
Teatro Cuarto Telón vive una semana de grandes estrenos con Ilse Olivera como protagonista
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
El empresario destacó la recuperación del centro comercial y la terminal tras la pandemia y el impacto de la crisis argentina, y proyecta un 2025 con fuerte crecimiento y optimismo para el consumo en el país.
Actualidad12 de agosto de 2025Carlos Lecueder, principal del Paysandú Shopping Terminal, realizó un balance sumamente positivo sobre el funcionamiento del proyecto, destacando que fue un acierto apostar por la capital sanducera. Según afirmó, la propuesta ha sido bien recibida por la comunidad y se ha consolidado con el paso de los años, a pesar de atravesar períodos difíciles como la pandemia y la competencia generada por la diferencia de precios con Argentina.
El complejo cuenta con dos áreas fundamentales: la terminal de ómnibus y el centro comercial. Sobre el funcionamiento de la terminal, Lecueder explicó que, tras el desplome del movimiento durante la pandemia, la actividad ha ido recuperándose, aunque sin llegar a los niveles previos. Esto se debe, principalmente, a que muchas empresas de transporte optimizaron la frecuencia de sus viajes, logrando transportar más pasajeros por vehículo, y al incremento sostenido del uso de automóviles particulares en el país.
“En Uruguay se sigue comprando autos, y eso hace que más personas se desplacen en vehículo propio. Si uno observa la cantidad de peajes cobrados, cada año se pagan más por automóviles”, detalló el empresario. A pesar de estos cambios, las encuestas de satisfacción muestran que los usuarios valoran positivamente el servicio de la terminal.
En cuanto al shopping, Lecueder recordó que enfrentaron dos etapas críticas. La primera fue durante la pandemia, con el cierre total de locales, algo que en Paysandú se vivió dos veces, generando un desafío mayor para sostener la operativa. “El objetivo era que los comercios siguieran existiendo, porque son empresas que generan ingresos solo si están abiertas y venden. Fue un trabajo de equipo, y también ayudó la rápida normalización a nivel país”, señaló.
La segunda dificultad llegó con la crisis de precios en Argentina, que impactó especialmente en la zona del litoral. La fuerte diferencia cambiaria hizo que muchos consumidores cruzaran la frontera para realizar compras más convenientes, lo que afectó las ventas del comercio local. Sin embargo, Lecueder destacó que esta etapa ya quedó atrás.
“Siempre que llueve, para. Hoy el equilibrio de precios es muy diferente, estamos en una situación de competencia correcta y, en muchos casos, con precios iguales o incluso más bajos que en Argentina”, afirmó.
El empresario destacó que el año 2025 está mostrando un crecimiento interesante, tras un 2023 complicado por la situación argentina y un 2020-2021 marcado por las restricciones sanitarias. “En 2024 ya logramos recuperarnos, y este año vemos el futuro con optimismo. El consumo en Uruguay está evolucionando de forma razonablemente correcta”, expresó.
Para Lecueder, el contexto económico nacional es favorable, más allá de los naturales cambios políticos que implican transiciones de gobierno. “Siempre hay visiones distintas sobre cómo están las cosas, pero en términos de consumo la realidad es positiva”, apuntó.
El Paysandú Shopping Terminal no solo es un punto de referencia para las compras, sino también un centro de encuentro y un generador de empleo e inversión para la ciudad. Su consolidación, tras casi una década de funcionamiento, confirma la visión de quienes apostaron por instalar un proyecto de esta envergadura en el litoral norte.
Con una terminal que brinda conectividad y un shopping que atrae público de toda la región, Lecueder ve al complejo como un motor de dinamismo económico para Paysandú y como un ejemplo de que, con planificación y gestión, es posible superar crisis y salir fortalecido.
“Estamos convencidos de que el proyecto seguirá creciendo, y que la ciudad seguirá acompañando. Paysandú tiene un potencial enorme y nosotros queremos ser parte de ese desarrollo”, concluyó.
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
El Teatro Itinerante festeja su aniversario con una obra emblemática y un elenco que demuestra que la pasión por el arte no tiene edad.
El senador del Frente Amplio defendió la propuesta del Poder Ejecutivo y subrayó la necesidad de atender urgencias sociales, fortalecer la inversión y generar empleo de calidad.
Dr. Líber Acosta, director del Cenur Litoral (sede Paysandú), destacó que el aumento exponencial de la matrícula estudiantil plantea grandes desafíos presupuestales y nuevas oportunidades para fortalecer el área de la salud en la región.
Una operación conjunta de inteligencia permitió desarticular una red de préstamos usureros que afectaba a comerciantes locales. Dos personas cumplirán prisión efectiva y seis recibieron libertad a prueba.
El presidente del INBA, Esteban Vieta, aclaró las competencias establecidas por decreto y llamó a la población a informarse para actuar correctamente.
¿Buscás algo distinto para este fin de semana? Si estás en Paysandú o cerca, este 25, 26 y 27 de septiembre no te va a faltar plan. Desde música en vivo y arte al aire libre, hasta cócteles de autor, motos y fiestas con sabor sanducero. Somos Fin de Semana te resume todo lo que tenés que saber para vivir este finde como se debe: con cultura, tragos, arte y música.
A tres años de la instalación definitiva del monumento a Eduardo Franco, el Fan Club Iracundos Paysandú invita a una mateada homenaje este sábado 27 de septiembre. Música, recuerdos y la calidez de una tarde sanducera para celebrar el legado del icónico vocalista.
Los centros termales de Paysandú vivieron una primavera a pleno, con alta ocupación en Guaviyú y mejoras en infraestructura en Almirón. La instalación de una bomba de calor, nuevos jacuzzi y próximas obras reflejan el crecimiento sostenido del turismo termal en el departamento.