
Fermín Farinha cuestionó al gobierno por excluir a la frontera con Argentina
“El decreto nace con un criterio discriminatorio”
El nuevo jefe presentó a quienes lo van a acompañar; Como subjefe, el Comisario Mayor Marcelo Umpiérrez y como coordinador ejecutivo el comisario mayor Leonardo Haiache.
Actualidad13 de marzo de 2025
Jean Pierre Dutra“Este Comando estará en la primera línea”: El nuevo jefe de Policía presentó a su equipo
El nuevo jefe de Policía de Paysandú presentó oficialmente a los dos principales integrantes de su equipo de trabajo, destacando su vasta experiencia y el compromiso de un “Comando proactivo y operativo”.
Los nuevos referentes de la Jefatura de Policía
El jefe de Policía anunció que trabajará acompañado por dos profesionales de gran trayectoria en el ámbito policial:
Subjefe de Policía: Comisario Mayor Marcelo Umpiérrez
Fue su colaborador en la Dirección de Información e Inteligencia.
Cuenta con experiencia nacional e internacional, habiendo trabajado en Guatemala y El Salvador.
Se ha destacado en el ámbito operativo, lo que garantiza un enfoque activo y en contacto directo con la realidad del departamento.
Coordinador Ejecutivo: Comisario Mayor Leonardo Haiache
Un oficial conocido en Paysandú y con gran conocimiento del territorio.
Con amplia trayectoria dentro de la Jefatura, su rol será clave para la articulación y ejecución de estrategias de seguridad.
Compromiso con la seguridad y la comunidad
El nuevo jefe subrayó que su equipo no se limitará a tareas administrativas, sino que estará “en la primera línea acompañando a los policías”. La intención es fortalecer la seguridad a través de una gestión cercana, operativa y en contacto con la comunidad.
Reuniones con vecinos: Antes de la presentación oficial, ya mantuvieron un encuentro con representantes de tres barrios preocupados por la situación de seguridad.
Análisis de cada unidad: Se realizarán reuniones con todas las unidades para evaluar la situación en cada una de ellas.
Trabajo en territorio: El equipo se enfocará en recorrer las distintas zonas del departamento, reforzando el accionar policial en las áreas que lo requieran.
Un nuevo enfoque para la seguridad en Paysandú
Desde el primer día, el nuevo Comando ha demostrado una actitud proactiva, apostando por el trabajo en terreno y el contacto directo con la población. La comunidad sanducera espera que este enfoque se traduzca en mejoras concretas en la seguridad del departamento.
imágenes del anuncio
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

“El decreto nace con un criterio discriminatorio”

Nueva reunión diplomática entre cancilleres de Uruguay y Argentina. El intendente Nicolás Olivera calificó como “muy buena” la instancia realizada en el Palacio Santos, donde se abordó el proyecto de instalación de una planta de combustibles sintéticos en Paysandú y las inquietudes de las autoridades argentinas.

La presidenta de la Delegación Uruguaya de CARU, Cecilia Bottino, anunció una agenda conmemorativa que incluirá homenajes, actividades culturales, educativas y deportivas a lo largo de diciembre.

El liceo local fue sede del primer Pre Congreso de Liceos Rurales del Litoral Norte, bajo el lema “Enseñar y aprender en el medio rural”. Participaron educadores de Artigas, Salto y Paysandú.

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Último fin de semana de noviembre y lo vivimos a full: libros, música, filosofía, ciencia y fiesta. Revisá la guía, elegí tu plan… y cerrá el mes con todo.

El liceo local fue sede del primer Pre Congreso de Liceos Rurales del Litoral Norte, bajo el lema “Enseñar y aprender en el medio rural”. Participaron educadores de Artigas, Salto y Paysandú.

Nueva reunión diplomática entre cancilleres de Uruguay y Argentina. El intendente Nicolás Olivera calificó como “muy buena” la instancia realizada en el Palacio Santos, donde se abordó el proyecto de instalación de una planta de combustibles sintéticos en Paysandú y las inquietudes de las autoridades argentinas.

“El decreto nace con un criterio discriminatorio”