
De las calles a los escenarios: el viaje sonoro de un dúo sanducero que conquistó Montevideo
Nacida del sueño y la música compartida, Sandú es el reflejo de lo que pasa cuando el talento se encuentra con la calle, el arte y el amor por las raíces.
La red de Biblioheladeras aguarda la inauguración de una nueva biblio, esta vez en el anexo del Instituto Nacional de Rehabilitación en Paysandú. Además, continúa recibiendo donaciones para fortalecer la oferta literaria de todas las bibliotecas que integran la red.
Mabel De Agostini, integrante de la red, manifestó que estuvieron ausentes, una vez más, de la Feria del Libro que finalizó ayer y que les gustaría se los integre en el evento.
Nacida del sueño y la música compartida, Sandú es el reflejo de lo que pasa cuando el talento se encuentra con la calle, el arte y el amor por las raíces.
Este sábado 3 de mayo, el paraje de Piñera se convierte en escenario de sabores, música y tradición con la primera edición del Festival del Zapallo y el Cordero. Una jornada pensada para disfrutar en familia, apoyar a los productores locales y celebrar lo mejor de la cocina y cultura rural sanducera.
Catherine Vergnes celebra diez años de carrera con una emotiva gira internacional que une su primer álbum Cautivante con su nuevo trabajo Clásicos Folklore Uruguayo. Recorrerá Argentina, Uruguay y Brasil, llevando su música a nuevos escenarios y reviviendo los momentos más importantes de su trayectoria.
En agosto llegan 32 estudiantes extranjeros a Uruguay y se necesitan hogares que quieran recibirlos como un integrante más de la familia
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.
Laura Álvarez, coordinadora del Centro Allavena Vóley, reflexiona desde Florida sobre los desafíos, aprendizajes y valores que transmite el deporte a las adolescentes en plena etapa de crecimiento.
Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.
María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.
El equipo sanducero ganó los dos encuentros disputados en el norte del país como parte de su preparación para la Divisional C del fútbol uruguayo (AUF)