CARU homenajea los 50 años del Puente Paysandú-Colón con una réplica hecha de queso en Cocinarte

CARU presentó una réplica del Puente Paysandú-Colón hecha con quesos en Cocinarte, en homenaje a los 50 años de su inauguración. La propuesta busca destacar la integración cultural y gastronómica entre ambas orillas del río Uruguay.

Actualidad15 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

En el marco de una nueva edición de Cocinarte, la feria gastronómica más importante del litoral uruguayo, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) volvió a estar presente con su tradicional stand, difundiendo la cultura y gastronomía de la región del río. Este año, la propuesta incluyó una intervención especial para celebrar los 50 años de la inauguración del Puente Internacional Paysandú-Colón: una réplica del puente realizada completamente con diferentes tipos de queso.

La iniciativa, presentada por la presidenta de la delegación uruguaya de CARU, Cecilia Bottino, busca unir arte, cocina e integración binacional en un mismo espacio. “Como ya es tradicional, CARU está presente en Cocinarte difundiendo la cocina del río. Pero este año quisimos hacer algo especial en homenaje a los 50 años del puente, símbolo de unión entre nuestros pueblos. Por eso, presentamos esta réplica hecha con quesos, un producto tan característico de nuestra región”, explicó Bottino.

La obra, elaborada por un equipo de artistas y chefs locales, no solo se convierte en una atracción visual dentro de la feria, sino que también cumple un rol simbólico dentro del enfoque institucional de CARU. “La CARU tiene lo que se conoce como responsabilidad social institucional. En ese marco apoyamos actividades sociales, culturales y de integración, porque entendemos que el río Uruguay y el puente jamás deben dividirnos, sino que deben unirnos e integrarnos”, subrayó Bottino durante la presentación.

La participación de CARU en Cocinarte no es nueva. Desde hace años, la comisión binacional utiliza este espacio para promover la cultura gastronómica y los valores que representan al río Uruguay como eje integrador entre Uruguay y Argentina. En esta oportunidad, la conmemoración de las cinco décadas del puente fue el eje central del mensaje institucional.

“Queremos agradecer a la organización de Cocinarte por darnos este espacio. Este evento genera comunidad, cultura e integración. Eso es exactamente lo que promovemos desde CARU y por lo que seguimos trabajando cada día”, agregó la presidenta de la delegación uruguaya.

La réplica del puente Paysandú-Colón en versión comestible llamó la atención del público no solo por su nivel de detalle, sino también por el simbolismo detrás de la propuesta: unir a los pueblos a través de los sabores y de una historia compartida.

Cocinarte 2025 continúa consolidándose como un evento que no solo promueve la gastronomía local e innovadora, sino que también abre espacio para propuestas que resaltan el valor del trabajo binacional, el arte y la cultura como vehículos de integración. La participación de CARU reafirma este compromiso y aporta una mirada institucional que fortalece los vínculos entre las comunidades de ambas orillas del río Uruguay.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email