del Trabajador, y las ventas lo reflejan con claridad.

Faena alta, carne de corral… y una respuesta inmediata

La semana previa al feriado registró una faena superior a las 50 mil cabezas, con alta presencia de ganado de corral. Si bien algunos consumidores consideran que este tipo de carne “peca un poquito de gordo”, según López, el mercado absorbió toda la oferta con rapidez. “La avidez del consumidor local no afloja”, explicó.

Precios sin sorpresas y consumo sostenido

Pese al fuerte movimiento, los precios del asado se mantuvieron estables. “La hacienda está firme, pero los frigoríficos no subieron los valores, pensando en una baja lógica de la demanda post-feriado”, señaló López. Además del asado, hay una buena salida de otros cortes populares para parrilla, como pulpa, colita de cuadril y carne de cerdo.

Carne importada: calidad, pero sin nuevas entradas

Consultado sobre la carne extranjera, López aclaró que no hay nuevas importaciones recientes. El asado argentino que circula fue comprado con anticipación y es de excelente calidad. En cuanto a Brasil, no se están concretando nuevos ingresos por temas de precio.

Preocupación por la carne ovina

El panorama no es tan positivo en otros rubros. La carne ovina escasea en el mercado interno debido al cierre de frigoríficos como Bamidal, Frigosalto y Casa Blanca. “Faltan cortes específicos y es una pena, porque se venía trabajando bien en fomentar su consumo”, lamentó López.

Mirada a futuro: señales de incertidumbre

Por último, el empresario advirtió que, más allá del buen momento actual, hay incertidumbre sobre el futuro del mercado cárnico, sobre todo tras el cierre de la ventana de cuota. “Probablemente veamos precios firmes e incluso una suba en invierno, dependiendo de la relación entre oferta y demanda”, concluyó.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-30 at 08.52.34

Se viene la gran Expo Avícola y Expo Bantam en Paysandú

Laura Pereyra
Somos Agronegocio30 de junio de 2025

Paysandú se prepara para recibir a criadores y amantes de las aves en la 65ª Expo Avícola y 6ª Expo Bantam, con más de 650 ejemplares en exhibición. Un evento que celebra la pasión, la técnica y el encuentro de toda la comunidad avícola, del 13 al 20 de julio.

Screen Shot 2025-06-25 at 09.56.42

Invertir en bienestar animal durante el invierno también es invertir en eficiencia productiva

Laura Pereyra
Somos Agronegocio25 de junio de 2025

La Dra. Patricia Rovella afirma que cuidar el bienestar animal en invierno no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia clave para mejorar la productividad ganadera. En un contexto de frío, barro y estrés térmico, medidas simples como abrigo, caminería adecuada y acceso a agua limpia marcan la diferencia. Uruguay avanza en prácticas y certificaciones que posicionan al país como referente regional en eficiencia y sanidad animal.

Screen Shot 2025-06-25 at 09.07.29

Taller de gestación vacuna en Durazno: el 82,1 % de preñez marca una nueva tendencia

Laura Pereyra
Somos Agronegocio25 de junio de 2025

En Durazno se realizó el XXIII Taller de Evaluación de Diagnósticos de Gestación Vacuna, que arrojó un promedio nacional de preñez del 82,1 %. Aunque levemente inferior al récord del año pasado, el dato confirma una tendencia positiva en la eficiencia reproductiva del rodeo uruguayo. Con más de 315.000 vacas evaluadas, el encuentro dejó claves sobre el impacto del clima, la sanidad y el manejo, y apuntó al futuro con foco en la mejora continua.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email