
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
“El Hospital sigue igual, sin mantenimiento en la construcción”, aseguraron dirigentes de la filial Paysandú de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública. “Este fin de semana pasamos un problema en la emergencia donde tuvimos que pedir que cerraran dos alas que tenían goteras muy importantes”, dijo Perla Gentile
Actualidad24 de febrero de 2025La filial Paysandú de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública ha vuelto a poner sobre la mesa la alarmante situación del Hospital Escuela del Litoral. Según denunciaron sus dirigentes, la falta de mantenimiento en la infraestructura hospitalaria pone en riesgo tanto a pacientes como a trabajadores de la salud. La dirigente Perla Gentile aseguró que el pasado fin de semana se debió cerrar dos alas de la emergencia debido a importantes filtraciones de agua, impidiendo la correcta atención de los pacientes.
“Este problema no es nuevo. Hace más de dos años que venimos reclamando reparaciones y la respuesta siempre es la misma: ‘no hay dinero’”, expresó Gentile. Sin embargo, los funcionarios advierten que la situación se ha vuelto insostenible. La estructura edilicia del hospital presenta filtraciones en varios sectores, presencia de hongos y, en algunas áreas como psiquiatría, incluso insectos como cucarachas.
Emergencia colapsada y riesgos para pacientes y trabajadores
El cierre de dos sectores de emergencia por las filtraciones de agua encendió las alarmas entre los funcionarios de la salud. “No se puede trabajar en estas condiciones. En los pasillos de emergencia, donde hay constante circulación de pacientes y personal, hay riesgo de resbalones y caídas. Esto es peligroso para todos”, enfatizó Gentile.
Además de las filtraciones, la presencia de hongos y humedad en distintas salas del hospital supone un riesgo sanitario importante. En el sector de psiquiatría, la situación es aún más preocupante debido a la presencia de insectos. “Nuestros compañeros nos informan que hay cucarachas caminando por todos lados”, alertó la dirigente sindical.
Un reclamo ignorado por más de dos años
Desde la Federación de Funcionarios de la Salud Pública han reiterado este reclamo en múltiples instancias, sin obtener una respuesta concreta. “Ya hemos informado a las autoridades, hemos hablado del tema, pero la respuesta siempre es la misma: ‘no hay dinero’”, lamentó Gentile.
Los funcionarios advierten que esta situación no solo afecta la calidad del servicio, sino que pone en peligro la seguridad y la salud de todos los que transitan el hospital. “No se puede permitir que un hospital funcione en estas condiciones. Estamos hablando de un derecho básico como la salud, y la infraestructura es clave para brindar una atención digna y segura”, concluyó la representante gremial.
Ante esta grave denuncia, se espera que las autoridades del Ministerio de Salud Pública respondan y tomen medidas urgentes para garantizar condiciones adecuadas en el principal centro de salud de Paysandú. Mientras tanto, los funcionarios continúan en estado de alerta, exigiendo soluciones concretas y no solo promesas sin ejecución.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
El equipo sanducero puede consagrarse este domingo campeón de la Tabla Anual de la Divisional C y lograr el ascenso directo a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo siendo el mejor de la temporada.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.