
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Nueve obras en escena, cinco elencos locales y un jurado profesional que elegirá a los clasificados para la gran cita nacional en octubre
Actualidad06 de junio de 2025Paysandú se convierte desde este viernes en el epicentro del teatro del interior con el inicio del Regional de Teatro de la Asociación de Teatros del Interior (ATI), la primera de las cuatro instancias clasificatorias rumbo a la 20ª Bienal de Teatro, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en la capital sanducera.
Este encuentro teatral reúne a nueve elencos, con funciones durante todo el fin de semana en diversas salas de la ciudad. Cinco de los grupos son sanduceros, mientras que otros cuatro llegan desde distintos puntos del país para compartir sus propuestas escénicas.
El Regional de Paysandú es organizado por tres destacados grupos locales: Destino Final, ARAS y Teatro Itinerante Paysandú, a los que se suman en programación las compañías Los Winis y Cuarto Telón, consolidando así una fuerte representación local.
Además de Paysandú, las otras tres regionales de esta edición 2024-2025 se realizarán en Maldonado, Fray Bentos y Colonia del Sacramento. En total, más de 35 obras se presentarán en las cuatro instancias, con un promedio de ocho a nueve funciones por sede.
Uno de los aspectos destacados de este proceso es la calidad del jurado, que fue elegido a través de un llamado abierto realizado por ATI. Se postularon más de 45 profesionales del ámbito teatral, y fueron seleccionados tres jurados externos con excelente trayectoria, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar todas las obras en competencia.
El jurado valorará diversos rubros escénicos (actuación, dirección, dramaturgia, diseño escénico, entre otros) y definirá cuáles serán las diez obras seleccionadas para participar de la Bienal Nacional de Teatro, que también se desarrollará en Paysandú del 3 al 5 de octubre.
“Estamos muy contentos. Esta es la primera regional de esta edición, y marca el inicio de un recorrido teatral que moviliza al interior del país. Paysandú ya fue sede en 2023, y ahora vuelve a recibir con orgullo esta nueva etapa”, expresaron desde la organización.
Una de las novedades de esta edición es que todas las funciones del regional son de entrada libre, con la modalidad de aporte voluntario en sobre. El público asiste directamente a la sala, recibe un sobre al ingresar, y al finalizar la función puede dejar dentro del mismo el monto que considere oportuno.
Esta iniciativa busca garantizar el acceso universal a la cultura, eliminando barreras económicas y permitiendo que todos los vecinos puedan disfrutar de teatro nacional de calidad.
“No es necesario retirar entradas anticipadas ni pagar abonos. Solo hay que ir a la función, recibir el sobre, y colaborar con lo que se pueda o se quiera. Lo importante es que el público esté presente y disfrute del teatro”, destacaron desde ATI.
El Regional de Teatro en Paysandú no solo es una instancia clasificatoria, sino también un espacio de encuentro, formación y celebración del teatro independiente del interior. Las funciones permiten a los grupos mostrar su trabajo, intercambiar experiencias y proyectar su arte a nivel nacional.
Quienes resulten seleccionados por el jurado se reencontrarán en octubre en la Bienal, que promete ser una verdadera fiesta del teatro, reuniendo a lo mejor de cada regional.
Mientras tanto, este fin de semana, la escena está encendida en Paysandú, con propuestas para todas las edades y gustos. Una oportunidad imperdible para vivir el arte en comunidad, apoyar a los elencos y ser parte del crecimiento del teatro uruguayo.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor