
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El MIDES junto a organismos públicos refuerza operativos de atención, con internaciones compulsivas si es necesario. Se prioriza abrigo, contención y alimentación para quienes más lo necesitan.
Actualidad24 de junio de 2025Con la llegada del invierno y el marcado descenso de las temperaturas, Paysandú enfrenta un desafío urgente: brindar respuestas efectivas a la creciente situación de personas en situación de calle. Actualmente, el número estimado supera las 100 personas, y el Refugio Santa Elena ubicado en Bolívar y Bruno Goyeneche se encuentra funcionando al límite de su capacidad, con cupos diarios que rondan entre 73 y 75 ingresos, acercándose al tope establecido de 80.
La situación es crítica, pero también coordinada. Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), se está trabajando de forma articulada con múltiples organismos del Estado, en una estrategia interinstitucional que incluye al Ministerio del Interior, Ejército, Intendencia, ASSE (a través de la RAP), e INAU. “Tenemos reuniones semanales para ajustar el funcionamiento y dar respuestas en tiempo real”, explicaron desde la cartera.
El Refugio Santa Elena, habilitado para hombres, ha sido ampliado gracias al Plan Invierno, mientras que un segundo espacio en modalidad pensión ofrece 10 cupos específicos para mujeres. Pese a que en los últimos días no se ha quedado nadie afuera del refugio por falta de lugar, el margen es mínimo y se teme que con el avance de la ola de frío polar se supere esa capacidad.
Además de la atención en los refugios, se están realizando recorridas nocturnas en conjunto entre el MIDES, personal del refugio, efectivos del Ministerio del Interior y médicos, quienes evalúan a las personas que no acceden por voluntad propia a guarecerse. De acuerdo a la normativa vigente, en algunos casos se puede proceder a la internación compulsiva si un profesional de la salud determina que la persona no está en condiciones de decidir por sí misma.
“No todos aceptan ingresar al refugio, algunos rechazan la asistencia directa, pero igualmente se les intenta brindar comida caliente, abrigo o facilitar trámites como la denuncia de documentos perdidos”, indicaron desde MIDES. En esas circunstancias, la Policía Comunitaria toma intervención para generar constancias, y luego los beneficiarios pueden acercarse al MIDES a tramitar sus nuevas cédulas.
Por otra parte, se está evaluando con la curia local la posibilidad de habilitar nuevos espacios o ampliar los ya existentes para aumentar la capacidad de respuesta. “Estamos también pensando en programas diurnos que contemplen formación, recreación y espacios de desarrollo personal, porque no solo se trata de tener un lugar donde dormir, sino de dar opciones que ayuden a reinsertarse”, destacaron.
El fenómeno no es exclusivo de ciudadanos sanduceros. Aproximadamente un tercio de las personas identificadas en situación de calle no son oriundas del departamento. Se trata de migrantes internos de otras zonas del país, e incluso extranjeros, como argentinos, cubanos o colombianos. Algunos llegaron para trabajar en zafras de naranja u otras actividades estacionales, pero al no encontrar estabilidad, quedaron varados sin recursos para pagar pensión o regresar a sus lugares de origen.
En esos casos, el MIDES intenta contactar a familiares o empleadores, y si hay disponibilidad para recibirlos nuevamente, se les otorgan pasajes hacia Montevideo, Rivera u otras localidades.
La situación es desafiante, pero no imposible de abordar con compromiso y articulación. Las autoridades recuerdan a la población que cualquier persona que identifique a alguien en situación de calle puede dar aviso llamando al 911, especialmente durante esta ola de frío extremo.
La prioridad es clara: que nadie quede desprotegido cuando más se necesita.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor