
20 años de memoria viva: ADAP celebra su aniversario con arte, música y comunidad
Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.
María Auxiliadora Ferrari, presidenta de la RAP (Red de Atención Primaria) dijo que el pasado viernes se entregó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la denuncia por las condiciones de insalubridad que viven diariamente los Funcionarios de Salud Pública.
Actualidad18 de marzo de 2025
Jean Pierre DutraLa presidenta de la Red de Atención Primaria (RAP), María Auxiliadora Ferrari, anunció que el pasado viernes se presentó una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por las condiciones de insalubridad en las que deben trabajar los funcionarios de la salud pública. Según Ferrari, la falta de respuesta a los reclamos previos llevó a esta instancia, ya que la situación se ha vuelto insostenible tanto para los trabajadores como para los usuarios del sistema.
Un problema sin solución a la vista
En su declaración, Ferrari señaló que durante este período han pasado cuatro direcciones distintas, con las cuales ha existido diálogo, pero sin una gestión efectiva que brinde soluciones reales.
"Está bueno dialogar, pero hay que gestionar. No se llegó a esa gestión y hemos agotado todos los recursos respecto a las condiciones de las plantas físicas y la falta de recursos humanos. No nos quedó otra que hacer la denuncia ante el Ministerio", afirmó Ferrari.
La denuncia busca visibilizar las condiciones deficientes y riesgosas en las que se desempeñan los trabajadores, así como el impacto directo en la calidad de atención que reciben los pacientes.
Falta de medicamentos y recorte de stock
Otro de los problemas graves que enfrentan los usuarios del sistema de salud pública en Paysandú es la falta de medicamentos en las farmacias de primer nivel. Ferrari explicó que el problema surge porque el hospital ha reducido el stock de medicación que entrega a las RAP, lo que genera que muchos pacientes no puedan acceder a sus tratamientos en sus centros de referencia.
"El hospital recortó el stock de medicación que entrega, por lo que recibimos menos y, por ende, la gente no tiene acceso a sus remedios en las RAP. Esto genera que los usuarios tengan que recorrer distintos centros de salud buscando la medicación", explicó.
Este problema afecta especialmente a los jubilados y personas con menos recursos, quienes muchas veces no pueden costear un taxi o un ómnibus para trasladarse entre diferentes farmacias en busca de sus medicamentos.
Ante esta situación, Ferrari hizo un llamado a los usuarios para que acudan directamente a la farmacia del hospital si en su RAP de referencia no encuentran los medicamentos que necesitan.
"Si usted no encuentra su medicación en la farmacia de su RAP, puede venir directamente al hospital. No es necesario que recorra Paysandú buscando en otros centros", aclaró.
Expectativa ante cambios en la gestión
Finalmente, Ferrari mencionó que aún no hay información oficial sobre la nueva dirección de la RAP, aunque ya se manejan algunos nombres. Se espera que en los próximos días haya una confirmación oficial sobre el equipo que asumirá la gestión y que, con ello, puedan plantearse soluciones a estos problemas críticos.
La denuncia presentada ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social representa un último intento por parte del sindicato y las autoridades de la RAP para exigir respuestas concretas. Mientras tanto, la falta de recursos humanos, las condiciones de insalubridad y los recortes en medicamentos siguen afectando tanto a los trabajadores como a los pacientes en Paysandú.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Un mural que simboliza la vida y un homenaje a quienes construyeron un espacio de amor y cuidado en Paysandú.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

Daniel Fenoglio destacó la importancia de acercar a los jóvenes al cine nacional y rescatar la figura poco conocida de Lord Ponsonby, un diplomático clave en la formación de ambos Estados.

Una jornada de música, historia y reencuentro con nuestras raíces, organizada por la Intendencia de Paysandú

Ingeniero Leonardo Bulanti: “El Monumento y su plaza son el corazón simbólico de la ciudad”

Uruguay se convierte en pionero regional con la implementación del tratamiento CAR-T para niños y adolescentes con cáncer, gracias a la Fundación Pérez Scremini.

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.