Salud en alerta: trabajadores reclaman reforma urgente del sistema sanitario

Paro nacional exige mejoras en listas de espera, acceso a medicamentos y condiciones laborales

Actualidad07 de agosto de 2025Paola RubboPaola Rubbo

DANILO ALZA - Presidente de AECO

La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) llevó a cabo este jueves un paro parcial a nivel nacional, incluyendo a los trabajadores de Comepa en Paysandú, con el objetivo de visibilizar la crítica situación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y exigir una reforma estructural urgente.

Según expresaron desde la FUS, la demanda principal es una transformación real del sistema de salud, que hoy presenta serias deficiencias, especialmente en el acceso a especialistas y a intervenciones quirúrgicas, donde miles de usuarios enfrentan largas listas de espera.

Nosotros planteamos esto desde antes que asumiera el actual gobierno. Apostamos a un sistema de salud que funcione de verdad, que no haga esperar meses a los usuarios para ver a un especialista o para una operación”, afirmaron dirigentes sindicales en el marco de la medida.

Además, el elevado costo de los tickets de medicamentos, análisis de laboratorio y otros servicios básicos es otra de las grandes preocupaciones. “Son inalcanzables para muchas personas”, señalaron, subrayando el impacto que esto tiene sobre los sectores más vulnerables de la población.

Un sistema que se vuelve inaccesible para los que menos tienen

El sindicato cuestionó fuertemente que, en un sistema que se promociona como integrado y accesible, muchos uruguayos hoy no pueden pagar los medicamentos o los estudios básicos, lo que implica un retroceso grave en el derecho a la salud. En este sentido, desde la FUS instaron a los usuarios a sumarse al reclamo, entendiendo que la lucha por mejores condiciones laborales también es una lucha por un sistema de salud más justo para todos.

 “Este paro también compromete a los usuarios. Necesitamos su apoyo. Porque no se trata solo de condiciones laborales, sino de una salud digna para todos”, expresaron.

Una propuesta insuficiente del gobierno

En el marco de la negociación en los Consejos de Salarios, la FUS calificó como “insuficiente” la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo, tanto en lo que refiere al aumento salarial como a otros beneficios laborales fundamentales, como lo es la partida anual de capacitación, que, según denunciaron, el gobierno no tiene intenciones de mantener.

“En la primera reunión que tuvimos en el Consejo de Salarios, se nos dijo que no están dispuestos a hablar de capacitación. Esa era una partida que teníamos todos los años. Es un retroceso y una señal muy preocupante”, denunciaron.

El sector salud como pilar estratégico

Desde la FUS remarcaron que el sistema de salud es un pilar esencial para el país, con alta productividad y un compromiso directo con la ciudadanía. “La salud está presente. Somos un sector clave y no se nos puede dejar de lado”, insistieron.

El paro, que tuvo lugar hasta las 15 horas, fue la primera de una serie de acciones que la Federación proyecta llevar adelante si no hay respuestas satisfactorias por parte del gobierno.

Con esta movilización, los trabajadores de la salud no solo visibilizan sus propias demandas, sino que también colocan sobre la mesa una discusión mucho más amplia: la necesidad urgente de rediseñar el Sistema Nacional Integrado de Salud para que sea verdaderamente accesible, equitativo y eficiente.

En resumen:

  • Se reclama reforma profunda del SNIS.

  • Largas listas de espera para especialistas y operaciones.

  • Tickets y medicamentos inalcanzables para muchos usuarios.

  • Denuncian que el gobierno no considera partidas para capacitación.

  • La FUS considera “insuficiente” la propuesta en el Consejo de Salarios.

  • Llaman a los usuarios a sumarse a la lucha por una salud más digna.

 El mensaje de los trabajadores de la salud es claro: la salud no puede esperar.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email