
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
El senador del Partido Nacional, Javier García, manifestó su apoyo a la candidatura de Jorge Larrañaga Vidal para la Intendencia de Paysandú. Durante un acto, García destacó la necesidad de renovación en el departamento.
Actualidad28 de abril de 2025 Alfredo TourinñoEl senador del Partido Nacional, Javier García, expresó su apoyo a la candidatura de Jorge Larrañaga Vidal para la Intendencia de Paysandú, en el marco de las próximas elecciones departamentales. Durante un acto reciente, García señaló que observa un cambio en el clima político del departamento y que, a su entender, el Partido Nacional y la coalición de gobierno tienen una clara ventaja de cara a los comicios.
En su intervención, el senador recordó que hace apenas dos meses existían dudas sobre cuál partido podría imponerse en Paysandú. Según comentó, en ese momento el Frente Amplio se mostraba fuerte y la contienda parecía muy reñida. Sin embargo, García afirmó que en las últimas semanas ha notado un cambio significativo en la percepción de la ciudadanía. "Hoy creo que ya no hay dudas de que el próximo intendente será del Partido Nacional y de la coalición de gobierno", sostuvo.
Aunque aclaró que su afirmación se basa en sensaciones personales y no en datos concretos, García subrayó que percibe una inclinación mayoritaria de los sanduceros hacia las propuestas nacionalistas. Asimismo, destacó que la elección se definirá entre dos nombres: Jorge Larrañaga Vidal y Nicolás Olivera, actual intendente y también candidato de la coalición.
En un tono respetuoso, García aseguró que sus declaraciones no pretenden desmerecer a otros candidatos, sino simplemente describir el escenario político que él observa en el departamento. "Esto no habla mal de nadie, es simplemente la realidad política", afirmó.
El senador aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el momento político actual, recordando una anécdota de la campaña presidencial de 2014. En aquel entonces, Luis Lacalle Pou era un candidato relativamente nuevo y muchos creían que su oportunidad llegaría en el futuro. Sin embargo, el Partido Nacional apostó fuerte por él bajo el lema "Es ahora", convencidos de que las oportunidades deben aprovecharse en el momento en que se presentan.
Inspirado en esa experiencia, García aplicó el mismo razonamiento a la situación actual de Paysandú. "Las oportunidades no se dejan para después. Cuando son buenas, hay que abrazarlas", sostuvo. Y agregó que el departamento se encuentra ante una oportunidad histórica de renovación que, a su juicio, no debe ser postergada.
Según García, Paysandú es una potencia nacional con grandes cualidades, pero también con mucho potencial por desarrollar. A su entender, el departamento necesita un impulso renovador que combine continuidad con dinamismo, para encarar los desafíos del presente y del futuro inmediato.
"Paysandú tiene muchísimo más mañana que presente. Ese mañana es ahora, no dentro de años", afirmó. En este sentido, resaltó que Larrañaga Vidal representa la posibilidad de inyectar una nueva energía a la gestión departamental, con el respaldo de la coalición pero sin ataduras ni compromisos que limiten la capacidad de acción.
El senador cerró su intervención reafirmando su compromiso con el proceso de renovación que propone Larrañaga Vidal. Además, hizo un llamado a los sanduceros para que valoren la oportunidad que, según él, se abre en las próximas elecciones. "Cuando una oportunidad se presenta y es buena, es ahora", reiteró.
De esta manera, Javier García se suma a las figuras del Partido Nacional que respaldan la postulación de Jorge Larrañaga Vidal, buscando consolidar el apoyo ciudadano en una campaña que se presenta cada vez más definida en torno a dos grandes protagonistas.
La elección departamental en Paysandú se perfila como una de las más observadas a nivel nacional, tanto por el peso político del departamento como por las implicancias que podría tener para el equilibrio de fuerzas en el interior del país.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista