Policía refuerza coordinación en la frontera para combatir el crimen organizado

Azambuya y Sánchez destacaron el trabajo conjunto con Prefectura, Aduanas y Ejército en la franja de 20 kilómetros desde el límite internacional

Actualidad11 de agosto de 2025Paola RubboPaola Rubbo

JOSÉ MANUEL AZAMBUYA - Director Nacional de Policía - ALEJANDRO SÁNCHEZ/Jefe de Policía de Paysandú

En Paysandú, el Director Nacional de Policía, José Manuel Azambuya, y el Jefe de Policía departamental, Alejandro Sánchez, analizaron la importancia del trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad para fortalecer el control en la zona fronteriza y enfrentar el crimen organizado transnacional.

Azambuya señaló que todas las jefaturas ubicadas en márgenes fluviales mantienen un contacto permanente con la Prefectura Nacional Naval, así como con Aduanas, cuya labor calificó como “muy importante” para el combate a actividades ilícitas. También destacó el rol del Ejército Nacional dentro de la franja de 20 kilómetros establecida por la normativa, subrayando la necesidad de evaluar y mejorar constantemente las acciones en ese territorio.

Seguridad pública como prioridad

Tanto los jefes departamentales como los directores nacionales, aseguró Azambuya, comparten una única preocupación: la seguridad pública y el combate al crimen organizado transnacional. “Dentro de esa preocupación, nos estamos ocupando. Un ejemplo fue la operación en la cual esta Jefatura, con el apoyo de otras direcciones, llevó adelante acciones que obtuvieron resultados concretos y que fueron informados a la ciudadanía”, remarcó.

El trabajo en equipo, insistió, no solo fortalece la capacidad operativa, sino que también envía un mensaje claro de presencia y compromiso del Estado en la frontera.

Operativos y resultados

El Jefe de Policía de Paysandú, Alejandro Sánchez, respaldó las palabras de Azambuya y enfatizó que el accionar coordinado con las distintas instituciones ha permitido desarrollar operaciones de impacto contra redes delictivas. “La cooperación interinstitucional es clave para anticiparnos a las maniobras delictivas y brindar tranquilidad a la población, especialmente en zonas donde la actividad criminal intenta aprovechar las características geográficas de la frontera”, señaló.

Ambos jerarcas coincidieron en que la experiencia adquirida en operativos recientes refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología, capacitación y planificación estratégica para mantener un control efectivo de la región fronteriza.

Mirada hacia adelante

En el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo la vigilancia en puntos clave, como rutas, pasos de frontera y áreas de control fluvial. Además, se proyectan nuevas instancias de coordinación y evaluaciones periódicas para medir el impacto de las medidas implementadas.

“Este trabajo no es ocasional, es parte de una estrategia permanente que involucra a toda la estructura de seguridad del país. El objetivo es claro: proteger a la ciudadanía y asegurar que nuestras fronteras no sean utilizadas para actividades ilegales”, concluyó Azambuya.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email