
Tránsito de Paysandú se renueva con 15 motos 0 km para reforzar el control y la seguridad vial
Gastón Berreta destacó que la incorporación forma parte del plan anual de recambio de flota y busca brindar un mejor servicio a la comunidad
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
Actualidad24 de agosto de 2025El tradicional Teatro Florencio Sánchez fue el escenario de dos veladas memorables el pasado viernes 22 y sábado 23 de agosto, donde se celebró la Noche de la Nostalgia con la destacada participación de la Banda Municipal José de Bali.
Las invitaciones estuvieron agotadas y el público sanducero disfrutó de un ambiente cordial, ameno y emotivo, en el que los recuerdos musicales fueron protagonistas. Con un repertorio cuidadosamente seleccionado de otras épocas, la Banda Municipal —dependiente de la Intendencia Departamental de Paysandú— ofreció un espectáculo de gran calidad artística, acompañada por cantantes invitados que dieron un toque especial a cada interpretación.
Dirigida por el maestro Carlos Villalba, la agrupación volvió a demostrar su versatilidad y jerarquía musical, ofreciendo arreglos refinados que transportaron al público a décadas pasadas.
Sus voces estables también aportaron un sello distintivo a la velada: Omar Pandolfo, Agustín Lombardini y Joaquín Gómez interpretaron clásicos del repertorio nostálgico con gran entrega y conexión con la audiencia.
El espectáculo contó con la participación de destacadas cantantes sanduceras, que se sumaron a la banda para ofrecer interpretaciones cargadas de emoción y recuerdos.
Carolina Curbelo, con su estilo único, fue una de las protagonistas de la noche.
Ximena Callorda brindó una presentación vibrante, cautivando al público con su voz y presencia escénica.
Sofía Núñez aportó calidez y sensibilidad en un repertorio que combinó clásicos con arreglos actuales.
Además, se sumó el maestro Ricardo Oliveira, quien con su experiencia y calidad vocal enriqueció aún más el espectáculo.
El repertorio incluyó canciones que forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones. Desde clásicos románticos hasta ritmos bailables de décadas pasadas, cada interpretación evocó recuerdos y emociones que fueron compartidos en un marco de respeto y alegría.
El público, que colmó la sala en ambas jornadas, acompañó con aplausos y ovaciones, destacando la calidad del espectáculo y la iniciativa de la Intendencia de Paysandú de acercar propuestas culturales de gran nivel.
La Noche de la Nostalgia contó con la presencia del Intendente Nicolás Olivera y del diputado Fermín Farinha, quienes destacaron la importancia de estas instancias culturales para la comunidad sanducera. La velada se transformó no solo en un espectáculo artístico, sino también en un encuentro social que reafirma la identidad local.
Con entradas agotadas, el Florencio Sánchez fue testigo de dos noches mágicas donde el talento de músicos y cantantes se combinó con la calidez del público. La Banda Municipal José de Bali, bajo la dirección del maestro Carlos Villalba, demostró una vez más que la música es un puente entre generaciones y que la nostalgia puede vivirse con alegría y emoción compartida.
La Noche de la Nostalgia 2024 en Paysandú quedará registrada como una de las celebraciones más destacadas del calendario cultural del departamento, reafirmando el valor de la música como parte fundamental de la identidad sanducera.
Gastón Berreta destacó que la incorporación forma parte del plan anual de recambio de flota y busca brindar un mejor servicio a la comunidad
Más de 200 niños, adolescentes y familias de zonas rurales participarán este miércoles en una intervención integral de salud bucal y talleres educativos organizados por ASSE, el Programa de Salud Escolar y la Red de Atención Primaria en Salud.
La institución amplía su oferta educativa con cursos en áreas de alta demanda laboral, desde gastronomía y audiovisual hasta gestión humana y construcción.
El intendente fue invitado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) al Foro de Ciudades Resilientes en San Diego. La CAF otorgó a Paysandú un fondo no reembolsable de 300.000 dólares para financiar el proyecto de viabilidad de la Defensa Costera.
Programas para adolescentes desde los 14 años, 18 bachilleratos técnicos y cursos nocturnos semipresenciales para mayores de 21 años forman parte de una propuesta integral para seguir estudiando y formándose.
El intendente fue invitado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) al Foro de Ciudades Resilientes en San Diego. La CAF otorgó a Paysandú un fondo no reembolsable de 300.000 dólares para financiar el proyecto de viabilidad de la Defensa Costera.
La institución amplía su oferta educativa con cursos en áreas de alta demanda laboral, desde gastronomía y audiovisual hasta gestión humana y construcción.
El creador y el defensor: dos voces que resumen el espíritu de un equipo campeón que lo ganó todo y devolvió a Paysandú al fútbol profesional uruguayo.
El presidente sanducero destacó la unión del grupo, la apuesta deportiva y la emoción de devolverle el fútbol profesional a Paysandú después de más de dos décadas.