
Tradición y homenaje en la Meseta: la Marcha de Caballería se prepara para su gran desfile
Con fogones, cabalgatas y música, Paysandú vivirá un fin de semana de identidad criolla y homenaje a Artigas
El alcalde destacó los avances en caminería y servicios, pero subrayó que el municipio más grande del departamento funciona con apenas 11 funcionarios para atender a 10.000 habitantes.
Actualidad19 de septiembre de 2025El alcalde de Porvenir, Nilson Ayende, hizo un balance de su gestión y de los desafíos que enfrenta al frente del municipio más extenso del departamento de Paysandú. Con un territorio que abarca casi un tercio de la caminería rural del departamento y con una población cercana a las 10.000 personas, la realidad se torna compleja cuando se contrasta con los recursos humanos disponibles: apenas 11 funcionarios municipales.
Ayende reconoció que la tarea no es sencilla, pero aseguró que la prioridad desde el comienzo fue recuperar la institución para luego avanzar en mejoras más visibles. “Primero hay que recuperar la institución y después seguir trabajando. Venimos cumpliendo con lo que nos propusimos y hay que tener paciencia”, expresó.
Uno de los aspectos donde se observa mayor movimiento es en la caminería. Según el alcalde, los trabajos de recuperación y mantenimiento se realizan con lo disponible, pero igualmente se hacen notar. “Con muy poco se notaba el cambio ya. Somos conscientes de que precisamos mucho más, pero venimos por buen puerto. Hay buen diálogo y apoyo de la Dirección de Obras de Paysandú, lo que nos permite avanzar”, señaló.
Porvenir tiene bajo su responsabilidad 980 kilómetros de caminería rural, casi un tercio de los 3.200 que existen en todo el departamento. A pesar de la magnitud de esa tarea, Ayende destacó la coordinación con la Intendencia y la utilización eficiente de las herramientas y recursos del municipio.
Además de la caminería, el alcalde informó sobre algunas dificultades puntuales, como la barométrica municipal que presentó desperfectos. No obstante, aseguró que se trata de un problema menor y que pronto quedará solucionado. “Son cosas que pasan, pero nada grave. Se están buscando alternativas rápidas para que el servicio siga funcionando”, explicó.
El gran desafío, sin embargo, está en el escaso número de funcionarios. Ayende fue claro: “Somos el municipio más grande del departamento, con 10.000 personas en nuestro radio de acción, y tenemos solo 11 funcionarios”.
Para poner la situación en perspectiva, recordó que años atrás Porvenir llegó a contar con 60 funcionarios. Con jubilaciones y salidas progresivas, el número fue disminuyendo hasta llegar al actual. Según cálculos del alcalde, serían necesarias al menos 25 personas más para cubrir de manera adecuada las necesidades de la población.
“Algunos servicios se cumplen desde Paysandú, lo que nos ayuda, pero aún falta mucho personal. Con más recursos humanos podríamos dar respuestas más rápidas y cubrir mejor las demandas de los vecinos”, afirmó.
Ayende subrayó la importancia del diálogo con la Intendencia y con la Dirección de Descentralización para gestionar más recursos y atender las necesidades locales. Si bien la situación presenta carencias, destacó la voluntad de trabajar en conjunto para buscar soluciones.
“Hay que tener paciencia y fe en que vamos a salir adelante. Venimos avanzando con paso firme y con buena coordinación con el intendente y las distintas áreas de la Intendencia”, indicó.
El municipio de Porvenir enfrenta la paradoja de ser uno de los más extensos y con mayores demandas de infraestructura, pero con un plantel reducido de funcionarios y recursos limitados. Para Ayende, este contexto exige creatividad, esfuerzo y trabajo coordinado.
“Venimos bien dentro de la expectativa que nos propusimos. Sabemos que falta mucho, pero estamos convencidos de que con diálogo, paciencia y compromiso se puede seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos”, concluyó el alcalde.
De esta forma, la gestión de Nilson Ayende busca equilibrar las limitaciones actuales con la visión de fortalecer la institución municipal, mejorar los servicios y responder a las necesidades de una comunidad que depende de un municipio clave para el desarrollo del interior de Paysandú.
Con fogones, cabalgatas y música, Paysandú vivirá un fin de semana de identidad criolla y homenaje a Artigas
La alcaldesa Silvia Visoso destacó la alegría de la comunidad y adelantó proyectos clave para el futuro del municipio
Del 10 al 19 de octubre, el Festival Internacional de Artes Escénicas reunirá a artistas de seis países y tendrá a España como invitado de honor. Paysandú será una de las sedes junto a Montevideo y San José.
El evento, impulsado por Omnilife y organizado por Pamela Ilama, busca acercar a la comunidad herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida a través de la alimentación saludable.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Paysandú vive el 31º Encuentro con el Patriarca Del 18 al 21 de septiembre, se celebra el evento tradicionalista más importante del país, con marcha criolla, actos, ferias, fogones y desfile en la Meseta de Artigas. Además, el finde XL incluye ferias, música en vivo y propuestas para toda la familia en distintos puntos del departamento.
Carlos Batista destacó la coordinación con Policía y Ganadería, pero insistió en que la clave está en la responsabilidad de los propietarios
La alcaldesa Silvia Visoso destacó la alegría de la comunidad y adelantó proyectos clave para el futuro del municipio