
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Proponen instalar un cajero automático, estaciones de carga eléctrica y reactivar la pista natural para vuelos recreativos. El objetivo: mejorar la experiencia en un entorno natural único y consolidar al destino todo el año.
Actualidad16 de junio de 2025Las Termas de Guaviyú, uno de los destinos turísticos más valorados del litoral uruguayo, sigue creciendo en infraestructura y afluencia, pero autoridades y referentes locales coinciden en que es hora de dar un nuevo salto de calidad en los servicios que se ofrecen al visitante.
El diputado nacionalista Fermín Farinha se refirió al tema en las últimas horas, señalando que si bien el crecimiento ha sido constante, aún hay aspectos clave por mejorar para consolidar a Guaviyú como un destino atractivo y sostenible durante todo el año.
“El turista que viene a Paysandú o a las termas no puede ser atendido por inteligencia artificial. Tiene que ser atendido por personal capacitado y preparado para brindar un servicio de calidad”, aseguró Farinha, destacando además la importancia de formar jóvenes en el área turística, algo que se viene logrando a través de la UTU en la zona.
Entre las prioridades mencionadas por Farinha, se destaca la instalación de un cajero automático en el predio termal. Esta carencia afecta sobre todo a los visitantes que llegan desde Argentina y no cuentan con moneda uruguaya.
“Necesitamos contar con un cajero para que quien venga sin efectivo en pesos uruguayos pueda retirar dinero, usar tarjetas o hacer depósitos. Es un servicio básico para cualquier destino turístico”, remarcó.
En el marco de la transformación energética y la movilidad sostenible, también se propone que Guaviyú se sume a la ruta verde del país, con la instalación de terminales de carga para vehículos eléctricos.
“Estamos hablando de un destino que tiene que alinearse con las tendencias actuales. Muchos turistas se mueven hoy en autos eléctricos y Guaviyú tiene que estar preparado para eso. Es parte de construir un turismo más limpio y moderno”, indicó el legislador.
Otra de las propuestas que está sobre la mesa es la reactivación de la pista de aterrizaje natural que existía en el predio termal. Esta pista fue utilizada años atrás para actividades como parapente, vuelos bautismo y paracaidismo, pero hoy se encuentra fuera de servicio.
“En su momento, Guaviyú ofrecía experiencias distintas, con actividades aéreas que sumaban un gran valor al destino. Esa pista necesita ser rehabilitada para recuperar esas opciones y ampliar la oferta para el visitante”, señaló Farinha.
Más allá de las inversiones puntuales, desde el Parlamento también se apunta a mejorar la planificación del destino turístico a nivel regional, buscando una agenda común que integre todos los centros termales y atractivos de Paysandú.
“Tenemos que publicitar mejor lo que tenemos, generar una agenda conjunta que permita al turista elegir con anticipación. Muchas veces la falta de coordinación nos hace perder oportunidades”, expresó.
El camino del Teatur, los espacios naturales, la oferta en Termas de Almirón y otros puntos del departamento deben también integrarse en esa estrategia, según plantea Farinha.
El diputado destacó la buena relación con las autoridades nacionales, aunque reconoció que es necesario aceitar los mecanismos con el Ministerio de Turismo y redoblar esfuerzos con las nuevas autoridades que asumirán próximamente.
“Queremos volver a afianzar esos vínculos. Y como legislador, levantaré la mano cada vez que lleguen recursos al Parlamento destinados a potenciar estos destinos. Tenemos que pensar en el largo plazo y en los beneficios que el turismo trae al departamento”, concluyó.
Termas de Guaviyú tiene todo para seguir creciendo: naturaleza, infraestructura y un entorno único. Ahora el desafío es sumar servicios concretos que mejoren la experiencia del visitante y consoliden el destino durante todo el año.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor