
Preocupación en Paysandú por uso indebido de agroquímicos
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
Actualidad17 de abril de 2025El exintendente de Paysandú y candidato a la reelección por el Partido Nacional, Nicolás Olivera, reafirmó su compromiso con la formación, la inclusión y el desarrollo social del departamento, destacando el impacto positivo de programas como la Escuela de Oficios Digitales, +Talento y el trabajo con adultos mayores.
En un contexto donde el desempleo y la transformación tecnológica afectan a diversos grupos sociales, Olivera subraya la importancia de brindar herramientas reales a quienes están fuera del mercado laboral, en particular a personas mayores de 50 años que poseen experiencia en oficios hoy en desuso, pero que mantienen la actitud y las ganas de reinsertarse.
“Paysandú tiene un serio problema por su esplendor industrial del pasado. Hay muchas personas que fueron oficiales mantequeros, islanderos, entre otros oficios, que hoy ya no tienen demanda, pero que siguen en edad laboral y quieren trabajar”, expresó Olivera.
Con este enfoque nació la Escuela de Oficios Digitales, una iniciativa que busca reciclar positivamente el talento local, adaptándolo a las demandas actuales del mercado, especialmente en el mundo de la tecnología y el desarrollo de software, donde, según el intendente, “hay pleno empleo”.
El programa +Talento, destinado especialmente a jóvenes de sectores más vulnerables, se complementa con alianzas estratégicas como el Centro de Ensayo de Software, la empresa Softcat y la planta de Silexis, dedicada a la fabricación de medidores inteligentes. Todas estas iniciativas forman parte de un ecosistema de innovación que pretende conectar a Paysandú con el mundo digital y generar oportunidades concretas para sus habitantes.
“Tenemos que recorrer eslabones para atrás y preparar a las nuevas generaciones para el trabajo que sí tiene demanda. Se puede trabajar desde Paysandú para cualquier parte del mundo”, aseguró.
Olivera también puso énfasis en el trabajo con los adultos mayores, otro pilar de su gestión. Según remarcó, el gobierno departamental busca que Paysandú sea reconocida como una ciudad amigable con las personas mayores. En ese sentido, se han desarrollado múltiples programas a través de la Dirección de Promoción Social, liderada por Guadalupe Caballero.
“La pandemia del siglo XXI no es otra que la soledad. Muchos adultos mayores viven aislados, sin actividad. Nos propusimos sacarlos del ostracismo y devolverles una vida activa, con espacios de encuentro, recreación y bienestar”, indicó el intendente.
Este trabajo con la tercera edad no se limita a actividades puntuales, sino que forma parte de una política pública integral que apunta a mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de una población que muchas veces es invisibilizada.
La visión de Olivera para un nuevo período al frente del municipio se apoya en estos pilares: formación para el empleo, innovación tecnológica e integración social intergeneracional, apostando a un Paysandú más justo, competitivo y humano.
En sus palabras, no se trata solo de promesas, sino de hechos concretos y proyectos que ya están en marcha, con resultados visibles en la vida de miles de sanduceros. Su mensaje es claro: “Esto no es marketing político, es trabajo real con impacto directo en la gente”.
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.