Paysandú celebró sus 162 años a lo grande: una fiesta de pueblo, tradición y orgullo sanducero

Con música, desfiles, tradición y miles de personas en las calles, Paysandú celebró este domingo sus 162 años con una jornada que combinó emoción, identidad y fiesta popular. Desde escolares y bandas hasta las aparcerías, todo el pueblo fue protagonista de un aniversario que quedará en la memoria colectiva.

Eventos 10 de junio de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-06-10 at 10.11.32
Imagen de dron exclusiva de Somos de Aca

Paysandú vivió el pasado domingo 8 de junio una jornada cargada de identidad, tradición y emoción, al celebrar el 162.º aniversario de la ciudad con el ya emblemático desfile de aparcerías. Miles de vecinos se congregaron sobre la principal arteria sanducera, la calle 18 de Julio, para aplaudir a los verdaderos protagonistas de la jornada: más de 2.500 jinetes y alrededor de 160 agrupaciones tradicionalistas que hicieron vibrar el corazón de la ciudad.

Desde las primeras horas de la mañana, el aire en el centro de Paysandú ya se sentía distinto. Bandas militares, escolares, fuerzas vivas, autos antiguos y delegaciones institucionales iniciaron el desfile, marcando el tono de una celebración donde la historia y el presente se dan la mano. Pero fue con la llegada de los jinetes —con sus sombreros, sus estandartes y sus caballos— cuando el aplauso del pueblo se volvió más fuerte.

Un desfile que honra nuestras raíces

Las aparcerías llegaron desde todos los rincones del departamento e incluso desde zonas limítrofes, demostrando que la cultura del caballo, del campo y de la tradición gaucha sigue viva en cada rincón del Uruguay profundo. Cada agrupación desfiló con orgullo, mostrando su identidad, sus trajes típicos, sus pancartas y la elegancia de sus montados.

Hubo caballos criollos, pasos firmes, saludos al público y banderas que flameaban con fuerza. Más allá del desfile, se percibía una emoción colectiva: la de reconocerse parte de algo más grande, de un legado que se transmite de generación en generación y que cada año se reafirma en este evento que se ha convertido en uno de los más esperados por los sanduceros.

Plaza Artigas: el corazón de la fiesta

Una vez finalizado el desfile, la celebración continuó en Plaza Artigas, donde se vivió una verdadera fiesta popular. La explanada se transformó en un espacio de encuentro con puestos de comidas tradicionales, artesanos locales, espectáculos artísticos y la presencia de las aparcerías que, tras el desfile, se sumaron a compartir con el público.

El aroma a asado y tortas fritas se mezclaba con la música de fondo y el bullicio de niños jugando. Allí, se notaba algo más que festejo: se respiraba comunidad. Vecinos y visitantes disfrutaban de una Paysandú que sabe celebrar su historia con alegría, pero también con respeto y orgullo.

Un símbolo de unidad cultural

Lo que ocurrió este domingo no fue solo una conmemoración: fue una declaración de identidad. El desfile de aparcerías no es simplemente una tradición folclórica, es la forma en que el pueblo expresa su arraigo, su vínculo con la tierra, su historia y sus valores. Es también un puente entre lo rural y lo urbano, un espacio donde todas las edades y sectores se encuentran para celebrar algo que nos pertenece a todos: ser parte de esta tierra.

Paysandú mostró, una vez más, que la cultura no es algo del pasado, sino algo vivo, que se camina, se cabalga y se comparte. Y mientras los aplausos resonaban en la calle 18, era claro que la emoción no era solo por el espectáculo, sino por lo que simboliza: la fortaleza de una ciudad que sabe de luchas, que honra su historia y que cabalga con orgullo hacia el futuro.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-12 at 10.05.48

Chapicuy vuelve a brillar: llega Sabores Nuestros, una feria pensada por y para emprendedoras locales

Laura Pereyra
Eventos 12 de junio de 2025

Chapicuy se transforma este sábado en un punto de encuentro para la creatividad y el trabajo local con “Sabores Nuestros”, una feria protagonizada por mujeres emprendedoras de la zona. Artesanías, gastronomía típica, música y sorteos darán vida a una jornada pensada para toda la familia. Una oportunidad única para apoyar lo hecho en casa y redescubrir el alma del interior sanducero.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email