
La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.
El Día del Trabajador volvió a confirmar una tradición bien uruguaya: el asado. Con fuerte demanda, precios estables y preocupación por la escasez de carne ovina, el mercado interno mostró un gran movimiento en torno al corte más popular del país
Somos Agronegocio02 de mayo de 2025
Laura Pereyra
En vísperas del Día del Trabajador, el mercado interno muestra una intensa actividad impulsada por la costumbre nacional del asado, que se mantiene firme generación tras generación.
Como cada año, el 1º de mayo no solo es una jornada de reivindicación laboral, también es una fecha clave para el consumo de carne en Uruguay. Y en esta edición 2025, el asado volvió a ser el gran protagonista, con una demanda tan fuerte que sorprende incluso a quienes están acostumbrados al ritmo del mercado.
“Todo lo que sea asado se vende y se consume. Es un clásico que no cambia con las generaciones”, afirmó Jorge López, director de Abasto Santa Clara, en diálogo con la prensa. A pesar de las variaciones del calendario y los cambios de hábitos alimenticios, el asado sigue siendo el plato infaltable del Día del Trabajador, y las ventas lo reflejan con claridad.
La semana previa al feriado registró una faena superior a las 50 mil cabezas, con alta presencia de ganado de corral. Si bien algunos consumidores consideran que este tipo de carne “peca un poquito de gordo”, según López, el mercado absorbió toda la oferta con rapidez. “La avidez del consumidor local no afloja”, explicó.
Pese al fuerte movimiento, los precios del asado se mantuvieron estables. “La hacienda está firme, pero los frigoríficos no subieron los valores, pensando en una baja lógica de la demanda post-feriado”, señaló López. Además del asado, hay una buena salida de otros cortes populares para parrilla, como pulpa, colita de cuadril y carne de cerdo.
Consultado sobre la carne extranjera, López aclaró que no hay nuevas importaciones recientes. El asado argentino que circula fue comprado con anticipación y es de excelente calidad. En cuanto a Brasil, no se están concretando nuevos ingresos por temas de precio.
El panorama no es tan positivo en otros rubros. La carne ovina escasea en el mercado interno debido al cierre de frigoríficos como Bamidal, Frigosalto y Casa Blanca. “Faltan cortes específicos y es una pena, porque se venía trabajando bien en fomentar su consumo”, lamentó López.
Por último, el empresario advirtió que, más allá del buen momento actual, hay incertidumbre sobre el futuro del mercado cárnico, sobre todo tras el cierre de la ventana de cuota. “Probablemente veamos precios firmes e incluso una suba en invierno, dependiendo de la relación entre oferta y demanda”, concluyó.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

Frente a un aumento en los casos de abigeato, los ministerios del Interior y de Ganadería acordaron reforzar el trabajo conjunto en seguridad rural. Habrá giras por el interior y reuniones con productores para escuchar sus preocupaciones y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

Fratti aseguró que el INALE no corre riesgo de cierre y destacó avances en Conaprole, mercados y presupuesto. Desde Somos Agronegocio seguimos el tema de cerca.

Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera

ANDE brindará asistencia técnica y financiera en Paysandú. La actividad, organizada junto al Centro Pyme y el Centro Comercial, se realizará este jueves a las 16:30 horas en la Sala CTM.

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.