Expo Prado 2025: récords en ventas y público marcan un nuevo ciclo de optimismo para el Agro

La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.

Somos Agronegocio15 de septiembre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-09-15 at 13.18.13
La raza Limousin volvió a brillar en la pista del Prado, reafirmando su vigencia en Uruguay más de seis décadas despué

La 120ª edición de la Expo Rural del Prado cerró sus puertas dejando un balance positivo y alentador para el sector agroexportador uruguayo. Durante diez días de clima inmejorable, el evento reunió a miles de visitantes, generó un incremento en las ventas comerciales y, especialmente, consolidó una fuerte suba en los valores promedios de los reproductores de todas las especies animales.

Aunque el número total de reproductores vendidos fue prácticamente idéntico al del año anterior —96 frente a 97 en 2024—, el valor promedio de venta se disparó un 48%. Este año, el promedio se ubicó en US$ 2.894 por ejemplar, frente a los US$ 1.960 del año anterior, abarcando bovinos, ovinos, suinos, así como servicios y embriones.

Bovinos: el gran protagonista del alza

Los bovinos fueron la especie que lideró el crecimiento en valores. Se vendieron 38 toros —un 32% más que en 2024— con un valor promedio de US$ 5.291, lo que representa una suba del 52% respecto al año anterior. El mayor destaque fue el Gran Campeón Angus de Sociedad Ganadera El Yunque, cuyo 50% fue adquirido por US$ 37.000.

Entre las razas comercializadas se encuentran: Angus (13 ejemplares), Polled Hereford (10), Hereford (2), Polled Shorthorn (2), Normanda (6), Jersey (4) y Limousin (1). También se registraron precios destacados en hembras, que aunque sufrieron una baja del 10% en volumen, aumentaron su valor medio un 30%, alcanzando los US$ 4.780 por animal.

Ovinos y suinos: también en alza

En el rubro ovino, los carneros registraron un aumento del 27% en el promedio de venta, alcanzando los US$ 2.702. Las hembras ovinas, con 18 ejemplares vendidos, también mostraron una presencia significativa, aunque con precios más moderados. Por su parte, los suinos marcaron una suba del 2% en hembras y un notable incremento del 52% en los machos, con promedios de US$ 587 y US$ 731 respectivamente.

Una muestra comercial robusta y con mayor concurrencia

La muestra comercial también vivió un momento destacado, con una mayor afluencia de público gracias a las condiciones climáticas ideales que acompañaron los diez días del evento. Las calles del Prado se vieron colmadas de visitantes, marcando una fuerte recuperación en términos de convocatoria y entusiasmo.

Conclusión: el agro como motor optimista

La Expo Prado 2025 se despide con indicadores que reflejan no solo un momento de bonanza en términos económicos para el agro, sino también un renovado optimismo en el vínculo entre campo y ciudad. Con precios al alza, mayor asistencia y un ambiente favorable, el evento ratifica su lugar como una de las citas más relevantes del calendario agropecuario nacional.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-10-17 at 09.53.45

Reunión postergada: el sector lechero se reúne finalmente con el ministro Fratti

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de octubre de 2025

Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email