Gerardo Muria cierra etapa en Paysandú y asume nuevo desafío

Deja la Secretaría General de la Junta Departamental y la presidencia de la Comisión Departamental del Partido Nacional. Valoró el trabajo conjunto, el respeto político y el vínculo humano construido en estos años.

Actualidad09 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El dirigente nacionalista Gerardo Muria finalizó esta semana su ciclo como secretario general de la Junta Departamental de Paysandú y como presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional, cerrando así una etapa.

Muria, ofreció unas palabras de despedida cargadas de gratitud, reflexión y reconocimiento hacia los compañeros de todas las bancadas, así como a los funcionarios y autoridades con quienes compartió gestión.

“Cuando inicié acá, esto también era nuevo para mí. Hace años que estoy en política, pero este era un trabajo nuevo”, expresó al comenzar su intervención, en alusión al rol institucional que asumió en Paysandú.

De desafíos institucionales a vínculos personales

Muria recordó distintos momentos vividos desde su llegada a la Junta, incluyendo los desafíos de la pandemia, tensiones políticas y la evolución institucional del cuerpo.

“Pasamos muchas etapas en este tiempo. Desde los problemas que tenía la Junta cuando ingresamos, hasta los complejos momentos de la pandemia. Pero me voy con los mejores recuerdos”, remarcó.

Uno de los aspectos más valorados por el dirigente fue el vínculo humano construido con ediles de todos los partidos políticos:

“He trabajado con lealtad hacia todos los presidentes que me tocó acompañar. Con algunos tenía más cercanía, con otros menos, pero siempre intenté actuar de la misma manera: con respeto, honestidad y compromiso”.

Reconocimiento a todos los sectores

Durante sus palabras, Muria hizo especial énfasis en agradecer a todos los sectores políticos representados en la Junta:

“Agradezco a la bancada del Frente Amplio, a la del Partido Colorado, a David que hoy no está, y por supuesto a mi bancada, la del Partido Nacional. Me tocó una doble tarea que a veces fue difícil: presidir mi partido a nivel departamental y, al mismo tiempo, cumplir con la coordinación política institucional”.

También expresó su reconocimiento al intendente Nicolás Olivera, quien lo designó en su momento para el cargo, y a sus compañeros de trabajo dentro del órgano legislativo:

“Conocí excelentes compañeros, y me llevo relaciones muy valiosas, que van más allá de lo político”.

Muria destacó que, si bien la función política está sujeta a tensiones y debates, lo importante es mantener el respeto mutuo, algo que —dijo— fue posible durante su gestión:

“Me voy con palabras que valoro mucho, sobre todo de ediles de la oposición. Ese respeto que nos supimos tener, incluso en las diferencias, es algo que me voy a guardar siempre”.

El dirigente se despide dejando una huella de diálogo, trabajo coordinado y madurez política, reconocida incluso por ediles de la oposición, quienes destacaron su disposición al entendimiento más allá de los colores partidarios.

Así culmina un ciclo para Gerardo Muria, con una despedida sobria pero cargada de significado, que resume lo esencial del rol público: trabajar para que la gente viva un poco mejor, como él mismo expresó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email