Fundación SUNCA recorre el país entregando ayudas técnicas y fondos solidarios

Con insumos ortopédicos y apoyo económico, se fortalece el acompañamiento a trabajadores de la construcción y sus familias ante accidentes o enfermedades

Actualidad10 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

GUSTAVO ROBATTI - Presidente Fundación SUNCA

La Fundación SUNCA inició una recorrida nacional por las 19 departamentales del país, con el objetivo de entregar aparatos ortopédicos, fondos solidarios y equipamiento médico que estarán disponibles para trabajadores de la construcción y sus familias en situaciones de vulnerabilidad. Esta acción solidaria busca mejorar la calidad de vida de los obreros afectados por accidentes, enfermedades o tratamientos prolongados, en un país donde la informalidad y la falta de cobertura siguen siendo desafíos cotidianos.

El plan de distribución contempla la entrega de sillas de ruedas, andadores, bastones canadienses, inodoros portátiles, camas articuladas eléctricas y manuales, colchones antiescaras, y otros elementos esenciales para facilitar la recuperación o el bienestar diario en situaciones críticas.

“Una enfermedad, un accidente de tránsito o un infarto cambia la vida de una familia en un minuto. Lo mínimo que podemos hacer es estar preparados para dar una respuesta”, afirmaron desde la Fundación durante su paso por Paysandú.

Solidaridad que nace del propio trabajador

Desde su creación en 2013, la Fundación SUNCA ha trabajado para dar apoyo directo a los trabajadores de la construcción y a sus familias. Parte esencial de su financiamiento proviene de la donación solidaria de una hora de jornal por mes, que cada afiliado autoriza al momento de su inscripción. Ese aporte, canalizado a través de las empresas, permite generar un fondo colectivo para atender emergencias y necesidades urgentes.

Uno de los casos recientes que motivó esta campaña fue el fallecimiento de un trabajador de origen chino. La familia del obrero, al venir a Uruguay a retirar sus cenizas, agradeció profundamente el gesto de la fundación, pero rechazó el dinero donado por los trabajadores uruguayos, por motivos culturales.

“Ellos nos dijeron que en su país es el Estado el que debe cubrir estas necesidades. Nosotros también creemos en eso, pero mientras haya vacíos, vamos a estar nosotros. Donde no llegan los entes del Estado, llega la Fundación SUNCA”, se expresó con firmeza durante la gira.

Ante ese gesto, la suma donada —$3.119.000— fue redestinada a esta campaña nacional. En una primera etapa, se está entregando una inversión inicial de aproximadamente $7.000 por departamental, incluyendo los impuestos, con una proyección de compra escalonada según la cantidad de trabajadores registrados en cada zona, datos obtenidos del BPS al mes de abril.

Entregas en marcha: del litoral al norte y más allá

La recorrida comenzó por el litoral del país: ya se visitaron Mercedes, Fray Bentos, Young y Paysandú, y continuará en Rivera antes de iniciar la ruta 5 hacia el centro y sur del país. El objetivo es que, en pocas semanas, las 19 departamentales tengan insumos disponibles para casos de urgencia, tanto físicos como económicos.

“No es solo una donación. Es tener una herramienta concreta para que las departamentales actúen rápido cuando un trabajador o su familia lo necesita. Ya sea por un ACB, un infarto, o incluso durante un tratamiento oncológico”, explicaron.

Además de la entrega de equipamiento, se incluye dinero de reserva para situaciones que requieran compras puntuales, como camas eléctricas o elementos especializados según el cuadro clínico.

Un respaldo tangible para momentos difíciles

La Fundación SUNCA no solo busca responder ante fallecimientos o accidentes laborales, sino también ante situaciones que implican larga recuperación, movilidad reducida o pérdida temporal de autonomía. Con esta entrega, se intenta cubrir ese vacío que muchas veces ni el sistema de salud ni la seguridad social logran resolver a tiempo.

“No deberíamos naturalizar que una familia quede sola ante una crisis. Lo que hacemos es acompañar, con hechos, no con discursos. Porque los trabajadores también tenemos derecho a vivir y a recuperarnos con dignidad.”

Con esta iniciativa, el SUNCA y su fundación vuelven a poner el foco en la solidaridad organizada, que nace desde el obrero para el obrero, demostrando que aún en tiempos difíciles, el compromiso colectivo puede marcar la diferencia.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email