Debate en la Junta por la gestión del Vertedero Municipal: A Ganar bajo la lupa política

El Partido Nacional defendió la labor de la fundación y su aporte al trabajo local, mientras el Frente Amplio cuestionó las condiciones salariales de los empleados y pidió controles más estrictos.

Actualidad27 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

JAVIER PIZZORNO - Edil Partido Nacional - LILIÁN INTRIERI - Edila Frente Amplio

El funcionamiento del Vertedero Municipal de Paysandú volvió al centro del debate político durante la sesión de la Junta Departamental, luego de que la Fundación A Ganar asumiera la gestión del lugar tras la rescisión del contrato con la empresa Sandeco.

En la instancia, los ediles Javier Pizzorno (Partido Nacional) y Lilián Intrieri (Frente Amplio) expresaron posturas contrapuestas sobre la labor de la fundación y las condiciones laborales de los trabajadores, generando un intercambio firme pero respetuoso en el plenario.

“A Ganar ha trabajado con todos los partidos”

El edil Javier Pizzorno, del Partido Nacional, defendió la decisión de la Intendencia y el trabajo de la Fundación A Ganar, destacando su trayectoria, su colaboración con distintos gobiernos y el impacto positivo en la gestión de residuos.

“Es una empresa que ha sabido trabajar con todos los partidos. Ha trabajado en Montevideo, entre otros lugares, y ha demostrado eficiencia”, señaló Pizzorno.

El edil sostuvo que la fundación no ha generado pérdidas para la administración departamental, sino todo lo contrario.

“De ninguna manera la Intendencia ha perdido dinero con esta empresa; al contrario, le ha dado de ganar”, afirmó.

También cuestionó las declaraciones que ponían en duda la transparencia de la fundación, especialmente aquellas que mencionaban presuntas irregularidades tributarias.

“Se habló de que probablemente evada impuestos. ¿Cómo que probablemente? Hay que tener pruebas para decir algo así. Evadir impuestos es un delito, y si alguien tiene pruebas, debe ir a la justicia y hacer la denuncia”, sostuvo Pizzorno, subrayando que no se deben realizar acusaciones infundadas en el ámbito político.

Reclamo por condiciones laborales

Por su parte, la edil Lilián Intrieri, del Frente Amplio, aclaró que su bancada no se opone a la creación de puestos de trabajo ni a la acción de fundaciones o empresas sociales, pero reclamó que se garanticen condiciones laborales y salariales justas para todos los trabajadores.

“El Frente Amplio nunca va a estar en contra de las creaciones laborales de ninguna fundación o empresa. Lo que sí vamos a seguir reclamando son las condiciones laborales”, expresó.

Intrieri recordó que los salarios deben regirse por los convenios colectivos y acuerdos salariales vigentes, sin que la pertenencia a una fundación implique ganar menos por la misma tarea.

“No está bien que si un acuerdo salarial dice que un barrendero debe ganar determinado monto, ese mismo trabajador gane un tercio por estar en una fundación. Eso es lo que estamos reclamando históricamente”, afirmó.

La edil también hizo referencia a los beneficios tributarios que poseen algunas organizaciones, y pidió que esas exoneraciones no se traduzcan en perjuicio para los trabajadores de menores ingresos.

“Queremos que A Ganar pague salarios acordes con los que rigen en otras empresas y organizaciones. Si están exonerados de impuestos, que eso no se vea reflejado en sueldos más bajos para quienes apenas ganan lo justo para llevar comida a su mesa”, puntualizó.

Un tema que divide visiones

El intercambio entre ambos ediles reflejó dos visiones distintas sobre el equilibrio entre eficiencia en la gestión pública y justicia social. Mientras desde el oficialismo se destacó la continuidad del servicio y la confianza en la fundación, la oposición insistió en la necesidad de transparencia y equidad laboral.

El tema continuará en la agenda política departamental, ya que la Intendencia de Paysandú mantiene la supervisión directa sobre la gestión del vertedero, mientras la Fundación A Ganar desarrolla tareas operativas y de inserción laboral para personas en situación de vulnerabilidad.

La sesión dejó en claro que el vertedero no solo es un punto clave de la política ambiental departamental, sino también un espacio donde se cruzan las discusiones sobre empleo, derechos laborales y control público.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 15.49.29

El Consulado Móvil de Colombia llega a Paysandú

Paola Rubbo
Actualidad26 de noviembre de 2025

Una oportunidad para los colombianos del interior de Uruguay . El viernes 28 de noviembre, la cónsul Laura Soto atenderá personalmente a los connacionales en Paysandú Innova. Se invita a residentes de Salto, Río Negro y Tacuarembó a aprovechar la jornada sin necesidad de agenda previa.

Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 14.44.11

Reempadronamiento gratuito: última oportunidad para los sanduceros

Esteban Obertti
Actualidad26 de noviembre de 2025

El 30 de noviembre vence el plazo para acceder al plan del Sucive que permite reempadronar sin costo y refinanciar deudas. “Es una gran oportunidad para regularizar los vehículos y que los aportes queden en Paysandú”, afirmó el director de Tránsito, Gastón Berreta.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 14.44.11

Reempadronamiento gratuito: última oportunidad para los sanduceros

Esteban Obertti
Actualidad26 de noviembre de 2025

El 30 de noviembre vence el plazo para acceder al plan del Sucive que permite reempadronar sin costo y refinanciar deudas. “Es una gran oportunidad para regularizar los vehículos y que los aportes queden en Paysandú”, afirmó el director de Tránsito, Gastón Berreta.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email