Más de 155.000 jubilados y pensionistas de menores recursos recibirán en diciembre una partida especial de $3.151 por concepto de canasta de fin de año, según informó el Banco de Previsión Social (BPS). El beneficio busca brindar un alivio económico en las fiestas, especialmente para quienes perciben pasividades más bajas.
El pago se realizará a partir del martes 2 de diciembre, junto con las pasividades correspondientes al mes de noviembre, y se acreditará en el medio de pago habitual de cada beneficiario, ya sea en cuentas bancarias, instrumentos de dinero electrónico o a través del sistema de pago presencial.
¿Quiénes tienen derecho al beneficio?
La partida alcanza a los jubilados que perciben pasividades de hasta $20.458, así como a los pensionistas por sobrevivencia, vejez e invalidez y a los beneficiarios de asistencia a la vejez.
Podrán recibir la partida aquellas personas mayores de 65 años al 31 de octubre de 2025, que residan en territorio nacional y no perciban otros ingresos, ni de origen público ni privado.
Además, el BPS informó que la cantidad de beneficiarios podría ampliarse en unas 10.000 personas adicionales, si se suman quienes presenten la documentación requerida en los próximos días.
Declaración jurada para pensionistas
En el caso de los beneficiarios de pensión por sobrevivencia, el acceso a la partida especial está condicionado a la presentación de una declaración jurada. En ella deberán acreditar que el promedio de ingresos del núcleo familiar no supera los $20.458 mensuales.
El trámite puede realizarse de dos maneras:
En línea, a través del portal del BPS con usuario personal.
Presencialmente, en cualquier oficina del Banco de Previsión Social del país.
Este proceso busca asegurar que la ayuda llegue efectivamente a los hogares que más la necesitan, priorizando a quienes tienen ingresos más reducidos y mayores dificultades económicas.
Alcance y costo del beneficio
De acuerdo a las proyecciones del BPS, un total de 165.244 personas podrían acceder a la partida de fin de año. Esto representa una inversión total de más de $520 millones de pesos, financiada con fondos propios del organismo.
La medida, que ya se ha implementado en años anteriores, tiene como objetivo apoyar a los adultos mayores en el cierre del año, ayudándolos a afrontar los gastos adicionales típicos de diciembre, como alimentos, medicamentos o regalos.
Un apoyo necesario en tiempos difíciles
El pago de esta canasta de fin de año se ha convertido en una política tradicional del BPS, especialmente valorada por los jubilados con ingresos más bajos. Para muchos, representa un respiro económico que les permite celebrar las fiestas con mayor tranquilidad y cubrir necesidades básicas en un mes de mayores exigencias financieras.
“Es una ayuda que llega en el momento justo”, expresan jubilados consultados en distintos departamentos, quienes destacan la importancia de mantener este tipo de apoyos en un contexto de aumento del costo de vida.
Fechas y medios de pago
El BPS recordó que el pago de la partida especial comenzará el martes 2 de diciembre, junto con las pasividades de noviembre. Los beneficiarios no deberán realizar ningún trámite adicional, salvo los casos específicos que requieran la declaración jurada.
Quienes cobran por cuenta bancaria o instrumento electrónico recibirán el depósito en la misma fecha de su pasividad. Aquellos que cobran de forma presencial podrán hacerlo en los locales de pago habituales en todo el país.
Con esta medida, el Banco de Previsión Social reafirma su compromiso con los sectores más vulnerables de la población pasiva, asegurando que más de 165 mil uruguayos puedan contar con un apoyo concreto para disfrutar un cierre de año más digno y acompañado.







