
Seminario en Salto: El rol de los abogados en los procesos de infancia
Estudiantes, docentes y expertos analizan la importancia de la interdisciplinariedad en temas de familia, niñez y adolescencia
Paysandú es una de las principales ciudades del Uruguay y motivo de orgullo nacional por su papel en la historia. En esta nota te contamos los motivos.
Actualidad10 de junio de 2024 RedacciónLa fundación de la ciudad de Paysandú data de 1750. Inicialmente, el lugar funcionaba como puerto para el embarque de productos ganaderos. Gracias a su ubicación estratégica junto al río, la ciudad experimentó un rápido crecimiento, llegando a ser la segunda más poblada hasta principios del siglo XX.
En 1871, se inauguró el saladero Santa María a orillas del río, lo que provocó un notable crecimiento demográfico. Esto condujo a la creación de escuelas, un hospital y un destacamento policial en la zona.
La historia de Paysandú está marcada por importantes episodios relacionados con la gesta independentista. Su plaza fue atacada en múltiples ocasiones, ganando la ciudad el título de “La heroica” por su defensa entre 1864 y 1865 contra las fuerzas brasileñas y el Gral. Venancio Flores. Este evento es considerado una de las defensas más épicas y heroicas, donde 1.400 hombres resistieron contra 17.000 soldados bien armados.
En 1913, el saladero realizó su última faena, lo que resultó en un éxodo de familias en busca de nuevas oportunidades laborales. Este éxodo continuó hasta la década de 1930, cuando la petrolera Ancap estableció su planta de alcoholes, y posteriormente de combustibles y cemento Pórtland, revitalizando la región. En 1952, el primer petrolero atracó en el muelle de Paysandú.
Con el tiempo, se inauguró el puente Paysandú - Colón, conocido como José Artigas, y se estableció la empresa citrícola Azucitrus, lo que consolidó el empleo en la región.
Cada 8 de junio, Paysandú celebra su declaratoria como ciudad con grandes festejos que incluyen desfiles gauchescos, espectáculos deportivos y eventos culturales.
SOMOS DE ACÁ, noticias de Paysandú.
Estudiantes, docentes y expertos analizan la importancia de la interdisciplinariedad en temas de familia, niñez y adolescencia
Voluntarios locales preparan una nueva edición en Rodelú y Titán, sumando esfuerzos con más actividades en octubre y noviembre para alcanzar la meta nacional
El 7 y 8 de noviembre el país buscará superar la meta alcanzada en 2024 y seguir ampliando los servicios de rehabilitación infantil
En el marco del 12 de noviembre, el Banco de Sangre y la comunidad educativa impulsan una jornada solidaria acompañada de talleres de concientización y la creación de un club de donantes.
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El presidente del baby fútbol sanducero habló sobre el crecimiento del proyecto, la importancia de la formación de los niños y el sueño de que el club sea semillero para las divisiones juveniles y la primera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
Tras el planteo conjunto de los intendentes del litoral, el Ministerio de Economía anunció que el beneficio pasará del 32% al 35%. Para Nicolás Olivera, “ponerle cara al problema permitió alcanzar una solución razonable”.
En el marco de los 21 años de trayectoria de Asisper, quedó inaugurado un moderno centro que ofrece servicios de salud mental, odontología, oftalmología, fisioterapia y más, en el histórico predio donde funcionó la planta de PILI.