
Fratti endurece el mensaje: “Se acabó transitar con garrapata” en Expo Rocha 2025
En la Expo Rocha 2025, el ministro Alfredo Fratti calificó la garrapata como un desafío nacional y pidió acción coordinada entre productores e intendencias.
Gracias a un otoño–invierno excepcional y lluvias generalizadas, las pasturas uruguayas se preparan para una primavera con abundante forraje. Federico Nolla, de PGG Wrightson Seeds, proyecta un 2025 muy favorable para los productores, con buenas condiciones forrajeras, precios atractivos para el ganado y eventos clave que impulsan la innovación en el manejo de pasturas.
Somos Agronegocio22 de agosto de 2025En un escenario climático favorable y con buenas señales para el mercado ganadero, el gerente de desarrollo de producto de PGG Wrightson Seeds, Federico Nolla, aseguró que el otoño-invierno 2025 fue “uno de los mejores de los últimos años”. La afirmación llega con una sonrisa para el campo: los verdeos y las pasturas se instalaron con fuerza gracias a lluvias generales en todo el país, lo que permite prever una primavera con gran disponibilidad de forraje.
“Va a ser un año muy bueno de pasturas y los productores lo van a capitalizar muchísimo”, afirmó Nolla, quien remarcó que este contexto es especialmente positivo al salir de un invierno que, comparado con otros, no fue tan complicado. Con este impulso, los productores esperan entrar al verano con animales en buen estado corporal y campos bien cargados de pasto.
El panorama coincide con un momento de buenos precios para el ganado, lo que refuerza las proyecciones positivas para el sector. La clave estará en aprovechar estratégicamente la disponibilidad forrajera y sostener el ritmo de producción.
Además del análisis técnico, Nolla compartió novedades sobre el dinamismo de PGG Wrightson Seeds en la región. En las últimas semanas, la empresa participó de un importante evento en Brasil vinculado al arroz, que reunió a más de 500 personas y en el que presentaron innovaciones en rotaciones arroz-pastura y lanzamientos de nuevos productos para la región.
En el plano local, los ojos están puestos en un evento clave para el sector: la emblemática Jornada de Pasturas, que se realizará el jueves 4 de septiembre en el Campo Guazuvirá, en San Gabriel (Florida). El encuentro se desarrollará bajo el lema “Rompiendo Techos” y mostrará un sistema innovador en un predio que cuenta con riego, manejado por Santiago Urraburu e Ignacio Goicoechea.
El modelo presentado, llamado “20x10”, busca alcanzar las 20 toneladas de materia seca con 10 años de longevidad, combinando eficiencia en el uso del pasto con altos niveles de producción de leche por hectárea, todo dentro de un esquema sustentable.
“Este sistema representa una evolución concreta para los productores. No solo apunta a mejorar los números, sino también la sostenibilidad del negocio ganadero y lechero”, explicó Nolla.
Los interesados en participar de la jornada pueden inscribirse de forma gratuita a través de la web: www.pasturas.com.uy. Sin dudas, será una oportunidad para conocer nuevas herramientas, intercambiar experiencias y prepararse para aprovechar al máximo un año que promete ser excepcional para el campo.
En la Expo Rocha 2025, el ministro Alfredo Fratti calificó la garrapata como un desafío nacional y pidió acción coordinada entre productores e intendencias.
Mientras el gobierno destaca a la lechería como sector estratégico, los productores denuncian falta total de diálogo. Gremiales tamberas reclaman reuniones urgentes con ministros y el presidente Yamandú Orsi, sin obtener respuesta. La falta de fondos para INALE y la pérdida constante de productores agravan la tensión.
Con precios estables y una estrategia de diversificación en marcha, la soja consolida su liderazgo en Uruguay, manteniéndose por encima del millón de hectáreas sembradas. En Soriano, la sinergia entre agricultura y ganadería intensiva marca el ritmo de un modelo productivo que apuesta por la sustentabilidad y la eficiencia.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) convocó a un paro general de 24 horas para el jueves 2 de octubre, con concentración en Plaza Independencia. La medida busca visibilizar la situación crítica de cientos de trabajadores frigoríficos sin acceso a seguro de paro y exige respuestas urgentes del gobierno.
En la Expo Rocha 2025, el ministro Alfredo Fratti calificó la garrapata como un desafío nacional y pidió acción coordinada entre productores e intendencias.
El dirigente colorado destacó el trabajo conjunto con el Partido Nacional y la importancia de la gestión cercana y responsable al frente del gobierno departamental.
Programas para adolescentes desde los 14 años, 18 bachilleratos técnicos y cursos nocturnos semipresenciales para mayores de 21 años forman parte de una propuesta integral para seguir estudiando y formándose.
El intendente fue invitado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) al Foro de Ciudades Resilientes en San Diego. La CAF otorgó a Paysandú un fondo no reembolsable de 300.000 dólares para financiar el proyecto de viabilidad de la Defensa Costera.
La institución amplía su oferta educativa con cursos en áreas de alta demanda laboral, desde gastronomía y audiovisual hasta gestión humana y construcción.