
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Con fuerte participación de vecinos y un alto nivel de compromiso por parte de los alumnos, ARAÍ realizó su primera feria en Ituzaingó y Montevideo. Los talleristas destacaron la evolución de los estudiantes y el valor de esta experiencia inclusiva que unió creatividad, reciclaje y comunidad.
Actualidad06 de junio de 2025La feria organizada por la institución ARAÍ, que trabaja con personas con trastornos del espectro autista, se transformó en una jornada de encuentro y emoción en la esquina de Ituzaingó y Montevideo, en Paysandú. Con entrada libre y abierta a toda la comunidad, la actividad continúa en horas de la tarde y ha superado ampliamente las expectativas de los organizadores, quienes destacaron la participación activa de vecinos, familias y estudiantes.
Los talleristas de ARAÍ expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos en esta primera feria, no solo por las ventas realizadas, sino también por el impacto que tuvo en el desarrollo personal de los alumnos, que asumieron con entusiasmo el desafío de mostrar y ofrecer sus propias producciones.
Desde el inicio de la jornada, los productos elaborados en los distintos talleres —artesanías, objetos reciclados, manualidades y repostería— llamaron la atención del público por su calidad y creatividad. Pero más allá del éxito comercial, el verdadero valor estuvo en el proceso.
“Estamos orgullosos de los chiquilines, de todo lo que han logrado, y también de los vecinos, que se acercaron, colaboraron y valoraron lo hecho a mano”, señaló una de las talleristas. Un momento que emocionó especialmente al equipo fue la visita de un vecino que, tras ver una nota realizada por los estudiantes, decidió comprar una artesanía como regalo para el cumpleaños de su nieto.
“Nos contó que siempre regalaba juguetes, pero esta vez quiso regalar algo distinto, algo hecho por otras manos, con otra historia. Y eligió una pieza de los chicos”, relató.
ARAÍ apuesta a la inclusión desde la práctica, generando espacios donde los estudiantes puedan desarrollarse, aprender y también vincularse con la comunidad desde un lugar activo. En ese sentido, la feria no fue solo una exposición, sino una oportunidad concreta para que los alumnos asuman roles, tomen decisiones, propongan ideas y vivan la experiencia de ver el valor de su trabajo reflejado en la respuesta del público.
“Ellos mismos ven cosas, tienen ideas, y se animan a proponer: ‘esto lo podemos hacer’, ‘esto se puede mejorar’. Hay una evolución clara en la actitud, en la confianza, en la iniciativa”, compartieron los talleristas, que acompañan estos procesos desde un lugar de guía, pero con fuerte protagonismo de los estudiantes.
Los productos que se ofrecieron en la feria fueron resultado de talleres donde se trabaja con materiales reciclables, técnicas de reutilización, cocina básica y manualidades, siempre fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la autonomía. Cada objeto tiene detrás una historia, una intención y un proceso de aprendizaje.
“Todo lo que se presentó fue hecho por los chiquilines. Nosotros solo los acompañamos. Fue hermoso ver cómo se vendían sus cosas, cómo la gente las valoraba”, señalaron desde el equipo docente.
Además, el impacto no fue solo individual. Las familias también vivieron la jornada con entusiasmo, y varios vecinos expresaron su intención de seguir colaborando y acompañando las próximas actividades de la institución.
La respuesta del barrio fue clave para el éxito de esta propuesta. Desde la difusión hasta la participación directa, la feria fue un claro ejemplo de cómo la comunidad puede convertirse en aliada de los procesos inclusivos. “Esto demuestra que cuando se abren las puertas y se da lugar a la participación real, la sociedad responde”, remarcaron los organizadores.
La feria continuará en la tarde con nuevas propuestas y elaboraciones, ya que muchos productos se agotaron rápidamente durante la mañana. Desde ARAÍ aseguran que esta experiencia no solo se repetirá, sino que se fortalecerá con cada edición.
Lo vivido en esta jornada es el reflejo de una construcción colectiva que va más allá del aula. Es una muestra de que, con acompañamiento, respeto y oportunidades, los estudiantes pueden convertirse en protagonistas reales de su desarrollo. Y que la comunidad, cuando se conecta con ese propósito, se transforma en aliada activa del cambio.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor