
Termas de Guichón se renuevan: instalan bomba de calor y jacuzzis
Obras en marcha fortalecerán la infraestructura del centro termal y apuntan a diversificar la oferta según el perfil de visitantes
La bancada del Frente Amplio anunció su apoyo al proyecto de desarrollo urbano en el predio de la ex aceitera INDHAR, que prevé la construcción de viviendas, centros educativos y de salud. La iniciativa fue declarada de interés departamental y podría generar empleo y revitalizar una zona clave de Paysandú.
Actualidad29 de agosto de 2025La bancada de ediles del Frente Amplio anunció su disposición a apoyar con sus votos la reactivación del proyecto de desarrollo urbano en el predio de la antigua aceitera INDHAR, declarado de interés departamental por la Junta de Paysandú. La iniciativa contempla la construcción de viviendas, centros educativos y servicios de salud, y busca transformar un espacio actualmente inutilizado en un polo de integración comunitaria.
El edil Roberto Ciré fue el encargado de confirmar la postura de su bancada, señalando que el proyecto, actualmente archivado, tiene un gran potencial tanto social como económico. "Estamos dispuestos a dar los votos para reflotar este proyecto, que tiene múltiples dimensiones y puede generar un impacto muy positivo en el departamento", expresó.
El plan, conocido como “Proyecto INDHAR”, contempla la construcción de viviendas en distintas modalidades, incluyendo cooperativas, iniciativas privadas y programas del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Además, se proyecta la instalación de una sede de UTU con foco en salud mental juvenil, una nueva policlínica de ASSE, y espacios para oficinas y emprendimientos locales.
"Se realizó incluso un llamado a concurso a través de la Sociedad de Arquitectos de Paysandú para diseñar propuestas que permitan integrar el espacio con la ciudad", agregó Ciré. La ubicación del predio es otro punto a favor: se trata de un terreno céntrico, con acceso a servicios básicos como luz y agua, lo que reduce significativamente los costos de urbanización.
Desde el Frente Amplio también destacaron el impacto que este proyecto podría tener sobre el empleo en el departamento. Ciré señaló que Paysandú enfrenta actualmente una tasa de desocupación cercana al 13%, y que una iniciativa de esta magnitud podría dinamizar el sector de la construcción, generando trabajo directo para decenas de familias.
En ese sentido, la bancada manifestó su disposición a acompañar la aprobación de un nuevo fideicomiso que permita financiar la ejecución del plan. “Así como la Intendencia ha sabido salir a buscar recursos a nivel nacional, creemos que este es el tipo de proyecto que justifica ese esfuerzo, porque atiende directamente las necesidades de los sanduceros”, sostuvo el edil.
Ciré subrayó que, si bien se trata de una iniciativa del Ejecutivo departamental, la oposición también puede tener un rol activo en su concreción. “Desde la Junta Departamental, los ediles de la oposición también podemos gobernar cuando hay sensibilidad y voluntad de llegar a acuerdos por el bien de la gente”, concluyó.
El proyecto en el predio de la ex aceitera INDHAR representa una oportunidad concreta de desarrollo urbano sostenible, con enfoque social e inclusión, y podría marcar un antes y un después en la planificación de la ciudad.
Obras en marcha fortalecerán la infraestructura del centro termal y apuntan a diversificar la oferta según el perfil de visitantes
Un grupo de emprendedores sanduceros finalizó un curso de Inteligencia Artificial impulsado por la Agencia de Desarrollo Paysandú y el CTC. La capacitación brindó herramientas tecnológicas clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus proyectos.
Oficinas móviles funcionarán el último viernes de cada mes para facilitar trámites, asesoramiento y apoyo a proyectos locales
El diputado colorado plantea dos proyectos para que niños y adolescentes adquieran herramientas frente a las estafas y la siniestralidad en el tránsito. La iniciativa será presentada al presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
El presidente del baby fútbol sanducero habló sobre el crecimiento del proyecto, la importancia de la formación de los niños y el sueño de que el club sea semillero para las divisiones juveniles y la primera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
En el marco de los 21 años de trayectoria de Asisper, quedó inaugurado un moderno centro que ofrece servicios de salud mental, odontología, oftalmología, fisioterapia y más, en el histórico predio donde funcionó la planta de PILI.
Con una tasa de desocupación del 12,3% y un 28% de trabajadores en la informalidad, el ministerio apuesta a la negociación colectiva, la mediación y la reconversión laboral desde el territorio.
Estudiantes y docentes trabajan en conjunto para ofrecer asesoramiento legal a personas de bajos recursos, fortaleciendo la formación académica y el compromiso social