¿Se prohíbe la exportación de ganado en pie? El ministro Fratti aclara la nueva medida

El ministro de Ganadería, Luis Alfredo Fratti, aclaró que no se prohíbe la exportación de ganado en pie, sino que se implementa una suspensión preventiva para pedidos futuros de animales destinados a faena inmediata. La medida busca proteger la mano de obra local y garantizar un manejo responsable del mercado.

Actualidad16 de julio de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-07-16 at 14.51.33

En los últimos días, se ha generado confusión en el sector agropecuario uruguayo a raíz de la decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) respecto a la exportación de ganado en pie. Para aclarar la situación, el ministro Luis Alfredo Fratti explicó en una entrevista con el programa Valor Agregado de radio Carve que “no está prohibida la exportación de ganado en pie”. Según detalló, se trata de una suspensión transitoria y preventiva de los futuros pedidos para exportar animales destinados a faena inmediata.

Actualmente, no hay solicitudes activas para esta categoría y los permisos ya en curso no se verán afectados. Fratti explicó que el objetivo principal es implementar un mecanismo similar al que se utiliza para la exportación de terneros: los operadores deberán informar al Ministerio antes de concretar cualquier operación. Esto busca ofrecer un mayor control y previsibilidad al sector.

El ministro respaldó la decisión con cifras: hasta la fecha se exportaron 22.711 bovinos para faena inmediata, el doble que los 14.621 exportados en todo 2024. “Cuando llegue el próximo pedido, no quiero que sea solo mi responsabilidad, sino que sea una decisión de gobierno”, afirmó. Esta medida apunta a generar un debate interno y garantizar que la política ganadera sea consensuada.

Fratti negó que la suspensión esté relacionada directamente con el cierre temporal de seis frigoríficos y el uso de seguros de paro en el sector. Sin embargo, reconoció que la situación de la industria es frágil y que quitar una parte del ganado disponible para faena podría complicarla aún más. Subrayó que esta decisión no busca beneficiar a la industria, sino proteger la mano de obra nacional: “La industria necesita materia prima para trabajar, y sin eso no hay empleo”, señaló.

El ministro también afirmó contar con el respaldo del presidente Yamandú Orsi y del ministro de Economía, Gabriel Oddone. Para Fratti, se trata de una “alerta” para discutir en profundidad el tema, ya que por ahora no hay pedidos concretos que se vean perjudicados.

Finalmente, Fratti fue claro: “No ha habido un cambio de criterio; simplemente suspendí, no prohibí”. Con esta medida, el gobierno busca cuidar el equilibrio del mercado interno, proteger el empleo y asegurar un manejo responsable del ganado, mientras se abre el espacio para una discusión más amplia y participativa sobre el futuro de la exportación en pie.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email