Reapertura y nuevas obras en la salud pública de Paysandú

El diputado Juan Gorosterrazú confirmó junto al directorio de ASSE la reapertura de la policlínica de Purificación 3, la construcción de un nuevo centro en Mateo Pérez y refacciones clave en el hospital.

Actualidad24 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

JUAN GOROSTERRAZÚ - Diputado Frente Amplio

El sistema de salud pública en Paysandú recibirá un importante impulso en infraestructura y servicios a partir de las decisiones anunciadas por el directorio de ASSE en su visita a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Parlamento. El diputado sanducero Juan Gorosterrazú detalló que dentro del plan de inversiones se incluye la reapertura de la policlínica de Purificación 3 (P3), la construcción de la policlínica de Mateo Pérez en el predio de la ex Paylana, y refacciones en el hospital Escuela del Litoral, particularmente en las áreas de Pediatría y Neonatología.

La reapertura de la policlínica de P3

Uno de los anuncios más celebrados por la comunidad es la reapertura de la policlínica de Purificación 3, cerrada hace un año. Este centro, ubicado en una zona que concentra unas 10.000 personas, resulta fundamental para atender a la población local, incluyendo pacientes con patologías multirresistentes que requieren seguimiento constante.

“El cierre de esta policlínica fue un golpe duro para los vecinos”, explicó Gorosterrazú, recordando que en el período pasado también se clausuraron otros servicios como el histórico Centro de Salud contiguo al hospital y la policlínica de Mateo Pérez. “Estos espacios no solo brindaban atención, sino que eran lugares de identificación y pertenencia para las familias de cada barrio”, añadió.

La reapertura de P3 está contemplada en el presupuesto nacional y forma parte de un paquete de obras destinadas a fortalecer la red de atención primaria en Paysandú.

Una nueva policlínica en Mateo Pérez

Otro anuncio de gran relevancia es la construcción de una nueva policlínica en la zona de Mateo Pérez, dentro del predio de la ex Paylana. El proyecto busca responder al crecimiento poblacional de ese sector de la ciudad, impulsado por la instalación de cooperativas de vivienda y la expansión urbana.

“Se trata de un barrio en plena transformación, donde viven cientos de familias que necesitan un centro de salud cercano y moderno. La nueva policlínica de Mateo Pérez será un espacio de referencia para toda esa zona”, subrayó Gorosterrazú.

Este centro no solo reemplazará al que fue cerrado en años anteriores, sino que también se proyecta como un polo sanitario capaz de dar cobertura a una comunidad en expansión.

Chapicuy y otras refacciones

El plan de ASSE también incluye la refacción de la policlínica de Chapicuy, otro reclamo sentido por los vecinos. Según explicó el diputado, el reacondicionamiento de este centro forma parte de un compromiso mayor de recuperar espacios barriales que habían quedado relegados.

En paralelo, se invertirán recursos en el hospital Escuela del Litoral, donde se prevén mejoras en el área de Neonatología y Pediatría, así como la instalación de un nuevo ascensor para el traslado de pacientes. Actualmente, este procedimiento debe realizarse de forma manual por la escalera, lo que representa un esfuerzo riesgoso tanto para los trabajadores como para los usuarios.

Además, se avanzará en la adquisición y puesta en funcionamiento de un nuevo tomógrafo, herramienta clave para fortalecer la capacidad diagnóstica del hospital y evitar traslados innecesarios a Montevideo u otros departamentos.

Un compromiso con la salud pública local

Para Gorosterrazú, estas medidas son el resultado de un compromiso conjunto entre legisladores, autoridades y vecinos, que no solo buscan mejorar la infraestructura sanitaria, sino también recuperar la confianza de la población en el sistema de salud.

“El cierre de policlínicas en años anteriores fue un error que afectó directamente a miles de sanduceros. Hoy tenemos la oportunidad de revertir esa situación con una política de cercanía, fortaleciendo los servicios donde la gente los necesita”, afirmó.

El diputado destacó que las obras estarán respaldadas en el presupuesto nacional, lo que garantiza su ejecución en el corto y mediano plazo. “Son pasos firmes para que Paysandú tenga un sistema de salud más moderno, accesible y equitativo”, concluyó.

Mirada a futuro

La reapertura de P3, la nueva policlínica de Mateo Pérez, la refacción de Chapicuy y las mejoras en el hospital representan un avance sustantivo en la atención sanitaria del departamento. Sin embargo, Gorosterrazú remarcó que el desafío es sostener estas políticas en el tiempo, con recursos adecuados y una gestión eficiente.

“Paysandú necesita un sistema de salud fuerte, cercano y con infraestructura acorde a su población. Lo anunciado hoy marca un camino en esa dirección, pero será fundamental seguir trabajando con la comunidad para que cada inversión tenga el impacto esperado en la vida de la gente”, expresó.

Con estas obras, el departamento se prepara para recuperar policlínicas históricas, estrenar nuevos servicios y modernizar su hospital de referencia, consolidando un salto cualitativo en la atención sanitaria para miles de usuarios.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-17 at 14.46.23

Qué hacer en Paysandú el fin de semana del 25 de septiembre al 28 de septiembre

Laura Pereyra
Somos Fin de Semana 25 de septiembre de 2025

¿Buscás algo distinto para este fin de semana? Si estás en Paysandú o cerca, este 25, 26 y 27 de septiembre no te va a faltar plan. Desde música en vivo y arte al aire libre, hasta cócteles de autor, motos y fiestas con sabor sanducero. Somos Fin de Semana te resume todo lo que tenés que saber para vivir este finde como se debe: con cultura, tragos, arte y música.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email