
La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.
La Escuela Agraria de Lorenzo Geyres tuvo un debut soñado en la Expo Prado al consagrarse con la Gran Campeona en Selección Normanda, en una jornada donde también brillaron cabañas tradicionales y la jurado colombiana María Teresa Gaviria destacó la calidad de la raza en Uruguay.
Somos Agronegocio12 de septiembre de 2025
Laura Pereyra
La tarde del jueves en la pista de la Expo Prado estuvo marcada por la excelencia de la raza Normanda, con un jurado internacional de primer nivel y un reconocimiento especial para los criadores uruguayos. La doctora María Teresa Gaviria, experta colombiana invitada para calificar la muestra, elogió la calidad de los animales y destacó que en Uruguay “hay un muy buen Normando, lo que todos queremos ver en nuestro rodeo”.
Uno de los aspectos más destacados fue la presencia de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres, del departamento de Paysandú, que en su primera participación logró la Gran Campeona en Selección Normanda. La institución también obtuvo la Campeona Diente de Leche, reafirmando el valor de la formación técnica y el entusiasmo de los estudiantes.
La reservada Gran Campeona fue de Alicia Noemí Rodríguez Fernández, mientras que la Tercera Mejor Hembra correspondió a la Escuela Agraria de Durazno (UTU). La jura, según explicó Gaviria, debió definirse “por aspectos muy en detalle” debido a la cantidad y calidad de hembras presentadas.
Entre las cabañas tradicionales, “La Prenda Chica” de Isabel Chiarino obtuvo la Gran Campeona en la categoría Vaca Intermedia, un ejemplar que representa la continuidad de una línea genética con historia. Chiarino recordó que el animal premiado “es nieta de una Gran Campeona de la cabaña, por transferencia de embriones”, y expresó su emoción al recibir el reconocimiento tras haber reiniciado su proyecto productivo años atrás.
Conmovida, también compartió una anécdota personal: “Hace 60 años que estoy pisando el Prado. Empecé junto a mi padre a los 10 años y pienso seguir viniendo mientras pueda, apoyando a todos los criadores de Normando”.
En machos, el Gran Campeón fue presentado por la cabaña “La Tapera”, de Hebert Lain. Se trató de un toro joven, próximo a cumplir dos años, definido como “un animal de doble propósito, hijo de semen francés”. Lain subrayó que la cabaña, fundada en 1980, lleva un camino de constancia en el Prado: “Es nuestro sexto Gran Campeón en la exposición, y además hemos obtenido varios reservados en ediciones anteriores”.
El reservado Gran Campeón fue para Javier Pedro Bárcena, mientras que el Tercer Mejor Macho quedó en manos de la sucesión de Hebert Tomás Lain y el Cuarto para Elbio Queiróz García.
La jornada del 11 de setiembre dejó también recuerdos cargados de simbolismo. Una allegada a Isabel Chiarino le comentó que en esa misma fecha, cuando cayeron las Torres Gemelas, su cabaña había logrado el doblete de campeones. “Hoy vuelve a repetirse la suerte”, señaló entre lágrimas, en un día que sumó emoción y celebración para la raza.
Con la participación de escuelas agrarias, cabañas tradicionales y un jurado extranjero que resaltó el nivel nacional, la Expo Prado confirmó que el Normando sigue siendo una raza con gran proyección en Uruguay, tanto para los productores como para las nuevas generaciones de criadores.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

Frente a un aumento en los casos de abigeato, los ministerios del Interior y de Ganadería acordaron reforzar el trabajo conjunto en seguridad rural. Habrá giras por el interior y reuniones con productores para escuchar sus preocupaciones y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

Fratti aseguró que el INALE no corre riesgo de cierre y destacó avances en Conaprole, mercados y presupuesto. Desde Somos Agronegocio seguimos el tema de cerca.

Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

El movimiento ciudadano busca evitar que la planta de hidrógeno verde se instale en la zona de Constancia. Diego Varela, biólogo e integrante del Movimiento por el Río Uruguay, destacó el respaldo popular y explicó los próximos pasos del proceso.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera