
Walter Verri cuestiona la falta de beneficios para los departamentos limítrofes con Argentina
El diputado sanducero advirtió en Cámara que la reglamentación de la Ley 20.419 excluye injustamente a quienes más sufren la diferencia cambiaria
Este viernes, estudiantes de todos los niveles presentarán sus proyectos en una jornada abierta, educativa y solidaria
Actualidad14 de noviembre de 2025
Jean Pierre DutraLa Escuela Técnica Paysandú se prepara para vivir uno de los momentos más significativos de su año lectivo: la Muestra Anual de Trabajos, un espacio que combina aprendizaje, creatividad, esfuerzo y comunidad. La actividad se realizará este viernes 14, con dos instancias abiertas al público: de 10:00 a 12:00 horas y de 18:30 a 22:30 horas.
La subdirectora del centro, Eva Pérez, explicó que esta instancia representa mucho más que una exposición: es el cierre de un proceso educativo integral donde los estudiantes muestran lo aprendido en los distintos niveles y especialidades. “Es la mejor forma de acceder al conocimiento: combinando teoría y práctica”, expresó, destacando el valor pedagógico de la actividad.
Pérez remarcó que las muestras de UTU son siempre espacios “conmovedores y enriquecedores”, porque permiten ver cómo los estudiantes evolucionan, se involucran con los contenidos y construyen conocimiento desde la experiencia.
La jornada matutina estará dedicada a los trabajos de primer nivel, correspondientes a EBI y FPB. Allí, los más jóvenes presentarán procesos de aprendizaje desarrollados en cada una de las unidades curriculares. No se trata solo de productos terminados, sino de explicar el camino recorrido, los desafíos y los avances.
“En estos grupos se nota mucho el crecimiento. Ver cómo se apropian del conocimiento y pueden contarlo es muy valioso”, señaló la subdirectora.
Desde las 18:00 y hasta las 22:30, será el turno de los grupos de segundo nivel, incluyendo a los estudiantes que egresan este año. Ellos deberán realizar la tradicional defensa de proyecto, requisito clave para culminar su bachillerato.
Los visitantes podrán recorrer los distintos espacios temáticos y conocer los proyectos de áreas muy diversas:
Gastronomía, con elaboraciones preparadas especialmente para la muestra.
Estética, que presentará trabajos prácticos como peinados y demostraciones.
Automotores, con reparaciones, montajes y funcionamiento de sistemas vehiculares.
Electricidad, que exhibirá instalaciones, maquetas y proyectos de automatización.
Construcción, con diseños, maquetas y propuestas de obra.
Administración, presentando proyectos emprendedores y simulaciones empresariales.
“Es una oportunidad para ver cómo se preparan nuestros jóvenes para la vida laboral y profesional”, subrayó Pérez, invitando no solo a familiares y amigos, sino a toda la comunidad sanducera.
En esta edición, la muestra vuelve a incorporar una actividad muy especial: el Remate Solidario, que comenzará a las 20:00 horas. Se subastarán artículos variados, elaborados por los propios estudiantes o donados por diferentes actores de la comunidad.
Pérez señaló que este remate “permite colaborar con la escuela y fortalecer el vínculo con la comunidad”, invitando a participar y aportar en una actividad que genera recursos para nuevos proyectos.
La subdirectora destacó que la UTU no solo forma estudiantes, sino que cumple una función social profundamente arraigada en la ciudad. Por eso, la jornada está pensada como un espacio abierto, familiar e inclusivo, donde todos puedan recorrer los talleres, sorprenderse con los trabajos y apoyar a los jóvenes en el cierre de su año académico.
“Lo más importante es compartir lo que se hace, valorar el esfuerzo y mostrar el enorme potencial que tiene la educación técnica”, concluyó.
Este viernes, la Escuela Técnica Paysandú invita a vivir una experiencia educativa completa: creatividad, innovación, solidaridad y el orgullo de ver crecer a cientos de jóvenes que construyen su futuro con sus propias manos.

El diputado sanducero advirtió en Cámara que la reglamentación de la Ley 20.419 excluye injustamente a quienes más sufren la diferencia cambiaria

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

La directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, María Inés Firpo, encabezó una instancia clave en la que participaron diversas instituciones para diseñar acciones concretas frente al desempleo y la precariedad laboral que afectan al departamento.

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

La obra alcanza el 80% de avance y promete transformar la infraestructura deportiva del norte de la ciudad

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.