
Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
CARU presentó una réplica del Puente Paysandú-Colón hecha con quesos en Cocinarte, en homenaje a los 50 años de su inauguración. La propuesta busca destacar la integración cultural y gastronómica entre ambas orillas del río Uruguay.
Actualidad15 de agosto de 2025
Jean Pierre DutraEn el marco de una nueva edición de Cocinarte, la feria gastronómica más importante del litoral uruguayo, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) volvió a estar presente con su tradicional stand, difundiendo la cultura y gastronomía de la región del río. Este año, la propuesta incluyó una intervención especial para celebrar los 50 años de la inauguración del Puente Internacional Paysandú-Colón: una réplica del puente realizada completamente con diferentes tipos de queso.
La iniciativa, presentada por la presidenta de la delegación uruguaya de CARU, Cecilia Bottino, busca unir arte, cocina e integración binacional en un mismo espacio. “Como ya es tradicional, CARU está presente en Cocinarte difundiendo la cocina del río. Pero este año quisimos hacer algo especial en homenaje a los 50 años del puente, símbolo de unión entre nuestros pueblos. Por eso, presentamos esta réplica hecha con quesos, un producto tan característico de nuestra región”, explicó Bottino.
La obra, elaborada por un equipo de artistas y chefs locales, no solo se convierte en una atracción visual dentro de la feria, sino que también cumple un rol simbólico dentro del enfoque institucional de CARU. “La CARU tiene lo que se conoce como responsabilidad social institucional. En ese marco apoyamos actividades sociales, culturales y de integración, porque entendemos que el río Uruguay y el puente jamás deben dividirnos, sino que deben unirnos e integrarnos”, subrayó Bottino durante la presentación.
La participación de CARU en Cocinarte no es nueva. Desde hace años, la comisión binacional utiliza este espacio para promover la cultura gastronómica y los valores que representan al río Uruguay como eje integrador entre Uruguay y Argentina. En esta oportunidad, la conmemoración de las cinco décadas del puente fue el eje central del mensaje institucional.
“Queremos agradecer a la organización de Cocinarte por darnos este espacio. Este evento genera comunidad, cultura e integración. Eso es exactamente lo que promovemos desde CARU y por lo que seguimos trabajando cada día”, agregó la presidenta de la delegación uruguaya.
La réplica del puente Paysandú-Colón en versión comestible llamó la atención del público no solo por su nivel de detalle, sino también por el simbolismo detrás de la propuesta: unir a los pueblos a través de los sabores y de una historia compartida.
Cocinarte 2025 continúa consolidándose como un evento que no solo promueve la gastronomía local e innovadora, sino que también abre espacio para propuestas que resaltan el valor del trabajo binacional, el arte y la cultura como vehículos de integración. La participación de CARU reafirma este compromiso y aporta una mirada institucional que fortalece los vínculos entre las comunidades de ambas orillas del río Uruguay.

Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

El edil nacionalista expresó su sorpresa por las contradicciones internas del FA y defendió la participación de los estudiantes del IFD en la Junta Departamental.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.