
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Tras las declaraciones del exsecretario Andrés Klein, se pide transparencia, acceso a la información y aclaraciones urgentes por parte del exintendente
Actualidad24 de abril de 2025En una conferencia de prensa realizada este viernes, el Frente Amplio de Paysandú rompió el silencio político tras las explosivas declaraciones realizadas por el exsecretario general de la Intendencia, Andrés Klein. Con la presencia de la presidenta de la Mesa Departamental, Gabriela Fallini, y los tres candidatos a la Intendencia por el partido, se calificaron como “sumamente graves y preocupantes” los datos revelados por Klein en un medio local.
“El contenido de estas denuncias no puede pasar desapercibido. Van desde deudas millonarias con proveedores, falta de transparencia, y presunta persecución a funcionarios, hasta un total desconocimiento de la situación financiera de la Intendencia”, expresó Fallini. Según sostuvo, muchos de estos hechos ya habían sido denunciados por la bancada del Frente Amplio en la Junta Departamental, pero fueron sistemáticamente ignorados o desacreditados por la anterior administración.
“Durante años se nos llamó mentirosos. Hoy, el propio exsecretario general, que fue parte de ese equipo de gobierno, nos está dando la razón”, remarcó Fallini con firmeza.
Uno de los puntos más sensibles abordados en la conferencia fue el polémico hackeo al sistema informático de la Intendencia, ocurrido meses atrás. Según declaraciones recientes de Klein al diario El Telégrafo, existe la posibilidad de que el hackeo haya sido utilizado como una maniobra para ocultar expedientes delicados, especialmente aquellos relacionados con denuncias de irregularidades en horas extras.
“Si esto es así, hablamos de un hecho de una gravedad institucional enorme, que pone en duda la transparencia con la que se ha manejado el gobierno departamental. No podemos permitir que estas sospechas queden flotando sin respuesta”, afirmó Fallini.
Desde el Frente Amplio se reclamó al exintendente Nicolás Olivera —quien dejó su cargo hace apenas dos meses— que se exprese públicamente sobre estos temas. “Exigimos explicaciones concretas. Hay más de 200 pedidos de informes sin contestar en la Junta Departamental. ¿Qué intendencia se encontrará el próximo gobierno a partir del 9 de julio?”, preguntó.
Los ediles frenteamplistas insisten en que la falta de información, la escasa calidad de las respuestas brindadas y el ocultamiento de datos clave comprometen la credibilidad del sistema institucional. “No solo es un problema financiero. Es una crisis de confianza que afecta directamente la legitimidad de las decisiones tomadas por esa administración”, subrayaron.
El Frente Amplio no descarta acudir a la Justicia si no se aclaran los hechos denunciados. “Intimamos al exintendente Olivera a que responda, desmienta o confirme cada una de las afirmaciones realizadas por su exsecretario general. Si no lo hace, se configura un escenario político e institucional insostenible para el departamento”, concluyeron.
Las repercusiones no tardaron en llegar. Desde distintos sectores de la ciudadanía y otros partidos políticos ya se están solicitando informes, y se espera que en los próximos días haya nuevos pronunciamientos públicos. Mientras tanto, el Frente Amplio insiste: “La gente merece saber la verdad sobre qué pasó en la Intendencia de Paysandú”.
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
El equipo sanducero puede consagrarse este domingo campeón de la Tabla Anual de la Divisional C y lograr el ascenso directo a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo siendo el mejor de la temporada.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.