Paysandú vive el sabor de Cocinarte 2025: cuatro días de competencia, tradición y emoción

La 21ª edición del evento gastronómico más importante de la región comenzó este jueves en el Estadio 8 de Junio, con destacados equipos de cocineros y un sentido homenaje a referentes que dejaron huella.

Actualidad15 de agosto de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti
Cocinarte 2025 - Estadio 8 de Junio

Paysandú volvió a convertirse en la capital de la gastronomía uruguaya. Este jueves 14 de agosto se inauguró oficialmente la 21ª edición de Cocinarte, el tradicional encuentro culinario que reúne a los mejores cocineros del país y que, hasta el domingo 17, transformará el Estadio 8 de Junio en un gran escenario de sabores, creatividad y competencia.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de autoridades locales y departamentales, entre ellas el intendente Nicolás Olivera, el Dr. Fermín Farinha, el licenciado Juan Gorosterrazú y el señor Walter Verri Diputados por Paysandú. También participaron representantes del cuerpo consular, organizadores, chefs y estudiantes de gastronomía, todos unidos por una misma pasión: la cocina.

Un evento con historia y emoción
Más allá de la competencia, este año Cocinarte tuvo un fuerte componente emocional. En la apertura, los organizadores recordaron a Marcelo Toulier y Horacio Spingardi, figuras clave en la historia del evento. “Pensé que iba a ser mucho más difícil dos días antes de que se fuera físicamente Marcelo. Ya estábamos programando el Cocinarte que viene… y cuando se fue, pensé que iba a ser triste. Pero me siento contento, alegre. Horacio y Marcelo están acá con nosotros”, expresó  Leonardo Boruchovas uno de los impulsores.

En sus palabras, destacó que la continuidad de Cocinarte fue posible gracias al compromiso del equipo y de “los cinco” que tomaron la bandera en este momento tan difícil. “Dijeron: sí, queremos hacer esto. Eso me emociona”, agregó, dejando en claro que la cocina también es comunidad, memoria y amistad.

Competencia de alto nivel
Durante los cuatro días del evento, equipos de cocineros de distintos puntos del país competirán en diversas categorías, mostrando talento, técnica e innovación. Los participantes serán evaluados por un jurado de excelencia, compuesto por reconocidos profesionales de la gastronomía nacional e internacional.

Las pruebas incluirán desde platos tradicionales hasta propuestas de cocina de autor, con un enfoque en el uso de productos locales y en la creatividad para conquistar al exigente paladar del jurado. El público podrá presenciar las competencias en vivo, recorrer stands, degustar preparaciones y participar de actividades paralelas pensadas para toda la familia.

Un punto de encuentro para la cultura gastronómica
Cocinarte no es solo un certamen culinario: es también un espacio de formación y difusión cultural. Talleres, charlas y demostraciones en vivo complementarán las jornadas de competencia, permitiendo a estudiantes, profesionales y aficionados aprender nuevas técnicas, descubrir tendencias y compartir experiencias.

Este año, además, se pondrá especial énfasis en la promoción de la gastronomía como motor de desarrollo local, destacando el trabajo de productores, emprendedores y establecimientos que forman parte de la cadena de valor del sector.

Calendario y actividades

  • Jueves 14: inauguración oficial, primeras rondas de competencia y apertura de stands gastronómicos.

  • Viernes 15 y sábado 16: jornadas completas de competencia, talleres y actividades abiertas al público.

  • Domingo 17: finales de las distintas categorías, premiación y clausura del evento.

Las entradas están disponibles en Rred ticket.uy y permiten acceder a todas las actividades del día, incluyendo degustaciones y exhibiciones.

Un evento que trasciende la cocina
En su 21ª edición, Cocinarte reafirma su lugar como uno de los eventos gastronómicos más importantes de Uruguay, atrayendo no solo a profesionales y estudiantes, sino también a turistas y familias que encuentran en él una experiencia única para los sentidos.

La organización remarcó que, más allá de la competencia, el objetivo es celebrar la cocina como un puente entre culturas, generaciones y afectos. “Aquí no solo se compite: se comparte, se aprende y se construyen recuerdos que quedan para siempre”, subrayaron.

Paysandú ya huele a Cocinarte. Y hasta el domingo, la ciudad invitará a vivir un verdadero festival de aromas, sabores y emociones.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email