
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Con apoyo de la Intendencia, el miércoles 2 de abril se desarrollará “Tocó Venir”. El director de la sede Paysandú, Liber Acosta y el estudiante Jeremías Cardona, integrante del Espacio Artístico Educativo, brindaron detalles.
Actualidad01 de abril de 2025Este miércoles 2 de abril, a partir de las 16 horas, la calle Florida frente a las instalaciones del Cenur Litoral Norte en Paysandú se transformará en un espacio de encuentro, arte, música y diversión con una nueva edición del “TocoVenir”, una propuesta abierta a todo público con entrada libre y actividades para todas las edades.
La jornada comenzará con un espacio de cuidados especialmente diseñado para las infancias, con estaciones de juego y espectáculos circenses a cargo del grupo local Tótem y del espacio artístico recreativo de la sede. Una propuesta pensada para disfrutar en familia desde el primer momento.
Además, se instalará un stand universitario donde se presentarán diversas actividades impulsadas por la Universidad de la República, con un fuerte enfoque en la promoción de espacios libres de violencia, acoso y discriminación. Una oportunidad para reflexionar y dialogar en comunidad sobre la importancia del respeto y la convivencia.
La programación artística contará con una variada grilla musical gracias al apoyo de la Intendencia de Paysandú, que incluirá la actuación de bandas locales como Fusión y Versátil. También habrá espectáculos de acrobacia, una competencia de freestyle inspirada en las clásicas batallas de plaza sanduceras y la participación del grupo de danza "Baile Paysandú".
Uno de los momentos más esperados de la tarde-noche será el show central de la reconocida banda uruguaya *4 Pesos de Propina*, organizado en conjunto por la Intendencia y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). El cierre será con una fiesta musical animada por DJ Juan P4, prometiendo terminar la jornada a puro ritmo.
Como parte de las novedades de este año, TocoVenir 2025 presentará *Criminal Case*, un innovador juego de resolución de misterios. Inspirado en el formato de "escape room", los participantes recorrerán distintos puntos simbólicos de la ciudad en busca de pistas escondidas en códigos QR. Quienes logren resolver el caso en el tiempo estimado ganarán un premio individual. Las inscripciones para este juego estarán disponibles desde esta tarde a través de las redes sociales de @ec.arte y del Cenur Litoral Norte.
La organización invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada que conjuga arte, cultura, participación ciudadana y reflexión social. Para más información o consultas, pueden comunicarse a través de las redes sociales oficiales.
El *TocoVenir* promete ser una verdadera fiesta para Paysandú. ¡No te lo pierdas!
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos