El objetivo es proteger a los más chicos

La Dirección de Tránsito refuerza la seguridad vial en zonas escolares y planifica un trabajo integral en toda la ciudad

Actualidad05 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

GASTÓN BERRETA - Director Tránsito Intendencia

La Intendencia Departamental de Paysandú continúa fortaleciendo su plan de seguridad vial con un enfoque prioritario en la protección de los niños, niñas y adolescentes. En las últimas semanas, la Dirección de Tránsito, encabezada por Gastón Berreta, ejecutó una serie de intervenciones en zonas escolares y avenidas con alto flujo vehicular, apostando a generar un cambio cultural y una mayor conciencia ciudadana.

Berreta explicó que estas acciones se enmarcan en una política que busca reducir riesgos y ordenar la circulación en puntos críticos, especialmente en los alrededores de centros educativos. “Queremos que los niños y niñas, que son los más vulnerables en materia de tránsito, puedan cruzar las calles con seguridad y que los conductores respeten las normas”, señaló.

 Cebras, señalización y respeto: avances en la Escuela Nº95 y Nº114

Uno de los pedidos más antiguos de la comunidad educativa de la Escuela Nº95, ubicada sobre avenida Soriano, finalmente fue atendido. El equipo de Tránsito realizó el pintado de cebras peatonales y reforzó la señalización horizontal, permitiendo una circulación más segura para los estudiantes y sus familias.

“Estuvimos conversando con la directora y las maestras, y nos transmitieron que la respuesta de la gente ha sido positiva. Los conductores están respetando las cebras, y eso demuestra que vamos por el buen camino”, afirmó Berreta, destacando la importancia de la colaboración ciudadana en el cumplimiento de las normas.

En paralelo, se concretó otra intervención en la Escuela Nº114, también en una zona de alta circulación. Allí se instalaron cruces peatonales y señalización vertical para delimitar los espacios de estacionamiento y mejorar el flujo vehicular en los horarios de entrada y salida de los alumnos. “Son dos puntos donde hay mucho movimiento de motos, autos y peatones. La idea es que los padres puedan organizarse mejor y que los niños crucen sin peligro”, agregó el director.

 Ordenamiento vial en avenidas clave

Más allá de las escuelas, Tránsito también trabaja en el ordenamiento de las principales avenidas de la ciudad. Una de las intervenciones recientes se realizó en avenida San Martín, frente a la Unidad de Internación para Personas Privadas de Libertad (la cárcel local), donde existía confusión sobre el sentido de circulación.

“Había dudas sobre por dónde debían continuar los vehículos, si por el mismo carril o del otro lado del cantero central. Hicimos una corrección clara: la circulación sigue por el lado de la cárcel, y colocamos señalización vertical para indicar el contramano en el otro sector”, explicó Berreta.

Además, se establecieron zonas de estacionamiento diferenciadas para autos y motos, mejorando el orden y la fluidez del tránsito en un punto que, según el jerarca, “era conflictivo y ahora quedó claramente demarcado”.

 Nuevas intervenciones y trabajo comunitario

La Dirección de Tránsito no detiene su planificación. En las próximas semanas se completarán obras similares en la Escuela Nº87 y en el Liceo Francisco, donde se prevé instalar cebras, cartelería y señalización de zonas de cruce seguro.

Pero más allá de la infraestructura, Berreta remarcó que el cambio más importante debe venir de la mano de la educación y la conciencia ciudadana. Por eso, anunció que a partir del próximo año se pondrá en marcha un plan de recorridas por instituciones educativas, deportivas y sociales, con el objetivo de mantener un diálogo directo con los vecinos.

“La idea es ir a los lugares, hablar con la gente, escuchar sus planteos y entre todos construir soluciones. Mejorar el tránsito es una tarea de todos: del Estado, de las instituciones y de los propios ciudadanos”, subrayó.

 Hacia una cultura de respeto y responsabilidad

El director concluyó que estos avances forman parte de una estrategia integral que combina obras, educación y control. “La seguridad vial no se logra solo con multas o señalización. Se logra cuando todos asumimos nuestra responsabilidad como peatones, conductores y vecinos. Ese es el camino que queremos seguir recorriendo en Paysandú”, expresó Berreta.

Con estas acciones, la Intendencia reafirma su compromiso con la prevención de accidentes, la protección de los más vulnerables y la construcción de una ciudad más segura y ordenada para todos.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-04 a la(s) 13.55.09

Farinha advierte que 120 familias de Paycueros podrían quedar sin sustento

Esteban Obertti
Actualidad04 de noviembre de 2025

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-04 a la(s) 13.55.09

Farinha advierte que 120 familias de Paycueros podrían quedar sin sustento

Esteban Obertti
Actualidad04 de noviembre de 2025

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email