
Mevir impulsa obras y programas que transforman el interior sanducero
Comenzaron los trabajos en Chapicuy y se avanza en la regularización de viviendas en Guichón, Parada Daymán y Bella Vista.
En las instalaciones de la Dirección de Promoción Social se llevó a cabo el cierre de actividades 2023 del programa Familias Fuertes. En esta primera etapa, con quince familias participantes, el programa ofreció siete talleres, distribuidos semanalmente y con una duración de dos horas.
Actualidad27 de noviembre de 2023
Natalia MorganEl programa Familias Fuerte esta dirigido a familias que tengan adolescentes y necesiten herramientas para llevar adelante la crianza desde el punto de vista del respeto mutuo, la comprensión, el apoyo y no menos importante, desde el conocimiento de las diferentes etapas del crecimiento, que por supuesto, influyen en el comportamiento de niños y adolescentes. Participaron 15 familias, en siete talleres de 2 horas casa uno, donde realizaban diferentes actividades y cada una de ellas dejaba un aprendizaje y reflexión, tanto para madres y padres, como para los hijos.
El apoyo de la Intendencia, a la ejecución del programa, incluyó la capacitación de funcionarios en instancias que se llevaron a cabo en la capital del país, con participación de representantes de otras instituciones como el INAU y ASSE.
Somos de acá, noticias de Paysandú

Comenzaron los trabajos en Chapicuy y se avanza en la regularización de viviendas en Guichón, Parada Daymán y Bella Vista.

La institución con mayor matrícula del interior del país inicia inscripciones el 1º de febrero para Magisterio, Profesorado, Educación Social y Maestro en Primera Infancia.

La doctora Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, explicó en Paysandú el trabajo permanente del organismo, que asiste a víctimas y colabora con las fiscalías federales de todo el país. Alertó sobre el aumento de denuncias y la utilización de rutas terrestres y fluviales para el traslado ilegal de víctimas, especialmente mujeres, adolescentes y migrantes.

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

La subdirectora de la Escuela Técnica de Paysandú, Ana Pérez, destacó la diversidad de propuestas educativas que ofrece la institución e invitó a los interesados a informarse y comenzar a preparar la documentación para el nuevo período de inscripciones.

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

La institución con mayor matrícula del interior del país inicia inscripciones el 1º de febrero para Magisterio, Profesorado, Educación Social y Maestro en Primera Infancia.