
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La intendenta de Paysandú se despide de su gestión con un balance enfocado en la cercanía ciudadana y el respeto institucional. En CW 35, repasó aciertos, desafíos y el aprendizaje de una experiencia que asumió sin haberlo planeado.
Actualidad27 de junio de 2025A pocos días de concluir su mandato como intendenta interina de Paysandú, Nancy Núñez visitó los estudios de CW 35 Radio Paysandú para reflexionar sobre lo que ha sido su paso al frente del gobierno departamental. Con un tono sincero y autocrítico, Núñez repasó los desafíos asumidos, los objetivos alcanzados y las decisiones tomadas durante los meses en los que le tocó conducir la Intendencia tras la renuncia de Nicolás Olivera.
“Llegamos al final sintiendo que pudimos hacer muchas cosas, aunque otras inevitablemente quedaron por el camino”, expresó Núñez, quien reconoció que debió asumir una responsabilidad inesperada, sin experiencia previa en la conducción ejecutiva, pero con el respaldo de haber sido parte activa del equipo de gobierno. “Siempre quien lideró todo esto fue Olivera. Yo me presenté a las elecciones internas con una propuesta a cinco años, pero tuvimos que adaptarla a los cinco meses que teníamos por delante”, explicó.
Esa adaptación implicó focalizar esfuerzos en lo que consideraban esencial: el acercamiento a la ciudadanía y a los funcionarios municipales. Para Núñez, ese contacto directo, cotidiano y empático era una necesidad que debía reforzarse en la gestión. “Queríamos estar cerca, escuchar, entender. No solo a los sanduceros, sino también a quienes trabajan en la Intendencia, que son una parte fundamental del funcionamiento del departamento”, agregó.
La intendenta saliente también hizo referencia a su estilo de trabajo, reconociendo que ha sido exigente tanto con su propio equipo como con el anterior liderazgo. “Siempre fui muy crítica con el gobierno de Olivera, pero lo hacía desde adentro, porque yo también quería que fuera el mejor. Siento que uno tiene derecho a ser exigente cuando forma parte de algo que desea mejorar”, afirmó.
En ese mismo sentido, destacó que el ejercicio del poder desde adentro permite comprender que no siempre las percepciones externas reflejan la realidad interna de la gestión pública. “Desde afuera se ve distinto. Una vez dentro, uno comprende dinámicas y limitaciones que antes eran invisibles”, reflexionó.
Respecto al resultado de las elecciones y la continuidad del Partido Nacional en el gobierno departamental, Núñez fue clara: “La ciudadanía laudó una forma de gestión y eso debe respetarse. Celebro que sea mi partido el que vuelva a estar al frente del Ejecutivo, pero también me llevo el aprendizaje de haber priorizado el diálogo y la escucha, incluso cuando las mayorías eligieron otro camino”.
Núñez, quien asumió el cargo en un contexto de transición, puso el foco en mantener la estabilidad institucional, sin romper con la línea de trabajo del gobierno saliente, pero imprimiendo su propio sello. “Traté de aportar lo que sentía que hacía falta, sin perder de vista la responsabilidad que implica gobernar para todos, no solo para quienes piensan como uno”, concluyó.
Con un cierre que mezcla satisfacción, autocrítica y agradecimiento, Nancy Núñez deja el cargo tras una etapa breve pero intensa, marcada por el contacto directo con la gente, la gestión cotidiana y el compromiso con el servicio público.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral