
Teatro Cuarto Telón vive una semana de grandes estrenos con Ilse Olivera como protagonista
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
El dirigente nacionalista y referente Pro Vida cuestionó el proyecto de ley de eutanasia, que será tratado este martes en Diputados
Actualidad11 de agosto de 2025En la antesala del debate parlamentario sobre el proyecto de ley de eutanasia y suicidio asistido, el dirigente nacionalista Carlos Iafigliola, reconocido por su postura Pro Vida, reiteró su rechazo a la iniciativa y advirtió sobre las implicancias que, según él, tendría su aprobación.
Iafigliola comenzó su intervención subrayando que existen dos momentos de especial fragilidad en la vida humana: el inicio y el final. “Cuando se legisla sobre estos dos momentos, hay que tener mucho cuidado. Uruguay no lo tuvo en 2012, cuando aprobó la ley de aborto, y ahora tampoco se está teniendo cuidado con el final de la vida humana, porque se quiere aprobar un proyecto de ley de eutanasia en el Parlamento Nacional”, afirmó.
El referente blanco recordó que el texto se viene discutiendo desde hace tiempo, pero que este martes 12 de agosto se someterá a votación en la Cámara de Diputados, con altas probabilidades de ser aprobado. “Salimos a sensibilizar y hablar del tema porque, de nuevo, no se está teniendo el cuidado que se debe en un asunto tan delicado”, señaló.
Iafigliola aseguró que el articulado de la ley está redactado de tal manera que no limita la eutanasia únicamente a casos de enfermedades terminales con pronóstico reservado. “Por cómo se redactan las leyes, se deja la puerta abierta para todo tipo de situaciones. No es solo el ejemplo extremo que se suele poner, como un paciente con cáncer avanzado o con un dolor irreversible. La redacción va más allá y eso es lo preocupante”, advirtió.
El dirigente explicó que en este tipo de debates es común recurrir a casos límite para sensibilizar a la opinión pública, pero que esa no debería ser la base para una legislación tan definitiva. “A veces se utilizan historias como la de una persona con una enfermedad terminal muy avanzada para justificar la ley, pero así como es cierto que ha habido casos en los que no se brindaron los cuidados paliativos adecuados, también existen ejemplos de personas que, al recibir esa atención, cambiaron su perspectiva y recuperaron calidad de vida”, expresó.
Iafigliola sostuvo que los cuidados paliativos son “la puerta de la vida digna” y no “la puerta de la muerte”. En su opinión, el Estado debería concentrar recursos y esfuerzos en garantizar su acceso universal antes de legalizar la eutanasia.
Fiel a su militancia Pro Vida, Iafigliola reiteró que su rechazo no es solo político, sino ético y humano. “Estamos ante una decisión que no tiene vuelta atrás. Si se aprueba, estaremos habilitando que situaciones no contempladas hoy puedan ser amparadas mañana. Esa es la gravedad del asunto”, advirtió.
Con el debate en puertas, el dirigente confirmó que seguirá recorriendo el país para explicar, con el texto de la ley en mano, por qué considera que su aprobación representaría un cambio peligroso en la concepción legal y social de la vida.
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
El Teatro Itinerante festeja su aniversario con una obra emblemática y un elenco que demuestra que la pasión por el arte no tiene edad.
El senador del Frente Amplio defendió la propuesta del Poder Ejecutivo y subrayó la necesidad de atender urgencias sociales, fortalecer la inversión y generar empleo de calidad.
Dr. Líber Acosta, director del Cenur Litoral (sede Paysandú), destacó que el aumento exponencial de la matrícula estudiantil plantea grandes desafíos presupuestales y nuevas oportunidades para fortalecer el área de la salud en la región.
Una operación conjunta de inteligencia permitió desarticular una red de préstamos usureros que afectaba a comerciantes locales. Dos personas cumplirán prisión efectiva y seis recibieron libertad a prueba.
¿Buscás algo distinto para este fin de semana? Si estás en Paysandú o cerca, este 25, 26 y 27 de septiembre no te va a faltar plan. Desde música en vivo y arte al aire libre, hasta cócteles de autor, motos y fiestas con sabor sanducero. Somos Fin de Semana te resume todo lo que tenés que saber para vivir este finde como se debe: con cultura, tragos, arte y música.
A tres años de la instalación definitiva del monumento a Eduardo Franco, el Fan Club Iracundos Paysandú invita a una mateada homenaje este sábado 27 de septiembre. Música, recuerdos y la calidez de una tarde sanducera para celebrar el legado del icónico vocalista.
Los centros termales de Paysandú vivieron una primavera a pleno, con alta ocupación en Guaviyú y mejoras en infraestructura en Almirón. La instalación de una bomba de calor, nuevos jacuzzi y próximas obras reflejan el crecimiento sostenido del turismo termal en el departamento.
Juan Manuel Bermúdez: “Estamos mejor que el año pasado y el objetivo es terminar entre los diez primeros”