
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El diputado nacionalista Fermín Farinha destacó las inversiones y programas sociales impulsados por la gestión anterior, como el hidrógeno verde y el Plan Avanzar, subrayando su impacto en el desarrollo de Paysandú y llamando al gobierno actual a darles continuidad.
Actualidad18 de junio de 2025El diputado del Partido Nacional por Paysandú, Fermín Farinha, se refirió en las últimas horas a las inversiones y políticas públicas que, según señaló, fueron dejadas en marcha por la administración de gobierno anterior y que continúan siendo clave para el desarrollo del departamento y del litoral del país en general.
En declaraciones públicas, el legislador hizo especial hincapié en las inversiones vinculadas al hidrógeno verde, las cuales calificó como “la más grande de la historia del país”, con una cifra estimada de más de 6.000 millones de dólares. “He escuchado y he visto en la prensa que se ha dicho que el gobierno anterior no deja en carpeta inversiones importantes. Creo que, por lo menos en el litoral, tenemos presente una situación muy significativa”, expresó Farinha, destacando el interés y trabajo conjunto entre diputados del departamento y diferentes ministerios para asegurar que esta inversión se concrete.
Según el diputado, este proyecto de hidrógeno verde generaría picos de empleo de más de 3.000 puestos de trabajo, un impacto que considera fundamental para una zona que históricamente ha enfrentado desafíos económicos y sociales. “Es una oportunidad para que trabajemos en conjunto y para que el gobierno marque un rumbo claro”, apuntó, al tiempo que llamó a no desaprovechar esta chance de desarrollo.
En materia de políticas sociales, Farinha mencionó el Plan Avanzar, una iniciativa que busca eliminar asentamientos irregulares y mejorar la calidad de vida de miles de uruguayos. En el caso específico de Paysandú, aseguró que el programa “cambió 770 realidades”, haciendo referencia a soluciones habitacionales en zonas vulnerables, especialmente afectadas por inundaciones. “Vamos a tener a 100 sanduceros que, a partir de este programa, no se van a volver a inundar nunca más”, afirmó, valorando la inversión pública de más de 60 millones de dólares destinada a estas obras.
Además, resaltó el trabajo realizado con el programa MEVIR, que en su departamento alcanzó una inversión superior a los 14 millones de dólares, con un fuerte enfoque en el interior profundo. “En Guichón, después de muchos años, volvemos a tener inversión en materia de vivienda”, señaló, subrayando la importancia de continuar con estos esfuerzos desde el gobierno actual.
Otro de los temas abordados por Farinha fue el saneamiento, destacando que aún hay obras pendientes de inicio en las localidades de Quebracho y Guichón. En este sentido, pidió que el gobierno actual incluya en el próximo presupuesto las partidas necesarias para avanzar hacia un “saneamiento universal” en el departamento, incluyendo a barrios como Nuevo Paysandú. “Estamos esperando que el gobierno dé inicio a esas obras. Eso no solo significa mejorar la calidad de vida, sino también generar empleo para nuestro departamento”, remarcó.
A lo largo de su intervención, el diputado sanducero insistió en que los logros alcanzados en la gestión anterior deben ser reconocidos y, sobre todo, continuados por la actual administración. Si bien reconoció que existen debilidades, especialmente en el contexto del litoral, reiteró que estos programas representan una base sólida para seguir avanzando.
“Tenemos que seguir trabajando juntos. Estas inversiones y políticas no son banderas partidarias, son oportunidades reales para transformar la vida de miles de personas. El gobierno actual debe tomar la posta”, concluyó.
Con estas declaraciones, Fermín Farinha dejó claro su posicionamiento en relación al rumbo que debe seguir el desarrollo regional, destacando la importancia de mantener la continuidad de las políticas públicas y proyectos estructurales que, en su opinión, ya han comenzado a mostrar resultados concretos en el departamento de Paysandú.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor