
La directora del Hospital llama "ladrones" a sus funcionarios y estos le inician acciones legales
Consultada por la frase que “todos son una manga de ladrones del primero al último” que lo aclare ella, señaló Sánchez.
Consultada por la frase que “todos son una manga de ladrones del primero al último” que lo aclare ella, señaló Sánchez.
La dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública Cecilia Sánchez consideró que el resultado de la asamblea que fue convocada por compañeros federados, fue “a raíz de las nefastas declaraciones de quien ocupa la dirección hasta el momento”.
María Auxiliadora Ferrari, presidenta de la RAP (Red de Atención Primaria) dijo que el pasado viernes se entregó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la denuncia por las condiciones de insalubridad que viven diariamente los Funcionarios de Salud Pública.
La Federación de Funcionarios de Salud Pública, resolvió declarar persona no grata a la directora del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Kalinska Crego y al adjunto a la dirección, Dr. Pedro Dávila Collazo. En un comunicado, el sindicato hizo “un enérgico repudio a las expresiones de la directora del hospital de fecha 24 de febrero en radio Charrúa que violentan e incriminan a los trabajadores del hospital de Paysandú en el desempeño de sus tareas.
A través de denuncia se viene reclamando desde el primer día el vaciamiento del sistema integral de salud. Los usuarios saben las dificultades que hay, por ejemplo, a la hora de acceder a los especialistas.
Cecilia Sánchez dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, habló de la rendición de cuentas y las presupuestaciones. Los cargos de confianza política no podrían acceder a la presupuestación, sin embargo varios quedaran efectivos y sin participar de ningún llamado a concurso.
La Federación de Funcionarios de Salud Pública de Paysandú, reclama en otros temas, que el Hospital Escuela del Litoral hoy está sin dirección ya que su directora Kalinska Crego está certificada desde el 25 de noviembre y hasta el 25 de diciembre y el subdirector Gustavo Curbelo está de viaje y no se encuentra en nuestro país. Hay cosas para resolver y quien puede hacerlo es solo la dirección.
La Federación de Funcionarios de Salud Pública de Paysandú convocó a una manifestación en repudio a la violencia institucional de ASSE, luego de intimar a Amparo Fernández a presentarse a trabajar “La movilización se realizó frente a la sede de la Red de Atención Primaria (RAP)
Los traslados desde las policlínicas de áreas rurales continúa realizándose sin las condiciones adecuadas para los usuarios y a cargo de conductores de ambulancias que no están especializadas para la tarea.
La federación también demandó la continuidad de los funcionarios administrativos y el ingreso de nuevos recursos porque, además de cumplir otras funciones, realizan las liquidaciones de salarios. Esta situación es similar tanto en el hospital como en la Red de Atención Primaria o las policlínicas.
La Federación de funcionarios de Salud Pública denunció la falta de recursos para atender en el sector de Psiquiatría del Hospital Escuela del Litoral. La dirigente Cecilia Sánchez señaló que debe atenderse en forma diferenciada a las personas con problemas de abuso de sustancias de los pacientes de salud mental.
La Federación de Funcionarios de Salud Pública apoya la movilización de los estudiantes y señalan que falta mantenimiento en el equipamiento, así como en el edificio.
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.
Laura Álvarez, coordinadora del Centro Allavena Vóley, reflexiona desde Florida sobre los desafíos, aprendizajes y valores que transmite el deporte a las adolescentes en plena etapa de crecimiento.
Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.
María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.
El Torneo Clasificatorio de las divisional A arranca el 1° de junio. La divisional B comienza en Julio .Este jueves 22 será el sorteo y lanzamiento oficial en Huracán FC