La Junta Departamental aprobó por unanimidad una moción presentada por Marcelo Tortorella ante la emergencia laboral

Ante la emergencia laboral del departamento el edil nacionalista llamó a dejar de lado los intereses partidarios y a asumir colectivamente la defensa de los trabajadores y el desarrollo productivo de Paysandú.

Actualidad27 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

MARCELO TORTORELLA - Emergencia laboral en Paysandú

En una sesión marcada por la unanimidad y el llamado a la unidad, la Junta Departamental de Paysandú aprobó una moción presentada por el edil del Partido Nacional, Marcelo Tortorella, en la que se expresa la preocupación del cuerpo por la emergencia laboral y productiva que atraviesa el departamento.

Durante su intervención, Tortorella planteó un discurso que apeló a la responsabilidad compartida entre todos los sectores políticos, destacando que la defensa de los trabajadores “no pertenece a un solo partido”, sino que debe ser asumida como un compromiso común.

“La defensa de los trabajadores, de mis vecinos y de mis vecinas, no la ejerce un partido político: la ejercemos todos”, expresó el edil. “Estas son las cosas que importan, porque lo que está en juego es el bienestar de nuestra gente y el futuro del departamento”.

Un mensaje de unidad ante la crisis

El planteo del edil surge en un contexto en el que Paysandú continúa encabezando los índices de desempleo e informalidad en el litoral uruguayo, una situación que, según Tortorella, “se viene arrastrando desde hace tiempo, pero que hoy sigue proyectándose y afectando el desarrollo económico y productivo local”.

“La situación empezó antes, sí, pero continúa ahora y se sigue proyectando. Paysandú lamentablemente sigue liderando los niveles de desempleo e informalismo, y eso necesariamente impacta en el trabajo y la producción. Nos tiene que sensibilizar a todos”, remarcó.

El edil sostuvo que la moción aprobada busca ser un gesto político y social de respaldo a los trabajadores y empresarios sanduceros, así como una señal al Poder Ejecutivo para la adopción de medidas concretas que impulsen la recuperación económica.

Más allá de los colores políticos

Uno de los aspectos más destacados del discurso de Tortorella fue su insistencia en superar las divisiones partidarias. El edil enfatizó que las propuestas incluidas en la moción fueron recogidas de distintas iniciativas parlamentarias, sin distinción de origen político, priorizando el interés general sobre las banderas partidarias.

“Estas propuestas no son otras que las que presentó un diputado de Paysandú del oficialismo, y nosotros las recogimos porque nos parecieron razonables, no como partido, sino como alternativa para ayudar al desarrollo económico y laboral”, explicó.

Tortorella subrayó que el objetivo principal es que la Junta Departamental adopte una posición clara y unificada, que sirva de respaldo institucional para la búsqueda de soluciones reales y efectivas.

“No importa quién gobierne ni cuándo haya asumido; lo que importa es que las medidas se tomen. Eso es lo que espero, porque hoy la Junta Departamental se pronunció favorablemente”, concluyó.

Un pronunciamiento unánime

La moción fue aprobada por unanimidad de todos los partidos representados en la Junta, reflejando un inusual consenso en torno a la gravedad de la situación laboral de Paysandú. Con esta decisión, el cuerpo legislativo departamental insta al Poder Ejecutivo a considerar políticas específicas para atender la problemática del empleo, el fortalecimiento de la producción local y la generación de oportunidades para los sanduceros.

El gesto político, valorado por ediles de diferentes bancadas, se interpreta como un llamado a la acción conjunta y a la búsqueda de soluciones sostenibles frente a una realidad que afecta directamente a cientos de familias del departamento.

La intervención de Marcelo Tortorella, cargada de contenido social y tono conciliador, marcó así un punto de encuentro entre oficialismo y oposición, reafirmando que la defensa del trabajo y la producción es una causa que debe unir, y no dividir, a los representantes del pueblo sanducero.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 15.49.29

El Consulado Móvil de Colombia llega a Paysandú

Paola Rubbo
Actualidad26 de noviembre de 2025

Una oportunidad para los colombianos del interior de Uruguay . El viernes 28 de noviembre, la cónsul Laura Soto atenderá personalmente a los connacionales en Paysandú Innova. Se invita a residentes de Salto, Río Negro y Tacuarembó a aprovechar la jornada sin necesidad de agenda previa.

Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 14.44.11

Reempadronamiento gratuito: última oportunidad para los sanduceros

Esteban Obertti
Actualidad26 de noviembre de 2025

El 30 de noviembre vence el plazo para acceder al plan del Sucive que permite reempadronar sin costo y refinanciar deudas. “Es una gran oportunidad para regularizar los vehículos y que los aportes queden en Paysandú”, afirmó el director de Tránsito, Gastón Berreta.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 14.44.11

Reempadronamiento gratuito: última oportunidad para los sanduceros

Esteban Obertti
Actualidad26 de noviembre de 2025

El 30 de noviembre vence el plazo para acceder al plan del Sucive que permite reempadronar sin costo y refinanciar deudas. “Es una gran oportunidad para regularizar los vehículos y que los aportes queden en Paysandú”, afirmó el director de Tránsito, Gastón Berreta.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email