
trabajadores de la construcción realizaron colecta de sangre en Paysandú
Más de 50 donantes participaron en la primera jornada organizada junto al Banco de Sangre, en beneficio de la cuenta 120 y de toda la comunidad.
El Ministro Castillo dio tranquilidad a los trabajadores de Fricasa que, de continuar la situación, se prorrogarán los seguros de paro, por el tiempo que sea necesario, aunque reconoce que la clave es solucionar la situación de fondo, para que se retomen las faenas.
Actualidad24 de marzo de 2025El Ministro de Trabajo, Juan Castillo, llevó tranquilidad a los trabajadores del Frigorífico Casa Blanca (Fricasa) al comprometerse a prorrogar los seguros de paro por el tiempo que sea necesario si la situación de la empresa no mejora en el corto plazo. Sin embargo, el jerarca destacó que la verdadera prioridad es encontrar una solución estructural que permita retomar la actividad y garantizar la estabilidad laboral de los empleados.
El presidente del gremio de trabajadores de Fricasa, Nicolás Laenen, valoró como positiva la reunión con Castillo, destacando que los reclamos del sindicato fueron escuchados y que existe un compromiso del Ministerio para respaldar a los trabajadores mientras se define el futuro del frigorífico.
“El ministro ya tomó nota de nuestros pedidos y se comprometió a que, si es necesario extender el seguro de paro más allá de los cuatro meses actuales, no habrá problema. Saber esto nos da cierta tranquilidad”, afirmó Laenen.
Una situación compleja y sin soluciones inmediatas
A pesar de este alivio temporal, la incertidumbre sobre el futuro de la planta continúa. Según explicó Laenen, la empresa aún enfrenta dificultades financieras y deudas pendientes, lo que complica la reactivación completa de las faenas.
“Es una situación muy compleja. No soy empresario, pero hay números que hay que rever. Según la empresa, hay varias posibilidades para solucionar el problema, pero hasta ahora ninguna se ha concretado”, comentó.
Actualmente, el frigorífico sigue funcionando con faenas reducidas. En las últimas semanas, la actividad ha sido muy limitada, afectando tanto a los trabajadores que aún desempeñan tareas en la planta como a quienes dependen de la reapertura total para recuperar sus puestos.
“A fines de febrero y principios de marzo se hizo una faena por semana, con unos 65 animales en cada una. Esta semana hubo dos faenas de unos 15 animales cada una. También hay algunos desosados que permiten dar jornales a los operarios que siguen trabajando”, detalló Laenen.
El impacto emocional en los trabajadores
Más allá de las cifras y las medidas económicas, el dirigente sindical también señaló que la situación genera un impacto psicológico importante en los trabajadores y sus familias, ya que la incertidumbre y la falta de estabilidad laboral afectan su bienestar.
“Es un tema difícil. Somos gente que trabaja ahí y es duro ver la situación. Hay un aspecto mental que a veces no se ve, pero que juega en contra. Muchas veces la gente no comenta lo que está pasando, pero lo sufre”, expresó.
Próximos pasos y el rol del gobierno
El encuentro con el Ministro fue breve, debido a la intensa agenda de Castillo en Paysandú, pero permitió a los trabajadores exponer su realidad y conocer el respaldo que tendrán en caso de que la crisis se prolongue.
El compromiso del gobierno de extender el seguro de paro es una medida de alivio a corto plazo, pero tanto el sindicato como el Ministerio coinciden en que la clave está en buscar inversiones y soluciones para la reactivación plena del frigorífico.
Por el momento, los trabajadores de Fricasa siguen a la espera de una resolución definitiva, con la esperanza de que la actividad de la planta pueda recuperarse y garantizar empleo estable para la comunidad.
Habla NICOLÁS LAENEN/Presidente gremio trabajadores Fricasa
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Más de 50 donantes participaron en la primera jornada organizada junto al Banco de Sangre, en beneficio de la cuenta 120 y de toda la comunidad.
En el marco de los 21 años de trayectoria de Asisper, quedó inaugurado un moderno centro que ofrece servicios de salud mental, odontología, oftalmología, fisioterapia y más, en el histórico predio donde funcionó la planta de PILI.
Tras el planteo conjunto de los intendentes del litoral, el Ministerio de Economía anunció que el beneficio pasará del 32% al 35%. Para Nicolás Olivera, “ponerle cara al problema permitió alcanzar una solución razonable”.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
Morales destacó la solidez defensiva y el sacrificio del equipo, mientras que el delantero nacido en Estados Unidos celebró su primer gol con la camiseta sanducera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.