
Preocupación en Paysandú por uso indebido de agroquímicos
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
Tras las declaraciones del exsecretario Andrés Klein, se pide transparencia, acceso a la información y aclaraciones urgentes por parte del exintendente
Actualidad24 de abril de 2025En una conferencia de prensa realizada este viernes, el Frente Amplio de Paysandú rompió el silencio político tras las explosivas declaraciones realizadas por el exsecretario general de la Intendencia, Andrés Klein. Con la presencia de la presidenta de la Mesa Departamental, Gabriela Fallini, y los tres candidatos a la Intendencia por el partido, se calificaron como “sumamente graves y preocupantes” los datos revelados por Klein en un medio local.
“El contenido de estas denuncias no puede pasar desapercibido. Van desde deudas millonarias con proveedores, falta de transparencia, y presunta persecución a funcionarios, hasta un total desconocimiento de la situación financiera de la Intendencia”, expresó Fallini. Según sostuvo, muchos de estos hechos ya habían sido denunciados por la bancada del Frente Amplio en la Junta Departamental, pero fueron sistemáticamente ignorados o desacreditados por la anterior administración.
“Durante años se nos llamó mentirosos. Hoy, el propio exsecretario general, que fue parte de ese equipo de gobierno, nos está dando la razón”, remarcó Fallini con firmeza.
Uno de los puntos más sensibles abordados en la conferencia fue el polémico hackeo al sistema informático de la Intendencia, ocurrido meses atrás. Según declaraciones recientes de Klein al diario El Telégrafo, existe la posibilidad de que el hackeo haya sido utilizado como una maniobra para ocultar expedientes delicados, especialmente aquellos relacionados con denuncias de irregularidades en horas extras.
“Si esto es así, hablamos de un hecho de una gravedad institucional enorme, que pone en duda la transparencia con la que se ha manejado el gobierno departamental. No podemos permitir que estas sospechas queden flotando sin respuesta”, afirmó Fallini.
Desde el Frente Amplio se reclamó al exintendente Nicolás Olivera —quien dejó su cargo hace apenas dos meses— que se exprese públicamente sobre estos temas. “Exigimos explicaciones concretas. Hay más de 200 pedidos de informes sin contestar en la Junta Departamental. ¿Qué intendencia se encontrará el próximo gobierno a partir del 9 de julio?”, preguntó.
Los ediles frenteamplistas insisten en que la falta de información, la escasa calidad de las respuestas brindadas y el ocultamiento de datos clave comprometen la credibilidad del sistema institucional. “No solo es un problema financiero. Es una crisis de confianza que afecta directamente la legitimidad de las decisiones tomadas por esa administración”, subrayaron.
El Frente Amplio no descarta acudir a la Justicia si no se aclaran los hechos denunciados. “Intimamos al exintendente Olivera a que responda, desmienta o confirme cada una de las afirmaciones realizadas por su exsecretario general. Si no lo hace, se configura un escenario político e institucional insostenible para el departamento”, concluyeron.
Las repercusiones no tardaron en llegar. Desde distintos sectores de la ciudadanía y otros partidos políticos ya se están solicitando informes, y se espera que en los próximos días haya nuevos pronunciamientos públicos. Mientras tanto, el Frente Amplio insiste: “La gente merece saber la verdad sobre qué pasó en la Intendencia de Paysandú”.
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.