SUNCA reclama justicia en Paysandú: “La ley debe cumplirse para evitar más muertes laborales

El sindicato de la construcción se concentra esta tarde frente al Juzgado sanducero para exigir la aplicación efectiva de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, tras el fallecimiento de un obrero en 2023. La organización pide más prevención, justicia y compromiso de las empresas.

Actualidad30 de junio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

RICHARD FERREIRA - Presidente Sunca

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) de Paysandú vuelve a levantar su voz. Esta tarde, frente al Juzgado de la ciudad, el gremio realizará una concentración en reclamo de justicia y aplicación plena de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, a raíz del trágico fallecimiento de un trabajador de la construcción ocurrido el año pasado en la zona de La Castellana, en un hecho que conmovió al movimiento sindical local.

Durante la mañana, se desarrolló un plenario departamental en el que se analizó no solo el caso específico que hoy se judicializa, sino también los desafíos más amplios que enfrenta el sindicato en un año cargado de tensiones y reclamos. “Tenemos varios desafíos por delante y eso nos exige organizarnos mejor, fortalecernos y participar más, para que los resultados beneficien realmente a todos y todas”, señaló un dirigente del SUNCA local durante la apertura del plenario.

El caso que hoy vuelve a escena pública refiere al fallecimiento de un trabajador que cayó desde altura en una obra de construcción en La Castellana. Según la denuncia presentada por el sindicato, no se habían cumplido las condiciones de seguridad requeridas, lo que motivó la intervención de la justicia a partir de la Ley 19.196, conocida como Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, que establece sanciones para empleadores cuando se detecta negligencia en la prevención de riesgos laborales.

“El reclamo de hoy es también un acto de memoria y compromiso con ese compañero que perdió la vida. Pero sobre todo, es una advertencia: esto no puede volver a pasar”, explicó el referente sindical, quien también recordó que desde el primer momento la organización acompañó a la familia de la víctima a través de su fundación y equipos de apoyo.

“La gente no lo ve, pero detrás de cada accidente laboral queda una familia destrozada, con problemas económicos, emocionales, legales. No podemos normalizar eso. Y si hubo una empresa que no cumplió con sus deberes, tiene que asumir las consecuencias”, afirmó.

Esta tarde, se espera que la justicia brinde novedades concretas sobre la investigación y determine la responsabilidad penal en el hecho. Para el SUNCA, la ley debe ser aplicada con el máximo rigor: “Fuimos impulsores de esta ley porque entendemos que solo con normas firmes y claras se puede evitar que el trabajo se convierta en una trampa mortal. Hoy la justicia nos da la razón. Hubo negligencia, y hubo consecuencias fatales”.

Más allá del caso puntual, desde el sindicato insisten en que la tarea no termina con las sanciones. La prevención y la formación permanente son las herramientas fundamentales para evitar nuevas tragedias. “Lo dijimos cuando promovimos la ley: no queremos castigar, queremos prevenir. Pero si no hay consecuencias, tampoco hay cambios reales. No podemos permitir que el costo de trabajar siga siendo la vida”, sentenciaron.

La actividad de esta tarde será pacífica, con presencia de delegaciones sindicales, pancartas, palabras alusivas y un firme llamado de atención a todas las empresas del sector. Desde SUNCA se reafirmó que la lucha no es solo por un caso, sino por todos los trabajadores y trabajadoras que cada día arriesgan su vida en las obras.

“El mejor homenaje que le podemos hacer a quienes ya no están es que no haya un nombre más que recordar por una tragedia evitable”, concluyó uno de los voceros.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Screen Shot 2025-06-30 at 14.37.22

Proponen impuesto al 1% más rico para financiar políticas sociales: el debate que abre Gustavo González

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-30 at 15.36.21

Nancy Núñez se despide de la Intendencia de Paysandú destacando avances y dejando pocos proyectos pendientes

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de junio de 2025

Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email